Teatro Circo Paul para niños
Datos para niños Teatro Circo Paul |
||
---|---|---|
![]() Grabado del circo de Paul, publicado en 1849 en La Ilustración.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle del Barquillo | |
Coordenadas | 40°25′11″N 3°41′45″O / 40.41985556, -3.69578889 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro y Circus building | |
Construcción | Siglo XIX | |
Inauguración | 1847 | |
Demolición | 1880 | |
El Teatro Circo Paul, también conocido como Circo de Paul, fue un famoso lugar de espectáculos en Madrid (España). Estaba ubicado al principio de la calle del Barquillo. Fue fundado en 1847 por el empresario de circo Paul Laribeau.
A lo largo de su existencia, que fue bastante corta (desde 1847 hasta 1880), tuvo varios nombres. Se le conoció como Circo Nuevo, Circo de Madrid, Teatro de la Bolsa, Teatro Lope de Rueda y Teatro de los Bufos. Finalmente, fue demolido en 1880.
Contenido
¿Cómo fue la historia del Teatro Circo Paul?
Antes de abrir su propio circo, Paul Laribeau ya tenía experiencia en el mundo del circo en Madrid. Había trabajado en la calle Caballero de Gracia y, desde 1835, en la cercana plaza del Rey con el Circo Olímpico. Este último se convirtió más tarde en el Teatro del Circo y luego en el famoso Circo Price.
La apertura del Circo de Paul
En 1847, Monsieur Paul Laribeau, que era un experto caballista de circo, decidió abrir su propio local. Lo hizo en un terreno en los números 5 y 7 de la calle del Barquillo. Allí comenzaron las funciones de lo que se llamó Circo Nuevo o Circo de Madrid, aunque la gente lo conocía como el "Circo de Paul".
El lugar era un gran salón cuadrado. La pista de circo estaba cerca de la fachada para que los animales pudieran entrar fácilmente. Tenía tres grandes anfiteatros en la parte de atrás y algunos asientos alrededor de la pista. La primera función estuvo a cargo de la Compañía circense de Monsieur Tourneaire.
Cambios y nuevas atracciones
Entre finales de 1849 y principios de 1850, el teatro circo fue demolido. Paul Laribeau se quedó sin local por un tiempo. En agosto de 1850, Monsieur Tourneaire abrió un local muy cerca de donde estaba el Circo Paul. Ese mismo verano, el terreno de Paul se usó para mostrar ascensos de un globo montgolfier.
Finalmente, el 6 de agosto de 1851, se inauguró el nuevo circo. Este fue el segundo que Paul Laribeau construyó en el mismo lugar de la calle del Barquillo. Las noticias de la época contaron que en la inauguración hubo "una compañía de monos sabios y perros amaestrados" y la presencia de la prestidigitadora (una maga) Mme. Raggi.
En 1852, Laribeau se unió a una empresa llamada "Soiré madrileña" y usó el Circo Paul para organizar temporadas de baile de máscaras. En julio de ese año, Paul trajo al profesor de mecánica Mr. Lambert, quien era un artista y científico. Él presentó su "microscopio fotoeléctrico" y la novedosa "luz Drumont". El nuevo local de Laribeau, que la gente seguía llamando el Paul, también ofrecía espectáculos de teatro. Por ejemplo, en 1855 se volvió a presentar la obra Oros con triunfos, o lo que es mudar de vestido, de José María Carnero.
Se sabe que Laribeau se ausentó de su local en algunas ocasiones, quizás para descansar o viajar. Pero en enero de 1857, regresó a Madrid para reformar el local de Barquillo. Presentó una compañía dirigida por Carlos Price, que era parte de la famosa familia Price.
Transformación y final
En 1875, el antiguo circo se transformó en un teatro. Este fue el famoso "Paul" de la calle del Barquillo, que fue mencionado en muchas canciones de la época. El proyecto de reforma lo hizo Enrique María Repullés. Se construyó una nueva fachada en lugar del muro original y un pequeño vestíbulo (foyer) con una cafetería en la parte de arriba.
El escenario se colocó al fondo del terreno, y había una platea con galerías de palcos a los lados. También se hizo un pasillo para acceder al escenario desde la calle. Con el tiempo, el lugar llegó a usarse como Bolsa de Comercio. Por eso, cuando volvió a abrir como lugar de espectáculos, se le llamó Teatro de la Bolsa. El querido Teatro Circo Paul, que apareció en zarzuelas y canciones, fue demolido en 1880.
¿Qué decía el Diccionario Madoz sobre el Circo de Paul?
En la "Historia de Madrid" del Diccionario Madoz, una edición de 1850, se describe el Circo de Madrid de la siguiente manera:
Calle del Barquillo núm. 7. Este lugar se construyó en el terreno llamado jardín del Duque de Frías. Los espectáculos que se presentan son ejercicios de caballos, acrobacias, gimnasia y caballos entrenados. Madrid conoció por primera vez este tipo de espectáculos en 1831. En 1834, cuando el señor Paul Laribeau llegó a España, esta nueva diversión se estableció de forma definitiva. Después de tener éxito en Barcelona y Valencia, la compañía vino a Madrid. Abrieron sus funciones en un corral en la plaza del Rey, que ahora es el teatro del Circo. El éxito les dio fama, y la compañía viajó por Andalucía en 1837. Regresaron a Madrid en 1840 y se quedaron hasta 1842. En 1847, se construyó el circo de la calle del Barquillo con el nombre de Circo de Madrid. En 15 años, el señor Paul nos ha mostrado a los mejores artistas de Europa en este tipo de espectáculos. La reina y su familia han visitado este circo muchas veces. El Circo tiene espacio para mil cuatrocientos espectadores. Se divide en cuatro zonas con diferentes precios y asientos cómodos.Diccionario Madoz (1850)
Una canción popular sobre el Circo de Paul
La popularidad del Teatro Circo Paul como lugar de encuentro y diversión en Madrid quedó reflejada en los versos de una habanera (un tipo de canción):
Habanera
Véase también
- Paul Laribeau
- Circo Price
- Teatro del Circo