robot de la enciclopedia para niños

Emilio Ravignani para niños

Enciclopedia para niños

Emilio Juan Francisco Ravignani (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 15 de enero de 1886, y fallecido en la misma ciudad el 8 de marzo de 1954) fue un importante historiador, experto en leyes y político argentino. Fue uno de los fundadores de la Nueva Escuela Histórica a principios del siglo XX, que ayudó a establecer las bases científicas para el estudio de la historia. Formó parte del partido político Unión Cívica Radical y fue elegido diputado nacional en tres ocasiones. Entre sus muchas publicaciones, destaca su obra de siete tomos Asambleas Constituyentes Argentinas.

Datos para niños
Emilio Ravignani
Emilio-ravignani.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Capital Federal
25 de abril de 1936-4 de junio de 1943

4 de junio de 1946-4 de junio de 1948

25 de abril de 1952-8 de marzo de 1954

UBA.svg
Interventor de la Universidad de Buenos Aires
2 de noviembre de 1943-4 de noviembre de 1943
Predecesor Alfredo Labougle
Sucesor Tomás Casares

Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1886
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 8 de marzo de 1954
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Político e historiador
Partido político Unión Cívica Radical
Miembro de
  • Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina)
  • Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

¿Quién fue Emilio Ravignani?

Emilio Ravignani estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se destacó tanto en el estudio de la historia como en el de las leyes.

Su trabajo como historiador y experto en leyes

Como historiador, Emilio Ravignani fue parte de un grupo de pensadores que formaron la Nueva Escuela Histórica. Este grupo, que incluía a Rómulo Carbía y Ricardo Levene, buscaba estudiar la historia de una manera más científica y detallada.

En 1920, fue nombrado Director de la Sección de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Allí fundó el Instituto de Investigaciones Históricas, que dirigió por muchos años. Este instituto, después de su fallecimiento, fue nombrado en su honor. También fue elegido decano de la facultad en dos ocasiones. En 1935, ayudó a fundar la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Ravignani también trabajó en Uruguay, en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Allí fue el primer director del Instituto de Investigaciones Históricas y profesor. Ayudó a crear la carrera universitaria de investigación histórica y promovió la publicación de muchos trabajos.

Su obra fue muy importante para entender la historia política y legal de Argentina. Entre sus libros más conocidos están Historia Constitucional de la República Argentina y Asambleas Constituyentes Argentinas. Ravignani estudió a figuras históricas como Juan Manuel de Rosas, buscando entender mejor su papel en la historia del país.

Su carrera política

Emilio Ravignani se unió al partido Unión Cívica Radical cuando era estudiante. Apoyó a líderes como Marcelo T. de Alvear. Durante la presidencia de Alvear, trabajó como Subsecretario de Hacienda en la Municipalidad de Buenos Aires entre 1922 y 1927.

Fue elegido diputado nacional en dos períodos consecutivos: de 1936 a 1940 y de 1940 a 1943. Su segundo período se interrumpió debido a un cambio en el gobierno en 1943. En ese tiempo, también formó parte de Acción Argentina, una organización que se oponía a las ideas del nazismo y buscaba que Argentina se uniera a los países que luchaban contra el Eje en la Segunda Guerra Mundial.

A finales de los años 30, Ravignani fue uno de los primeros en buscar acuerdos con otros partidos políticos para formar una alianza electoral. Esta estrategia llevó a la creación de un grupo dentro de su partido conocido como "unionista".

En 1946, fue elegido nuevamente diputado nacional, sirviendo hasta 1948. Formó parte del grupo conocido como el "Bloque de los 44", que fue una parte importante de la oposición durante los primeros años del gobierno de Juan D. Perón.

En 1951, fue elegido por última vez como diputado nacional. En 1952, propuso una ley para que la capital de las Islas Malvinas llevara el nombre de Hipólito Yrigoyen. Emilio Ravignani falleció el 8 de marzo de 1954, antes de terminar su último mandato como diputado.

Legado familiar

Emilio Ravignani fue el primero en su familia en dedicarse a las leyes, fundando el estudio jurídico "Ravignani".

Obras destacadas

Algunas de sus publicaciones importantes incluyen:

  • Una comprobación histórica, el comercio de ingleses y la Representación de Hacendados de Moreno (1914).
  • Historia del Derecho Argentino (1919).
  • Historia Constitucional de la República Argentina (1926-1930).
  • Asambleas Constituyentes Argentinas, 7 tomos (1937-1940).

Galería de imágenes

Véase también

  • Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
kids search engine
Emilio Ravignani para Niños. Enciclopedia Kiddle.