robot de la enciclopedia para niños

Elisabeth Kübler-Ross para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elisabeth Kübler-Ross
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1926
Zúrich (Suiza)
Fallecimiento 24 de agosto de 2004
Scottsdale (Estados Unidos)
Sepultura Paradise Memorial Gardens
Nacionalidad Estadounidense y suiza
Familia
Hijos Ken Ross
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Psiquiatra, ensayista, escritora, hospicio y cuidados paliativos
Área Cuidados paliativos, ensayo, experiencia cercana a la muerte, luto y hospicio
Empleador Universidad de Chicago
Distinciones

Elisabeth Kübler-Ross (nacida en Zúrich, Suiza, el 8 de julio de 1926 y fallecida en Scottsdale, Arizona, Estados Unidos, el 24 de agosto de 2004) fue una psiquiatra y escritora suizo-estadounidense. Es reconocida como una de las mayores expertas mundiales en el estudio de la muerte, las personas que están a punto de morir y los cuidados paliativos.

La vida de Elisabeth Kübler-Ross

Archivo:Elisabeth Kübler, Eva Kübler, Erika Kübler, Zürich, Switzerland, 1930
Elisabeth Kübler-Ross (izquierda) y sus hermanas trillizas, Eva (centro) y Erika (derecha), 1930

Elisabeth fue la primera de tres hermanas trillizas en una familia de clase media en Zúrich. Las tres hermanas vestían igual y recibían los mismos regalos. Esto hizo que Elisabeth se diera cuenta de la importancia de ser uno mismo.

Desde pequeña, Elisabeth tuvo experiencias que la hicieron pensar en la muerte. A los 5 años, mientras estaba en el hospital por una neumonía, vio morir a su compañera de habitación. Más tarde, observó a un vecino que se preparaba para morir con calma y dignidad. Estas vivencias la convencieron de que la muerte es una parte natural de la vida. Creía que las personas y sus familias deberían prepararse para afrontarla con paz.

Cuando era adolescente, trabajó en Francia, Polonia e Italia. Ayudó a reconstruir comunidades afectadas por la Segunda Guerra Mundial. En 1945, se unió al Servicio Voluntario Internacional para la Paz.

Después de la guerra, visitó Majdanek, un lugar donde muchas personas habían fallecido. Allí conoció a una niña que había sobrevivido a pesar de las dificultades. Esta niña le enseñó sobre el perdón y la compasión. Las experiencias en Polonia cambiaron la vida de Elisabeth. Decidió dedicar su vida a ayudar a otros. Las paredes de los barracones en Majdanek tenían dibujos de mariposas. Para ella, la mariposa se convirtió en un símbolo de renacimiento y de una nueva forma de ver la muerte.

A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, Elisabeth estudió medicina en la Universidad de Zúrich y se graduó en 1957. En 1958, se casó con Emanuel Robert Ross. Se mudaron a Nueva York y Elisabeth continuó sus estudios en Psiquiatría.

En 1960, nació su hijo Kenneth. En 1962, se mudaron a Colorado, donde nació su hija Barbara en 1963. En 1965, Elisabeth se mudó a Chicago. Allí, se convirtió en profesora de psiquiatría en la Universidad de Chicago. Empezó a enfocarse en ayudar a pacientes con enfermedades graves. Se dio cuenta de que muchos profesionales de la salud evitaban hablar de la muerte. Elisabeth organizó seminarios sobre la muerte y el proceso de morir, que fueron muy populares.

Publicaciones y centros de apoyo

Su primer libro, Sobre la muerte y los moribundos (1969), fue un gran éxito. Esto la llevó a dedicarse a ayudar a pacientes que se acercaban al final de su vida. Fundó Shanti Nilaya, que significa "hogar de paz", un centro de apoyo en Escondido, California. En los años 80, se dedicó a ayudar a personas con VIH/sida y otras enfermedades graves. Continuó con este trabajo hasta su jubilación en 1996.

Elisabeth Kübler-Ross ayudó a muchas familias a entender y manejar la pérdida de un ser querido. Les enseñó cómo apoyar a las personas en sus últimos momentos. Gracias a su trabajo, se crearon fundaciones y movimientos que buscaban el derecho a una muerte digna. Sus libros brindaron consuelo a miles de familias.

Toda su obra se centra en la muerte y el proceso de morir. En ella, describe las diferentes etapas que una persona puede experimentar al acercarse a su final: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Aunque fue educada en el calvinismo, no perteneció a ninguna confesión religiosa específica. Se consideraba religiosa "a su manera" y creía en un Dios amoroso. Era una mujer fuerte, independiente y muy curiosa. Su interés por lo que sucede después de la vida la llevó a explorar el espiritismo por un tiempo, lo que llevó a la separación de su marido en 1976.

Talleres y enseñanzas

A finales de los años 70, la Dra. Elisabeth Kübler-Ross creó talleres especiales. Estos talleres ayudaban a las personas que se acercaban al final de sus vidas a vivir plenamente el tiempo que les quedaba. También estaban abiertos a sus cuidadores. En los talleres, los participantes podían compartir sus historias y expresar sus sentimientos.

Elisabeth Kübler-Ross usaba técnicas para ayudar a las personas a expresar sus emociones. Una de estas técnicas era el uso de dibujos con crayones. Creía que estos dibujos podían ayudar a entender sentimientos profundos. También enseñó un modelo de desarrollo humano llamado "Los cuatro cuadrantes", que incluye las partes emocional, intelectual, física y espiritual. Además, habló sobre "las cinco emociones fundamentales": miedo, ira, celos, dolor y amor.

El trabajo de Kübler-Ross con niños

Elisabeth Kübler-Ross estudió mucho cómo los niños entienden la muerte. Escribió libros importantes como The Dougy Letter (1979), Living with Death and Dying (1981) y On Children and Dying (1983). Estos libros explican cómo los niños comprenden y hablan sobre la muerte.

Su trabajo surgió de las preguntas de pacientes y lectores que querían entender el lenguaje de los niños con enfermedades graves. En Living with Death and Dying, ella explica que los niños son más conscientes de la muerte de lo que se piensa y están más dispuestos a hablar de ella.

Kübler-Ross observó que los dibujos de los niños son una forma importante de comunicación. Identificó dos tipos de comunicación sobre la muerte en los niños:

  • Lenguaje simbólico no verbal: Usado por niños más pequeños. Expresan sus sentimientos a través de dibujos o imágenes, ya que quizás no tienen las palabras para hacerlo.
  • Lenguaje simbólico verbal: Usado por niños mayores. Cuentan historias o hacen preguntas inusuales para expresar sus emociones y preocupaciones sobre la muerte. A veces, los niños tienen miedo de preguntar directamente sobre su propia muerte, por lo que inventan historias.

El Modelo de Kübler-Ross

Su libro Sobre la muerte y los moribundos (1969) presentó por primera vez su famoso modelo de Kübler-Ross. Este modelo, junto con otras doce obras, sentó las bases de los cuidados paliativos modernos. El objetivo de estos cuidados es que las personas enfermas y sus familias puedan afrontar la muerte con tranquilidad.

Kübler-Ross explicó que su idea de las "etapas del duelo" se inspiró en el trabajo de Anna Freud. Ella se centró en cinco etapas principales que las personas pueden experimentar al enfrentar una situación difícil, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido. Estas etapas son:

  • Negación: No aceptar la realidad de lo que está pasando.
  • Ira: Sentir enojo o frustración.
  • Negociación: Intentar cambiar la situación o buscar soluciones.
  • Depresión: Sentir tristeza profunda.
  • Aceptación: Llegar a un punto de paz y comprensión.

Es importante saber que las personas no tienen que pasar por todas estas etapas en un orden fijo. Pueden sentir varias emociones a la vez, saltarse alguna etapa o no experimentarlas todas. La duración de cada etapa también puede variar. Sin embargo, un sentimiento común en todas las fases es la esperanza, incluso en los momentos más difíciles.

En sus libros posteriores, Kübler-Ross aclaró que estas etapas no son un camino lineal. Quería que la gente entendiera que el duelo es una experiencia personal y compleja.

El papel de la enfermería en el duelo

Archivo:Elisabeth Kubler-Ross speech attended by Cardinal Terence Cooke
Discurso de Elisabeth Kubler-Ross al que asistió el cardenal Terence Cooke

Las ideas de Elisabeth Kübler-Ross ayudaron a establecer los cuidados paliativos modernos. Estos cuidados buscan que la persona enferma y su familia enfrenten la muerte con serenidad.

Los profesionales de enfermería tienen un papel clave en cada etapa del duelo:

  • Negación: Ofrecen apoyo verbal sin forzar a la persona a aceptar la realidad de inmediato.
  • Ira: Entienden que el enojo no es personal y lo manejan con paciencia.
  • Negociación: Escuchan con atención para aliviar sentimientos de culpa o miedos.
  • Depresión: Permiten que la persona exprese su tristeza y se comunican de forma comprensiva.
  • Aceptación: Brindan apoyo emocional a los familiares.

Las intervenciones de enfermería se enfocan en dar comodidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La empatía y el apoyo emocional a las familias son muy importantes.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:Kübler-Ross Street in Meilen, Switzerland
Calle denominada en honor a Kübler-Ross en Meilen, Suiza

Entre 1987 y 1995, Elisabeth Kübler-Ross sufrió varios derrames cerebrales que la dejaron parcialmente paralizada. Durante este tiempo, sus centros de ayuda cerraron. Después de que su casa en Virginia se incendiara y sufriera otro derrame cerebral, se mudó a Scottsdale, Arizona, en 1994. Su salud siguió empeorando, y un derrame cerebral la dejó en silla de ruedas, lo que la hizo reflexionar sobre su propia muerte.

En 1997, Oprah Winfrey la visitó en Arizona para una entrevista, donde hablaron sobre las etapas del duelo.

Elisabeth Kübler-Ross falleció el 24 de agosto de 2004, a los 78 años, por causas naturales. Fue enterrada en el cementerio Paradise Memorial Gardens en Scottsdale, Arizona.

Después de su muerte, Muhammad Ali, el famoso boxeador, dijo sobre ella: "Elisabeth nos enseñó que conocerse a uno mismo es importante para entender el significado de la vida... No es casualidad que la mujer que tanto enseñó sobre la muerte y el morir como un proceso, fuera una verdadera defensora de la vida".

Archivo:Elisabeth Kübler-Ross Photo Gravestone, Scottsdale, Arizona
El lugar de descanso final de Elisabeth Kübler-Ross

En 2005, su hijo, Ken Ross, creó la Fundación Elisabeth Kübler-Ross en Scottsdale, Arizona. Esta fundación continúa su trabajo, promoviendo los cuidados paliativos y el apoyo a las personas en duelo.

Legado y reconocimientos

Desde su fallecimiento, Elisabeth Kübler-Ross ha recibido muchos honores. En 2007, fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres. Su trabajo ha sido destacado en revistas y museos. En 2017, el primer hospicio de los Países Bajos fue nombrado "Elisabeth Kübler-Ross Huis" en su honor, y la calle de enfrente se llamó "Kübler-Ross Plein".

En 2019, la mayoría de sus archivos personales fueron donados a la Biblioteca Verde de la Universidad de Stanford, para conmemorar el 50 aniversario de su libro Sobre la muerte y los moribundos. Su legado sigue siendo muy importante en los campos de la psicología y los cuidados paliativos.

Influencia en la cultura popular

Archivo:Kübler-Ross Album by Kübler-Ross
El álbum "Kübler-Ross" del grupo "Kübler-Ross"

La influencia de Elisabeth Kübler-Ross se ha extendido a la música y la cultura popular. Muchos artistas y bandas le han rendido homenaje en sus canciones y álbumes. Por ejemplo, canciones como "Kübler-Ross" han sido lanzadas por varios artistas. También hay canciones llamadas "The Kübler-Ross Model" o "Stage of Grief".

Varios álbumes de música llevan su nombre o el de su modelo, como "Kübler-Ross Experiments" o "Kübler-Ross Dream Cycle". El término "Five Stages of Grief" (Cinco etapas del duelo) es un título popular para álbumes musicales.

Algunos artistas han titulado álbumes basándose en sus libros, como "Beyond the Shores (On Death & Dying)" y "Wheel of Life". El álbum "Love & Fear" de la artista Marina también se inspiró en la filosofía de Kübler-Ross.

Incluso hay bandas que llevan su nombre, como KÜBLER ROSS (una banda de punk sueca) y Kübler-Ross (una banda de Escocia). Otra banda de rock de Corea del Sur se llama "Dabda", que es un acrónimo en inglés de las cinco etapas del duelo.

En 2024, Taylor Swift creó una serie de listas de reproducción en Apple Music basadas en las cinco etapas del duelo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elisabeth Kübler-Ross Facts for Kids

kids search engine
Elisabeth Kübler-Ross para Niños. Enciclopedia Kiddle.