robot de la enciclopedia para niños

Emanuel Walberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emanuel Walberg
Walberg, Emanuel (foto Per Bagge; ur AFs Arkiv).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Frans Gustaf Emanuel Walberg
Nacimiento 24 de diciembre de 1873
Lund (Suecia)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1951
Lund (Suecia)
Sepultura Östra kyrkogården cemetery
Nacionalidad Sueca
Familia
Padres Carl August Walberg
Clara Elisabeth Olsdr
Educación
Educado en Universidad de Lund
Alumno de
  • Edvard Lidforss
  • Wendelin Foerster
Información profesional
Ocupación Romanista y profesor universitario
Empleador Universidad de Lund (1910-1937)
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica (1931-1951)
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades (1933-1951)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1950-1951)

Emanuel Walberg (nacido en Lund, Suecia, el 24 de diciembre de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1951) fue un importante estudioso de las lenguas romances y un especialista en la lengua española.

¿Quién fue Emanuel Walberg?

Emanuel Walberg fue un profesor universitario sueco que dedicó su vida al estudio de las lenguas y literaturas que provienen del latín, como el francés y el español. También fue un experto en textos antiguos de la Edad Media.

Sus primeros años y educación

Emanuel Walberg nació en una familia donde el estudio era muy importante. Su padre fue profesor de griego y su abuelo materno enseñaba idiomas modernos en la Universidad de Lund. Desde joven, Emanuel mostró interés por las lenguas.

Durante sus estudios en Lund, tuvo maestros muy influyentes. Uno de ellos fue Johan Vising, un experto en literatura anglonormanda (textos escritos en una mezcla de inglés y francés antiguo). En la universidad, aprendió de Edvard Lidforss, quien era famoso por traducir Don Quijote al sueco. También estudió con Fredrik Wulff, un especialista en la pronunciación y en la literatura medieval francesa e italiana.

Para ampliar sus conocimientos, Walberg viajó a París y Bonn. Allí asistió a clases de otros grandes estudiosos de la época, como Gaston Paris y Wendelin Fœrster, quienes lo ayudaron mucho en su formación.

Su carrera como profesor y estudioso

En 1900, Emanuel Walberg publicó su tesis, un trabajo muy importante sobre un texto medieval llamado Bestiaire de Philippe de Thaün. Ese mismo año, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Lund. En 1910, tomó el puesto de su antiguo maestro, Fredrik Wulff.

Walberg continuó aprendiendo y se especializó también en español y en las lenguas retorromanas (un grupo de lenguas habladas en algunas partes de Suiza e Italia). Gracias a esto, pudo publicar textos españoles antiguos a partir de 1904. Entre ellos, editó obras de Pedro Calderón de la Barca, Juan de la Cueva y la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.

Trabajos importantes y publicaciones

Además de sus trabajos sobre el español, Emanuel Walberg se dedicó mucho a la filología medieval francesa. La filología es el estudio de los textos antiguos para entender su idioma y su historia. Ayudó a Fredrik Wulff a preparar una edición de los Vers de la mort d'Hélinant.

También editó y estudió textos que hablaban sobre la vida de santos, conocidos como textos hagiográficos. Publicó Deux anciens poèmes inédits sur saint Simon de Crépy en 1909 y una edición crítica de La Vie de saint Thomas Becket en 1922. Una edición crítica es una versión de un texto antiguo que ha sido cuidadosamente revisada y corregida por un experto.

En 1931, Emanuel Walberg fue reconocido por su trabajo y fue elegido miembro de la Academia de la lengua y la literatura francesas en Bélgica. También fue parte de otras importantes academias, como la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades.

Entre sus otras obras se encuentran Quelques aspects de la littérature anglo-normande, Le Tombel de Chartrose (una colección de textos medievales) y Contes pieux en vers du XIVe siècle en 1946.

kids search engine
Emanuel Walberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.