Elizabeth Philpot para niños
Datos para niños Elizabeth Philpot |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1780 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 1857 Lyme Regis (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Residencia | Lyme Regis | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontóloga | |
Área | Fósil e ictiología | |
Elizabeth Philpot (nacida en Londres en 1780 y fallecida en Lyme Regis en 1857) fue una importante coleccionista de fósiles de Inglaterra a principios del siglo XIX. Era una aficionada a la paleontología y también artista. Recogía fósiles en los acantilados de Lyme Regis, en la costa sur de Inglaterra.
Hoy en día, se la conoce por su amistad y colaboración con otra famosa paleontóloga y coleccionista de fósiles, Mary Anning. Elizabeth era muy respetada en el mundo de la geología por su gran conocimiento sobre los fósiles de peces y por su enorme colección. Muchos paleontólogos y geólogos importantes de su época, como William Buckland y Louis Agassiz, buscaban su ayuda.
Cuando Mary Anning descubrió que algunos fósiles de belemnites (un tipo de animal marino antiguo) contenían sacos de tinta fosilizada, fue Elizabeth Philpot quien hizo un descubrimiento sorprendente. Se dio cuenta de que esa tinta fosilizada podía mezclarse con agua y usarse para dibujar. Esta técnica se hizo muy popular entre los artistas de la zona.
Contenido
La vida de Elizabeth Philpot y su amistad con Mary Anning
Elizabeth Philpot nació en 1780. En 1805, ella y sus hermanas, Mary y Margaret, se mudaron de Londres a Lyme Regis. Vivieron juntas en una casa que su hermano, un abogado de Londres, les compró. Las tres hermanas vivieron en Lyme Regis el resto de sus vidas.
Las hermanas Philpot se hicieron muy conocidas por su trabajo con los fósiles. También eran famosas por un bálsamo casero que preparaban y distribuían. Elizabeth Philpot conoció a Mary Anning cuando Mary era solo una niña. A pesar de que Elizabeth era casi 20 años mayor y Mary venía de una familia más humilde, se hicieron muy buenas amigas. A menudo se las veía juntas buscando fósiles. Elizabeth animó a la joven Mary a leer sobre geología y a entender la ciencia detrás de los fósiles que recogía y vendía.
Descubrimientos de fósiles
La colección de fósiles de las hermanas Philpot era muy detallada y estaba cuidadosamente etiquetada. Muchos geólogos la usaban para sus investigaciones. Aunque todas las hermanas contribuían a la colección, era Elizabeth Philpot quien se comunicaba con los geólogos más importantes, como William Buckland, William Conybeare y Henry De la Beche, para hablar sobre los hallazgos.
Fósiles de peces y reptiles marinos
La colección era especialmente famosa por sus fósiles de peces. También incluía dientes fosilizados que William Buckland usó para describir un tipo de reptil volador antiguo llamado Pterodactykus macronyx en 1829. Este animal fue más tarde renombrado como Dimorphodon macronix. En su famoso trabajo de 1824, donde describía un esqueleto casi completo que Mary Anning había descubierto, Conybeare mencionó haber estudiado un cráneo de plesiosaurio (otro reptil marino antiguo) que pertenecía a "la Señorita Philpot".
Colaboración con Louis Agassiz
En 1834, William Buckland organizó una visita del paleontólogo suizo Louis Agassiz a Lyme Regis. Agassiz quería trabajar con Elizabeth Philpot y Mary Anning para encontrar y estudiar fósiles de peces de la región. Juntas, le mostraron a Agassiz fósiles de 34 especies diferentes. Él quedó tan impresionado con el conocimiento de Philpot y Anning que escribió en su diario: "La Señorita Philpot y Mary Anning han podido mostrarme con absoluta certeza las aletas dorsales que corresponden a diferentes tipos de tiburones".
Agassiz les agradeció a ambas por su ayuda en su importante libro, "Estudios sobre peces fósiles". Incluso nombró una especie de pez fósil, Eugnathus philpotae, en honor a Elizabeth Philpot, y otras dos especies en honor a Mary Anning.
La tinta fósil: un descubrimiento sorprendente
En 1826, Mary Anning descubrió lo que parecía ser una cámara con tinta seca dentro de un fósil de belemnite. Mary se lo mostró a su amiga Elizabeth. Philpot logró revivir la tinta mezclándola con agua y la usó para dibujar algunos de sus propios fósiles de ictiosaurios (otro tipo de reptil marino). Pronto, otros artistas locales la imitaron, y se descubrieron muchas más cámaras de tinta fosilizada.
El legado de Elizabeth Philpot
La valiosa colección de fósiles de las hermanas Philpot fue donada al Museo de la Universidad de Oxford. Además, el Museo Philpot (conocido hoy como el Museo Lyme Regis) fue construido en honor a las hermanas por su sobrino, Thomas Philpot.
En 2009, la escritora Tracy Chevalier escribió una novela histórica titulada Las huellas de la vida, que trata sobre Elizabeth Philpot y Mary Anning. En marzo de 2010, una compañía de producción australiana compró los derechos para hacer una película basada en el libro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elizabeth Philpot Facts for Kids