robot de la enciclopedia para niños

Emilio Valenciano para niños

Enciclopedia para niños

Emilio Valenciano Díaz (Olloniego, 15 de enero de 1851 - Olloniego, 10 de octubre de 1934) fue un abogado, militar y periodista español. Participó en importantes conflictos de su época, como la tercera guerra carlista y la guerra de Filipinas. Falleció en 1934 durante un periodo de agitación social en Asturias.

¿Quién fue Emilio Valenciano Díaz?

Emilio Valenciano Díaz nació en 1851 en Olloniego, una localidad de Asturias, en el seno de una familia con ideas políticas carlistas. Los carlistas eran un grupo de personas que apoyaban a una rama de la familia real española para que gobernara el país.

Sus primeros años y estudios

Emilio estudió sus primeras letras en casa de su abuelo, Antonio Díaz, quien era escribano y notario. Entre 1860 y 1865, completó el Bachillerato. Después, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, obteniendo su título en 1870.

Participación en la Tercera Guerra Carlista

El 24 de abril de 1872, cuando comenzó la tercera guerra carlista, Emilio se unió voluntariamente a un grupo llamado la partida de Viguri. Este grupo actuó en Asturias, pero fue capturado por las tropas del gobierno poco después.

Los miembros de la partida fueron sentenciados a 10 años de prisión en Cuba. Sin embargo, Emilio y otros lograron escapar en un barco de vapor. Llegaron a Marsella el 29 de junio de 1873. Más tarde, cruzaron la frontera de nuevo y se reincorporaron al ejército carlista en el norte de España.

Emilio fue recibido por el líder carlista, Carlos María de Borbón. Fue asignado a la Tercera Compañía del Primer Batallón de Álava y obtuvo el rango de alférez. Participó en la Batalla de Montejurra, una importante batalla por la que fue reconocido.

A principios de 1874, fue ascendido a teniente. También tomó parte en un intento carlista de tomar Santander. Después de varias batallas, fue enviado de nuevo a Asturias para intentar que la región se uniera al levantamiento carlista. Regresó más tarde a las Provincias Vascongadas. En febrero de 1876, cruzó la frontera con el ejército carlista, que había sido derrotado, después de haber sido ascendido a capitán.

Archivo:Emilio Valenciano 2
Emilio Valenciano durante la tercera guerra carlista (1872-1876)

Regreso a España y vida profesional

En 1877, Emilio se benefició de una amnistía (un perdón oficial) y regresó a España. Se estableció en Madrid, donde trabajó como abogado.

En 1880, viajó a Filipinas, que en ese momento era territorio español. Allí, desempeñó varios cargos importantes, como fiscal, alcalde y capitán del ejército. Permaneció en Filipinas hasta 1898, cuando España perdió esos territorios. Durante su estancia, participó en la guerra de Filipinas, un conflicto relacionado con la independencia de la región.

Su labor como periodista y líder político

En 1899, Emilio Valenciano y otros carlistas asturianos crearon en Oviedo un semanario llamado El Fusil. Este periódico promovía las ideas carlistas, lo que llevó a su detención y encarcelamiento por un corto tiempo.

En 1908, Emilio comenzó a dirigir en Oviedo el diario carlista Las Libertades, un periódico que se publicó hasta 1914. En 1924, Don Jaime, el entonces líder carlista, lo nombró jefe de la Comunión Tradicionalista en Asturias. La Comunión Tradicionalista era el principal partido político que defendía las ideas carlistas.

Su fallecimiento en 1934

Cuando estalló la Revolución de Asturias de 1934, un conflicto social y político, Emilio Valenciano fue detenido por los revolucionarios debido a su importante papel en el movimiento tradicionalista, a pesar de su avanzada edad.

Desde el lugar donde estaba detenido, escribió una carta a su familia:

«No os aflijáis. Muero muy tranquilo porque es por haber cumplido con mi deber. Rogad a Dios por mí, pues tengo la seguridad de que moriré. Un fuerte abrazo a todos; ya sabéis que soy viejo y no había de vivir mucho tiempo. Adiós. Emilio.»

La noche del 10 de octubre, Emilio fue llevado al cementerio, donde perdió la vida junto con el sacerdote del pueblo. Falleció expresando su apoyo a sus creencias.

Obras escritas

  • Por mi causa y por mi Hogar. Memorias inéditas del Comandante de los Ejércitos de Carlos VII, D. Emilio Valenciano y Díaz (1934)

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Valenciano para Niños. Enciclopedia Kiddle.