robot de la enciclopedia para niños

Elisa Vargaslugo Rangel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elisa Vargaslugo Rangel
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1923
Pachuca de Soto (México)
Fallecimiento 30 de agosto de 2020
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Carlos Bosch García
Educación
Educación doctorado
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritora e historiadora del arte
Área Historia del arte
Años activa desde 1963
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Historia (desde 1999)
  • Institución Fernán González (desde 2001)
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Premio Universidad Nacional (1994)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (2005)

Elisa Vargaslugo Rangel (nacida en Pachuca, Estado de Hidalgo, el 12 de agosto de 1923, y fallecida en la Ciudad de México el 30 de agosto de 2020) fue una destacada historiadora, escritora, investigadora y académica mexicana. Se especializó en la historia del arte, sobre todo en el arte del período conocido como el virreinato en la Nueva España. Este fue el tiempo en que México era una colonia de España.

La vida académica de Elisa Vargaslugo

Elisa Vargaslugo fue una persona dedicada al estudio y la enseñanza. Su trabajo ayudó a entender mejor el arte de México.

Sus primeros estudios y formación universitaria

Elisa Vargaslugo comenzó sus estudios en su ciudad natal, Pachuca. Después, se mudó a la Ciudad de México para terminar su educación básica. Más tarde, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la UNAM, obtuvo varios títulos universitarios. Primero, una licenciatura y luego una maestría en Historia en 1963. Su tesis de maestría se llamó Desarrollo del arte en México. En 1972, consiguió su doctorado en Historia del Arte con una tesis sobre La iglesia de Santa Prisca de Taxco. Tuvo maestros muy importantes como Edmundo O'Gorman, Justino Fernández y Francisco de la Maza. En 1954, se casó con el historiador Carlos Bosch García.

Su carrera como profesora e investigadora

Elisa Vargaslugo fue una profesora muy activa. Dio clases en la UNAM, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. También enseñó en centros de restauración y conservación de bienes culturales, incluyendo uno de la Unesco en México. Además, impartió cursos y conferencias en universidades de México, Estados Unidos y España.

Desde 1953, fue investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. También fue parte del Sistema Nacional de Investigadores, un grupo de los investigadores más importantes de México, alcanzando el nivel III desde 1987.

Su participación en academias y consejos

Elisa Vargaslugo fue miembro de varias instituciones importantes. En 1988, se unió a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue miembro del Consejo Internacional de Museos de México (ICOMOS mexicano) de 1976 a 1995.

Desde 1999, fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia. Allí, su discurso de ingreso trató sobre cómo las personas indígenas contribuían con obras para la iglesia. También fue miembro de la Academia de Historia y Geografía de Guatemala desde 1999. Desde 2001, formó parte de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes de Burgos. Además, participó en el Consejo Externo de Conservación del patrimonio cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 2002. Desde 2003, fue miembro de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, que se encarga del arte religioso.

Reconocimientos y premios

Elisa Vargaslugo recibió muchos premios por su gran trabajo:

  • Fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana en 1983.
  • Fue nombrada Investigadora Nacional Emérita del Sistema Nacional de Investigadores en 1988.
  • Recibió el Premio Universidad Nacional en investigación de Humanidades por la UNAM en 1994.
  • Fue nombrada investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en 1995.
  • Le otorgaron la Medalla Toltecayotl en 1999.
  • Ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2005.
  • La UNAM le dio la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2005.
  • Recibió un Doctorado honoris causa (un título honorífico) por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en 2006.

Sus libros y publicaciones

Elisa Vargaslugo publicó muchos libros, capítulos y artículos de investigación. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:

  • "Un retablo del siglo XVIII" (1968).
  • Las portadas religiosas de México (1969).
  • La iglesia de Santa Prisca de Taxco (1974).
  • "El convento de santa Rosa de Lima en la ciudad de Puebla" (1974).
  • "Una bandera del criollismo" (1974).
  • Claustro franciscano de Tlatelolco (1975).
  • Historia del arte mexicano, 4 tomos, donde fue coordinadora (1982).
  • Juan Correa. Su vida y su obra, como coautora (1985).
  • Portadas churriguerescas de México (1986).
  • Un edificio que canta. San Agustín de Querétaro, coautora (1989).
  • "Breve panorama del arte novohispano en Oaxaca" (1991).
  • Arte y mística del Barroco, coautora y coordinadora (1994).
  • La iglesia de Santa Prisca de Taxco (1999).
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso (1999).
  • Imágenes de los naturales en el arte de la Nueva España siglos XVI al XVIII (2005).
  • Reflejos de americanidad (2017).
  • Juan Correa. Su vida y su obra. Tomo I (2017).
  • Historias de pincel : pintura y retablos del siglo XVI en la Nueva España (2020).
  • Pintores y pintura de la Maravilla Americana (2021).
kids search engine
Elisa Vargaslugo Rangel para Niños. Enciclopedia Kiddle.