Emilio de Alcaraz para niños
Datos para niños Emilio de Alcaraz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio (de) Alcaraz y Francés | |
Fallecimiento | 8 de octubre de 1879 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, dramaturgo, escritor y político | |
Años activo | desde 1855 | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Empleador | El Conservador | |
Emilio Alcaraz y Francés fue un importante periodista, escritor y político español. También era conocido como vizconde de Solís. Nació en una fecha desconocida y falleció en Madrid, España, el 8 de octubre de 1879.
Contenido
¿Quién fue Emilio Alcaraz y qué hizo?
Emilio Alcaraz fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Se dedicó a varias profesiones, mostrando su talento en el periodismo, la escritura de obras de teatro (dramaturgo) y la política.
Su carrera en el periodismo y la política
Emilio Alcaraz dirigió un periódico llamado El Conservador. Además, fue elegido Diputado de España por la región de Badajoz. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para crear leyes y tomar decisiones importantes para el país.
Su vida personal y títulos
Emilio Alcaraz se casó con doña María Joaquina Fernández del Pino y Tavira. También tuvo el título de vizconde de Solís, que es un título de nobleza.
¿Qué tipo de obras escribió Emilio Alcaraz?
Emilio Alcaraz fue un escritor muy versátil. Escribió novelas, que son historias largas, y también dramas históricos en verso. Un drama histórico es una obra de teatro que cuenta eventos del pasado.
El drama más famoso que escribió fue Calderón. Se estrenó, es decir, se presentó por primera vez, el 29 de noviembre de 1870 en el Teatro Lope de Rueda de Madrid.
También mantuvo correspondencia, es decir, se enviaba cartas, con otro escritor llamado Francisco de la Parte.
Obras destacadas de Emilio Alcaraz
Emilio Alcaraz dejó varias obras importantes en diferentes géneros.
Obras de teatro
- Calderón: Un drama en tres actos y en verso, publicado en Madrid en 1870.
- Un ente como hay muchos: Una comedia en dos actos, publicada en Madrid en 1855.
- La torre del Duero: Un drama en dos actos con un prólogo, publicado en Madrid en 1855.
- Kuser o los bandos en Holanda: Un drama histórico en tres actos y en verso, publicado en Madrid en 1856.
Novelas
- Daniel, ó, La corte del rey Ordoño: novela histórica: Una novela histórica publicada en 1864.
Otros escritos
- Cartas de Emilio Alcaraz a Francisco de la Parte: Una colección de cartas que escribió en 1872.