robot de la enciclopedia para niños

Emili Blanch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emili Blanch
EmiliBlanchRoig (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1897
La Pera (España)
Fallecimiento 9 de enero de 1996
Gerona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Casa Guillamet (Figueres)
Casa Guillamet (1935), Figueras

Emili Blanch i Roig (nacido en La Pera el 30 de octubre de 1897 y fallecido en Gerona el 9 de enero de 1996) fue un importante arquitecto español. Se le conoce por su estilo racionalista, que buscaba la funcionalidad y la sencillez en los edificios.

Emili Blanch: Un Arquitecto Racionalista

Sus Primeros Pasos y Estudios

Emili Blanch estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1925. Antes de terminar sus estudios, trabajó como dibujante para otro arquitecto, Manuel Raspall.

Recibió una gran influencia de un famoso arquitecto llamado Le Corbusier. Esto lo llevó a interesarse por el estilo racionalista. Este estilo se caracteriza por usar formas geométricas simples y materiales modernos.

Emili Blanch trabajó como arquitecto para la Diputación de Gerona. A partir de 1936, también fue arquitecto para la Generalidad de Cataluña en Gerona.

Obras Importantes de Emili Blanch

Emili Blanch diseñó muchos edificios importantes. Sus obras se pueden ver en varias ciudades de Cataluña.

Casas Famosas

Entre sus casas más conocidas se encuentran:

  • la casa Jonquera (construida en 1931)
  • la casa Blanch (de 1932)
  • la casa Teixidor (de 1934)

Estas tres casas se encuentran en Gerona.

También diseñó la casa Reig (1934) y la casa Guillamet (1935) en Figueras.

Escuelas y Otros Edificios

Emili Blanch también construyó varias escuelas. Algunas de ellas son:

  • la escuela de Vilafan (1930)
  • la escuela de Fortiá (1934), que hoy es el CEIP Teresa de Pallejà
  • la escuela de San Jordi Desvalls (1932-1934), ahora el CEIP Sant Jordi
  • la escuela de Flassá (1934), hoy el CEIP Les Moreres
  • la escuela de Regencós (1934)
  • la escuela de Ginestà (1935)

Además, construyó la Escuela de Artes y Oficios de Palafrugell (1931-1934). Este edificio es ahora el Museo del Corcho. También edificó la Escuela Graduada Francesc Macià en Sarriá de Ter (1936).

Un Periodo Difícil y su Regreso

En 1936, Emili Blanch se unió al Sindicato de Arquitectos de Cataluña. Este sindicato reemplazó al Colegio de Arquitectos durante un periodo de conflicto en España. Él fue el tesorero en Gerona.

Debido a sus ideas políticas, después de este conflicto, Emili Blanch fue castigado. Le quitaron sus propiedades y no le permitieron trabajar como arquitecto.

En 1939, tuvo que irse de España y se mudó a Francia. Luego, en 1942, se trasladó a México. Regresó a España en 1948. Un año después, en 1949, se le permitió volver a ejercer su profesión de arquitecto.

Últimos Proyectos

Después de su regreso, Emili Blanch siguió trabajando. Sus últimos proyectos incluyeron viviendas pequeñas, almacenes y garajes. También diseñó algunas instalaciones para el turismo, como chalets en la zona de Cala Rovellada en Colera.

Una de sus últimas obras importantes fue la adaptación de la casa Blanch para convertirla en una residencia para personas mayores.

kids search engine
Emili Blanch para Niños. Enciclopedia Kiddle.