Elías Rogent para niños
Datos para niños Elías Rogent |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1821 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1897 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Francisco Rogent y Pedrosa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Director de la ETSAB (1875-1889) | |
Miembro de | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Elías Rogent y Amat (nacido en Barcelona el 6 de julio de 1821 y fallecido en la misma ciudad el 21 de febrero de 1897) fue un importante arquitecto español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid y llegó a ser director de la Escuela Provincial de Arquitectura de Barcelona desde 1871.
Contenido
¿Quién fue Elías Rogent?
Elías Rogent nació en Barcelona en julio de 1821. Desde joven mostró interés por el diseño y la construcción.
Sus Primeros Pasos y Estudios
En 1840, Elías Rogent ingresó en la Escuela de la Lonja de Barcelona. Allí comenzó a estudiar y a interesarse por los edificios antiguos de la Edad Media en Cataluña.
En 1845, se creó la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid. Rogent fue aceptado como alumno de tercer curso. Después de varios años de estudio y exámenes finales, obtuvo su título de arquitecto el 20 de febrero de 1851.
Un año después de graduarse, se convirtió en profesor. Ganó una plaza para enseñar diseño y planificación en la Escuela de Maestros de Obras de Barcelona.
Un Profesor Inspirador
Elías Rogent admiraba mucho a Eugène Viollet-le-Duc, un famoso arquitecto francés. Rogent compartía su pasión por la arquitectura que imitaba el estilo medieval, conocida como arquitectura neomedieval. Este estilo se inspira en las construcciones de la Edad Media, como castillos y catedrales.
Como profesor, Rogent transmitió esta pasión a sus alumnos. Entre ellos, tuvo estudiantes muy destacados como Lluís Domènech i Montaner. También fue compañero de Antoni Gaudí, otro arquitecto muy famoso, bajo la guía de Joan Torras.
Rogent no solo diseñaba edificios nuevos, sino que también trabajó en la restauración de monumentos antiguos. Por ejemplo, participó en la restauración del Monasterio de Santa María de Ripoll. Además, escribió estudios sobre edificios históricos, como el Monasterio de San Cugat del Vallés.
Proyectos Importantes y Exposiciones
En 1887, el alcalde de Barcelona, Francisco de Paula Rius y Taulet, le dio una gran responsabilidad. Le encargó dirigir las obras de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Para lograr este enorme proyecto, Rogent hizo cambios importantes al plan original. Con la ayuda de su alumno Domènech i Montaner, consiguió que la exposición se construyera en un tiempo récord.
Elías Rogent falleció en Barcelona el 21 de febrero de 1897. Su hijo, Francisco Rogent, también siguió sus pasos y se convirtió en arquitecto.
Obras Destacadas de Elías Rogent
Elías Rogent dejó un legado importante de edificios y restauraciones.
Edificios Emblemáticos
- La prisión de Mataró (1863): Este fue el primer edificio de su tipo construido con un diseño especial llamado "panóptico". Este diseño permite que una sola persona pueda observar a muchos desde un punto central.
- El pantano de Vallvidrera (1865): Una importante obra de ingeniería para la época.
- La Casa Arnús (1868): Ubicada en el Paseo de Gracia de Barcelona.
- La Casa Almirall: Otro edificio notable en la calle de Pelayo de Barcelona.
- La Universidad de Barcelona: Un gran edificio con un estilo que recuerda claramente a la arquitectura medieval.
- El Seminario mayor de Barcelona: Otro edificio importante en la ciudad.
- El Museo de Cera de Barcelona: Un lugar muy visitado en la ciudad.
Restauraciones Históricas
Elías Rogent también fue clave en la recuperación de importantes edificios antiguos:
- La restauración de los claustros del Monasterio de San Cugat del Vallés (1852).
- La restauración del Monasterio de Montserrat.
- La reconstrucción del monasterio de Ripoll y su claustro (1886).
Véase también
En inglés: Elies Rogent Facts for Kids