Elisabeth Eidenbenz para niños
Elisabeth Eidenbenz (Wila, Suiza, 12 de junio de 1913 - Zúrich, 23 de mayo de 2011) fue una maestra y enfermera suiza. Es conocida por fundar la Maternidad de Elna, un lugar especial donde se ayudó a muchos niños y madres entre 1939 y 1944. Gracias a su esfuerzo, se salvaron aproximadamente 600 niños, incluyendo a refugiados españoles y a personas que huían de situaciones difíciles en Europa.
Datos para niños Elisabeth Eidenbenz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Eidenbenz | |
Nacimiento | 12 de junio de 1913![]() |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 2011![]() |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra, enfermera | |
Conocida por | Ayuda humanitaria durante guerra civil española y Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones | Medalla de los Justos Entre las Naciones, Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, Premio Cruz de San Jorge, Legión de Honor | |
Contenido
La vida de Elisabeth Eidenbenz
Elisabeth Eidenbenz trabajó como maestra en escuelas de Suiza y Dinamarca. Su deseo de ayudar a los demás la llevó a unirse a la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra.
¿Cómo empezó su labor humanitaria?
En 1937, Elisabeth llegó a Madrid como voluntaria. Su objetivo era ayudar a madres y niños en los campos de refugiados franceses. Estos campos se habían formado durante un conflicto en España.
Después de este conflicto, muchas personas tuvieron que buscar refugio en Francia. Las condiciones en estos campos eran muy difíciles. Había escasez de alimentos y enfermedades, lo que ponía en peligro a muchas personas, especialmente a las mujeres embarazadas y a sus bebés.
La creación de la Maternidad de Elna
Elisabeth decidió actuar para cambiar esta situación. Encontró un palacete abandonado cerca de la localidad de Elna, en Francia. Lo transformó en un hogar seguro para madres y sus hijos. Este lugar se conoció como la Maternidad de Elna.
Al principio, la Maternidad de Elna funcionaba gracias a donaciones de personas de toda Europa. Sin embargo, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, los fondos disminuyeron. Al mismo tiempo, llegaron más personas buscando refugio, especialmente mujeres que huían de situaciones difíciles en sus países.
Desafíos y valentía
Debido a la falta de fondos, la Maternidad de Elna tuvo que unirse a la Cruz Roja. Esto significaba que debían seguir una política de neutralidad. Esta política les impedía ayudar a ciertas personas, como a quienes huían por motivos políticos.
Para poder seguir ayudando a todos los que lo necesitaban, Elisabeth y su equipo tomaron una decisión valiente. Cambiaron las identidades de muchas personas para que pudieran ser acogidas en la maternidad. A pesar de ser vigilados y de que Elisabeth fue detenida en una ocasión, continuaron con su importante labor.
En total, la Maternidad de Elna logró salvar a unos 400 niños españoles y 200 niños de otras partes de Europa.
Reconocimiento a su labor
Elisabeth Eidenbenz se retiró en una localidad de Austria. A partir de 2002, su increíble trabajo comenzó a ser reconocido. Se escribieron libros sobre su historia y recibió varios premios importantes. Falleció en Zúrich en 2011, a los 97 años.
Premios y distinciones
- 2002: Medalla de los Justos Entre las Naciones, otorgada por el Estado de Israel.
- 2006: Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, del Gobierno de España.
- 2006: Premio Cruz de San Jorge, de la Generalidad de Cataluña.
- 2007: Legión de Honor, concedida por el Gobierno Francés.