robot de la enciclopedia para niños

Elsa Cayat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elsa Cayat
Información personal
Nombre de nacimiento Elsa Jeanne Cayat
Nacimiento 9 de marzo de 1960
Sfax (Túnez)
Fallecimiento 7 de enero de 2015
XI Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Asesinato
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Religión judaísmo
Familia
Padres Georges Khayat
Información profesional
Ocupación Cronista, escritora de no ficción, periodista, psiquiatra, psicoanalista y caricaturista
Área Psiquiatría
Años activa 1988-2015
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2015)

Elsa Cayat (nacida en Sfax, Túnez, el 9 de marzo de 1960 y fallecida en París, Francia, el 7 de enero de 2015) fue una destacada psiquiatra y psicoanalista de nacionalidad francesa. También se desempeñó como columnista para el semanario Charlie Hebdo.

Elsa Cayat perdió la vida durante un ataque a la sede de la revista Charlie Hebdo. Fue la única mujer que trabajaba en la revista y que falleció en este trágico suceso.

¿Quién fue Elsa Cayat?

Elsa Cayat fue una profesional dedicada a la psiquiatría y el psicoanálisis. Además de su trabajo clínico, compartía sus conocimientos y reflexiones a través de sus escritos. Colaboraba con la revista satírica Charlie Hebdo, donde publicaba una columna llamada «Charlie Divan» cada dos semanas.

Sus primeros años y familia

Elsa Cayat nació en Sfax, Túnez, el 9 de marzo de 1960. Su padre, Georges Khayat, era un médico especializado en gastroenterología. Su madre trabajaba en el ámbito legal. Cuando Elsa era una niña, su familia se mudó a Vincennes, un suburbio cercano a París.

Elsa Cayat tuvo una hija llamada Hortense con su pareja, Paulus Bolten, quien era diseñador de calzado. Elsa falleció a los 54 años en París y fue sepultada en el Cementerio de Montparnasse.

Su trayectoria profesional

Elsa Cayat se graduó como doctora a los 21 años. Luego, ejerció como psiquiatra y psicoanalista en París, ayudando a muchas personas.

Sus publicaciones

Elsa Cayat escribió varios libros sobre psicología. Su primer libro, «Un hombre + una mujer = ¿qué?», se publicó en 1998. También contribuyó con capítulos en otros libros importantes como «Dominar la vida» e «Infancia peligrosa, ¿infancia en peligro?».

A través de su columna «Charlie Divan» en la revista Charlie Hebdo, Elsa buscaba ayudar a las personas a encontrar sentido en sus vidas y a comprender sus dificultades emocionales.

El trágico suceso de 2015

Aproximadamente un mes antes del ataque, Elsa Cayat había recibido amenazas telefónicas relacionadas con su trabajo y sus ideas. A pesar de esto, ella continuó escribiendo su columna, sin dar importancia a las amenazas. Un paciente de Elsa comentó que ella era una persona muy valiente.

El 7 de enero de 2015, dos hombres irrumpieron en la oficina de Charlie Hebdo en París. Estos atacantes usaron rifles automáticos y causaron la muerte de doce personas, incluyendo a Elsa Cayat y a varios de sus colegas.

¿Por qué fue atacada la revista?

La revista Charlie Hebdo es conocida por su estilo satírico y por defender la libertad de expresión. Había publicado caricaturas que generaron controversia. El gobierno francés había sugerido a la revista que fuera más cautelosa con algunas de sus publicaciones, pero Charlie Hebdo siguió adelante, defendiendo su derecho a la libertad de expresión.

Archivo:Plaque Charlie Hebdo
Placa conmemorativa del ataque a Charlie Hebdo donde se lee (entre otros) el nombre de Elsa Cayat.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elsa Cayat Facts for Kids

kids search engine
Elsa Cayat para Niños. Enciclopedia Kiddle.