Ellen Gleditsch para niños
Datos para niños Ellen Gleditsch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1879 Mandal (Noruega) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1968 Oslo (Noruega) |
|
Sepultura | Vestre gravlund | |
Nacionalidad | Noruega | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Química y profesora de universidad | |
Cargos ocupados | President Graduate Women International (1926-1929) | |
Empleador | Universidad de Oslo (1929-1946) | |
Miembro de | Asociación Noruega por los Derechos de las Mujeres | |
Distinciones |
|
|
Ellen Gleditsch (1879-1968) fue una destacada radioquímica noruega. Fue la segunda mujer en Noruega en convertirse en profesora universitaria. Comenzó su carrera como asistente de la famosa científica Marie Curie. Gleditsch se convirtió en una pionera en el estudio de la radiactividad, ayudando a determinar la vida media del radio y a demostrar la existencia de los isótopos.
Contenido
¿Quién fue Ellen Gleditsch?
Ellen Gleditsch nació el 29 de diciembre de 1879 en Mandal, Noruega. Desde joven mostró gran talento para el estudio. A pesar de que se graduó con las mejores calificaciones, en su época las mujeres no podían presentarse a los exámenes de ingreso a la universidad.
Primeros pasos en la ciencia
Para seguir su pasión por la ciencia, Ellen trabajó como ayudante de farmacia. Allí obtuvo un título no universitario en química y farmacología en 1902. En 1905, con el apoyo de su mentor Eyvind Bødtker, logró aprobar el examen de ingreso a la universidad. Sin embargo, decidió estudiar en París, un centro importante para la ciencia en ese momento.
Contribuciones científicas de Ellen Gleditsch
Después de iniciar su carrera en farmacia, Ellen Gleditsch comenzó a estudiar la radiactividad en la Sorbona, una prestigiosa universidad en París. De 1907 a 1912, trabajó en el laboratorio de Marie Curie.
Trabajo con Marie Curie
En el laboratorio de Curie, Ellen Gleditsch dominó una técnica llamada "cristalizaciones fraccionadas". Esta técnica era muy difícil y permitía purificar el radio, un elemento radiactivo. Su habilidad era tan especial que no tuvo que pagar las tarifas del laboratorio. Pasó cinco años realizando análisis con Curie y continuó supervisando experimentos incluso después de dejar el laboratorio.
En 1911, Ellen obtuvo una "Licenciatura en Ciencias" de la Sorbona. Luego, le ofrecieron un puesto de profesora universitaria en Oslo, Noruega.
Investigaciones en Estados Unidos
Después de un año enseñando, Ellen Gleditsch recibió la primera beca otorgada a una mujer por la Asociación Escandinava-Americana para estudiar en Estados Unidos. Aunque algunas instituciones la rechazaron al principio, ella viajó de todos modos.
Logró trabajar en el Laboratorio de Bertram Boltwood en la Universidad Yale. Allí, midió la vida media del radio, estableciendo una medida estándar que se usó por muchos años. En junio de 1914, el Smith College le otorgó un doctorado honorario por su importante trabajo.
Regreso a Noruega y reconocimientos
Entre 1913 y 1914, Ellen Gleditsch regresó a la Universidad de Oslo. En 1917, se convirtió en la segunda mujer en ser elegida miembro de la Academia de Ciencias de Oslo. Durante la década de 1920, realizó varios viajes a Francia para colaborar con Marie Curie y también investigó una mina en Cornualles, Inglaterra.
Liderazgo y apoyo a las mujeres en la ciencia
Ellen Gleditsch no solo fue una científica brillante, sino también una defensora de las mujeres en la ciencia y de la cooperación internacional.
Fundadora de asociaciones
En 1919, cofundó la Asociación Académica de Mujeres Noruegas. Esta organización se enfocaba en el desarrollo de la ciencia y en mejorar las condiciones de trabajo para las científicas. Ellen creía firmemente que los científicos podían colaborar para promover la paz. Fue presidenta de esta asociación de 1924 a 1928.
En 1920, se unió a la Federación Internacional de Mujeres Universitarias. Sirvió como su presidenta de 1926 a 1929. Durante su liderazgo, trabajó para ofrecer becas que permitieran a las mujeres estudiar en el extranjero. En 1929, viajó por Estados Unidos para promover estas becas.
Profesora y divulgadora
En 1929, Ellen Gleditsch fue nombrada profesora en Oslo, lo que generó algunas discusiones en ese momento. Sin embargo, ella estableció con éxito un grupo de estudio sobre la radiactividad allí. Durante la década de 1930, continuó publicando artículos científicos en varios idiomas. También participó en programas de radio para hacer la ciencia más accesible al público.
Resistencia durante la guerra
En los años 30, Ellen Gleditsch dirigió un laboratorio de radioquímica en Noruega. Este laboratorio fue utilizado en secreto por científicos que buscaban refugio. Cuando Noruega fue ocupada durante la guerra, ella protegió a científicos y siguió usando su casa para experimentos. En 1943, durante una inspección en su laboratorio, las científicas lograron esconder los minerales radiactivos, mientras sus colegas hombres eran detenidos.
Últimos años y legado
Ellen Gleditsch se retiró de la universidad en 1946. Después de su retiro, comenzó a colaborar con la UNESCO en sus esfuerzos para reducir el analfabetismo en el mundo.
En 1949, participó activamente en un comité de trabajo. En 1952, fue nombrada miembro de la Comisión Noruega que investigaba el uso de la energía atómica. Ese mismo año, renunció a la UNESCO en protesta por la admisión de España como miembro. En 1962, a los 83 años, recibió un doctorado honorario de la Sorbona, siendo la primera mujer en recibir este honor.
Publicaciones destacadas
- (Con Marie Curie) Curie; Gleditsch (1908). Curie; Gleditsch (1908). «Action de l'émanation du radium sur les solutions des sels de cuivre». Le Radium 5 (8): 225. doi:10.1051/radium:0190800508022500.
- Comptes Rendus 148:1451 (1909)
- 'Proporción Entre Uranio y Radio en el Radiofónicos-Minerales activos', Comptes Rendus 149:267 (1909).
- "La Vida del Radio". «The Life of Radium». American Journal of Science 41: 112. 1916.
Véase también
En inglés: Ellen Gleditsch Facts for Kids