Emilio Gutiérrez Gamero para niños

Emilio Gutiérrez-Gamero y Romate (nacido en Madrid en 1844 y fallecido en la misma ciudad en 1936) fue un importante periodista, político y escritor de España.
Contenido
¿Quién fue Emilio Gutiérrez-Gamero?
Emilio Gutiérrez-Gamero fue una figura destacada en la vida cultural y política de España. Nació en Madrid y vivió casi un siglo, siendo testigo de muchos cambios en su país. Su trabajo como escritor y periodista le permitió observar y contar cómo era la sociedad de su tiempo.
Su vida y carrera
Emilio Gutiérrez-Gamero fue diputado en las Cortes Generales, que son como el parlamento de España. Cuando el rey Amadeo I dejó el trono, Emilio votó a favor de establecer la Primera República Española. Después de un tiempo, cuando la monarquía volvió al poder (un periodo conocido como la Restauración), él vivió un tiempo fuera de España, en París.
En 1919, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español. Al año siguiente, publicó un discurso llamado La novela social.
Sus obras más importantes
Emilio Gutiérrez-Gamero escribió varias novelas. Algunas de ellas son El conde Perico y La olla grande, publicada en 1909. En estas historias, él mostraba cómo era la vida política y económica de su época.
Las memorias de Emilio Gutiérrez-Gamero
Una de sus obras más interesantes son sus memorias. Las publicó en seis libros con el título general de Mis primeros ochenta años. Estos libros se publicaron entre 1925 y 1934. En ellos, Emilio no solo cuenta cosas de su vida personal, sino que también comparte anécdotas curiosas. Describe muchos eventos literarios y habla de personas famosas de su tiempo. Entre ellos estaban Emilio Castelar, Leopoldo Alas (conocido como Clarín) y Ramón de Campoamor.
Los seis libros de sus memorias son:
- Mis primeros ochenta años (1925)
- Lo que me dejé en el tintero (1928)
- La España que fue (1929)
- Clío en pantuflas (1930)
- El ocaso de un siglo (1932)
- Gota a gota, el mar se agota (1934)
En 1948, la editorial Aguilar volvió a publicar estos seis libros en tres tomos.
Otros escritos
Además de sus memorias y novelas, Emilio Gutiérrez-Gamero escribió artículos y ensayos. Algunos de ellos son Andróminas (1901), Hojeo. Ensayos (1951) y En defensa del siglo XIX. Ensayo (1952). También escribió un grupo de novelas que llamó Los de mi tiempo.
Publicó otras novelas como Clara Porcia, Dudas tremendas, El aderezo de esmeraldas, La pasión villana, La huella del pecado, El corregidor de Almagro, El equilibrista, El loro mudo, El ilustre Marguindoy, El placer del peligro y La canción del sauce. Sus relatos cortos los reunió en un libro llamado La derrota de Mañara. Cuentos.