Emilio Alonso Manglano para niños
Datos para niños Emilio Alonso Manglano |
||
---|---|---|
|
||
![]() Director general del Centro Superior de Información de la Defensa |
||
22 de mayo de 1981-7 de julio de 1995 | ||
Presidente | Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982) Felipe González<(1982-1995) |
|
Predecesor | Narciso Carreras | |
Sucesor | Félix Miranda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1926 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 2013 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia General Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Teniente general (desde 1987) | |
Conflictos | Guerra de Ifni | |
Distinciones |
|
|
Emilio Alonso Manglano (nacido en Valencia el 13 de abril de 1926 y fallecido en Madrid el 8 de julio de 2013) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de teniente general. Se le considera una figura clave en la modernización de los servicios de inteligencia de España.
Entre 1981 y 1995, Emilio Alonso Manglano dirigió el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), que hoy conocemos como CNI. Durante su tiempo al frente, logró transformar el ejército y los servicios secretos. Hizo que fueran más profesionales, permitiendo la entrada de civiles y mujeres. También modernizó las instalaciones de la agencia.
Contenido
La vida de Emilio Alonso Manglano
Emilio Alonso Manglano era hijo del general de división Luis Alonso de Orduña. Ingresó en la Academia General Militar en 1944. Se destacó en sus estudios, graduándose como el mejor de su promoción.
Participó en la Guerra de Ifni, un conflicto en el norte de África. Más tarde, fue jefe de Estado Mayor de la Brigada Paracaidista.
Su papel en momentos clave
En 1981, España vivió un momento difícil con un intento de golpe de Estado. Emilio Alonso Manglano, al mando de la Brigada Paracaidista, actuó para defender el orden y la democracia. Poco después, el 22 de mayo de 1981, fue nombrado director del CESID.
Durante los catorce años que estuvo al frente del CESID, su trabajo fue muy importante. Ayudó a evitar otros intentos de desestabilización. Contribuyó a que el ejército se adaptara a los nuevos tiempos democráticos. También impulsó la creación de una agencia de inteligencia moderna y transparente.
Logros y reconocimiento internacional
Bajo su dirección, el CESID logró importantes avances. Estableció relaciones de colaboración con organizaciones internacionales para combatir el terrorismo. También ayudó a mejorar las relaciones de España con otros países. Por ejemplo, Madrid fue elegida para una importante Conferencia de Paz en 1991. Estos logros hicieron que España fuera reconocida como una nación democrática con un papel destacado en el mundo.
El caso de las escuchas
En 1995, Emilio Alonso Manglano se vio envuelto en un caso mediático. Se le investigó por supuestas escuchas telefónicas no autorizadas realizadas por el CESID. Fue juzgado por este asunto. Aunque inicialmente fue condenado, finalmente fue absuelto de los cargos. Dimitió de su cargo el 15 de junio de 1995.
Falleció en Madrid el 8 de julio de 2013, a los ochenta y siete años, a causa de una enfermedad.
En 2021, se publicaron los "Papeles de Manglano". Son documentos y agendas personales que revelan información sobre su tiempo como director del CESID. Estos papeles sirvieron de base para un libro sobre su vida, titulado "El jefe de los espías".
Su vida personal
Emilio Alonso Manglano provenía de una familia tradicional de Valencia. Desde joven, mostró una gran vocación de servicio. Al principio, dudó entre ser sacerdote o seguir la carrera militar, como su padre. Finalmente, eligió la vida militar.
Se casó en 1974 con Susan Lord, una mujer estadounidense. Tuvieron dos hijos, Cristina y Santiago. Susan fue un gran apoyo para él, ayudándole como intérprete y asistente. Fueron sus hijos quienes entregaron el archivo personal de Emilio Alonso Manglano a los periodistas.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Emilio Alonso Manglano recibió varias condecoraciones importantes:
- Maestrante de Valencia
- Cruz Roja del Aeronáutico
- Gran Cruz de Mérito Militar
- Gran Cruz de San Hermenegildo
- Encomienda de Isabel la Católica
- Gran Cruz de Mérito con estrella y banda de la República Federal de Alemania
- Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa
- Legión del Mérito con grado de Comandante de Estados Unidos
- Gran Banda de la Orden de Ouissam Alaouite del Reino de Marruecos
- Gran Cruz de la Orden José Cecilio del Valle de la República de Honduras