robot de la enciclopedia para niños

Emilio Fernández Galiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Fernández Galiano
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1885
Marchamalo (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 1953
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos En orden de nacimiento: Manuel, Dimas, Emilio y Antonio Fernández-Galiano Fernández,
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, zoólogo e histólogo
Área Zoología e histología
Cargos ocupados Director (1941-1953)
Empleador
Miembro de

Emilio Fernández Galiano (nacido en Marchamalo, España, el 24 de septiembre de 1885 y fallecido en Madrid, España, el 12 de mayo de 1953) fue un importante científico español. Se destacó como zoólogo, que es un experto en animales, y como histólogo, que estudia los tejidos de los seres vivos. También fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma.

¿Quién fue Emilio Fernández Galiano?

Emilio Fernández Galiano fue un científico muy dedicado. Su padre era maestro de escuela. Él estudió el bachillerato en Guadalajara.

Su Trayectoria Educativa y Profesional

En 1909, Emilio Fernández Galiano obtuvo su título de doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid. Poco después, en 1911, comenzó a trabajar en la Universidad de Barcelona como ayudante de Zoología. Al año siguiente, consiguió un puesto como profesor de Técnica micrográfica e Histología vegetal.

Ocupó esta cátedra hasta 1935, cuando se trasladó a Madrid para enseñar la misma materia. Para seguir aprendiendo, estudió en varios laboratorios de biología y oceanografía, como los de Palma de Mallorca y Banyuls sur Mer.

Contribuciones a la Ciencia

Emilio Fernández Galiano fue reconocido por su trabajo. En 1926, se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Más tarde, en 1942, fue elegido miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.

En 1948, ingresó en la Real Academia Española. Allí dio un discurso sobre el lenguaje que se usa en la biología. Desde 1941 hasta su fallecimiento, fue director del Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales. Este instituto formaba parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España.

También fue presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Además, fue vicepresidente de un importante patronato llamado Santiago Ramón y Cajal, que también pertenece al CSIC.

Su Legado Familiar

Emilio Fernández Galiano fue el primero de una familia con muchos científicos y académicos. Sus hijos también siguieron caminos importantes:

  • Manuel Fernández-Galiano (1918-1988) fue un experto en griego antiguo.
  • Dimas Fernández-Galiano Fernández (1921-2002) fue un naturalista, que estudia la naturaleza.
  • Emilio Fernández-Galiano (1923-2006) fue doctor en Farmacia y profesor universitario.
  • Antonio Fernández-Galiano (1926-1999) fue un experto en leyes.

Incluso uno de sus nietos, Luis Fernández-Galiano (hijo de Dimas), es arquitecto y miembro de la Real Academia de Bellas Artes.

Obras Destacadas

Emilio Fernández Galiano escribió varios libros importantes sobre ciencia:

  • Consideraciones acerca de la posición de las esponjas en el reino animal (1910)
  • Lecturas biológicas (1915)
  • Morfología y Biología de los Protozoos (1921)
  • Cómo se alimentan las plantas (1923)
  • Los animales parásitos (1928)
  • Contribución al estudio de los sarcosporidios (1928)
  • La herencia biológica (1934)
  • Los fundamentos de la Biología (1945)
  • Compendio de Biología General (1951)
kids search engine
Emilio Fernández Galiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.