Elizabeth Thomas para niños
Datos para niños Elizabeth Thomas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1907 Memphis (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1986 Jackson (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Egiptóloga, arqueóloga y antropóloga | |
Elizabeth Mary Thomas (nacida en Memphis, Tennessee, el 29 de marzo de 1907, y fallecida en Jackson, Misisipi, el 28 de noviembre de 1986) fue una destacada egiptóloga de Estados Unidos.
Su trabajo principal se centró en la Necrópolis tebana, una antigua zona de enterramientos cerca de la ciudad de Luxor en Egipto. Allí, Elizabeth Thomas se dedicó a registrar y publicar mapas detallados de las tumbas encontradas en el famoso Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.
Contenido
¿Cómo se formó Elizabeth Thomas?
Elizabeth Thomas nació en Memphis en 1907. Creció en Grenada (Misisipi) junto a sus dos hermanos mayores.
Comenzó sus estudios universitarios en 1924. Después de una pausa de casi diez años, retomó sus estudios y finalmente se graduó en la Universidad de Misisipi en 1937.
Su interés por Egipto
En 1935, Elizabeth viajó por primera vez a Egipto. Pasó la mayor parte de su tiempo explorando las tumbas en el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, lo que despertó su gran interés por la historia antigua.
Al regresar de su viaje, en 1938, comenzó a estudiar Egiptología en el Instituto Oriental de Chicago. Allí aprendió sobre el idioma hebreo, así como la lengua y la cultura del antiguo Egipto.
Servicio durante la guerra
Sus estudios se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Entre 1942 y 1946, Elizabeth Thomas sirvió en el Signal Corps, una rama del ejército de Estados Unidos. Allí trabajó como criptógrafa, lo que significa que se encargaba de descifrar mensajes secretos.
Después de la guerra, en 1948, retomó sus estudios de posgrado. Ese mismo año, obtuvo su título de máster con una tesis sobre los Textos de las Pirámides, que son escritos religiosos del antiguo Egipto. Entre 1948 y 1960, regresó a Egipto varias veces para continuar sus investigaciones, concentrándose en las tumbas de los faraones.
Su primera aventura en Egipto
Elizabeth Thomas realizó su primera visita a Egipto en 1935, un año antes de graduarse de la universidad. Al principio, viajó con una empresa de turismo. Sin embargo, se dio cuenta de que los recorridos no siempre incluían los lugares que más le interesaban o no le daban suficiente tiempo para estudiar los monumentos.
Por eso, decidió contratar su propio transporte y guías para explorar el desierto y estudiar las tumbas a su propio ritmo. Entre febrero y principios de marzo de 1938, viajó por Luxor, dedicando la mayor parte de su tiempo a visitar y estudiar las tumbas de los Valles de los Reyes y las Reinas. Durante este tiempo, conoció al egiptólogo Charles F. Nims y a su esposa, quienes trabajaban para la Universidad de Chicago en Luxor.
Descubrimientos e investigaciones importantes
La tumba de la Reina Hatshepsut
Elizabeth Thomas investigó la tumba KV60, que había sido descubierta en 1903 y se creía que pertenecía a la nodriza de la reina Hatshepsut. Thomas sugirió que una de las momias encontradas en esa tumba podría ser la propia reina Hatshepsut. Su idea se basaba en la posición del brazo izquierdo de la momia sobre su pecho, lo que era una señal de realeza en el antiguo Egipto.
Aunque en ese momento no pudo probar su teoría, Elizabeth Thomas escribió en su libro The royal necropoleis of Thebes sobre esta posibilidad. La tumba se perdió de nuevo y fue redescubierta en la década de 1980. Años más tarde, en 2007, el Dr. Zahi Hawass, un famoso egiptólogo, confirmó que la momia era, de hecho, la reina Hatshepsut, gracias a pruebas de ADN.
La tumba de Ramsés II
Antes de que se supiera mucho sobre la tumba KV5, Elizabeth Thomas ya sospechaba que esta tumba podría haber pertenecido a los hijos del faraón Ramsés II. Su intuición fue mencionada en un informe antiguo sobre robos de tumbas.
Aunque la tumba había sido saqueada y dañada a lo largo de los siglos, se conservaron suficientes pistas para demostrar que la sospecha de Thomas era correcta.
Publicaciones de Elizabeth Thomas
- Thomas, Elizabeth. The royal necropoleis of Thebes. Princeton, 1966.
- Thomas, Elizabeth. "The 'Well' in Kings' Tombs of Bibân el-Molûk". The Journal of Egyptian Archaeology, vol. 64, 1978, pp. 80–83.