Elisa Herrero Uceda para niños
Datos para niños Elisa Herrero Uceda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1957 Ceclavín (España) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2020 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Elisa Herrero Uceda (nacida en Ceclavín, Cáceres, el 7 de noviembre de 1957 – fallecida en Madrid el 21 de mayo de 2020) fue una persona muy talentosa. Fue escritora, científica, ingeniera informática, poeta y autora de obras de teatro. Elisa se dedicó con mucho entusiasmo a proteger la naturaleza y a mantener vivas las tradiciones y el idioma de la cultura extremeña.
Contenido
¿Qué libros escribió Elisa Herrero Uceda?
Elisa Herrero Uceda publicó varios libros que exploran la cultura y las tradiciones de Extremadura. Sus obras nos permiten conocer mejor esta región de España.
Títulos de sus obras literarias
- Extremadura en el corazón. Publicado en 2011.
- Mi Extremadura, la Cultura Rural. Publicado en 2012.
- Ceborrincho, relatos extremeños. Publicado en 2013. Estos relatos están escritos en extremeño, un idioma propio de la región.
- Mamaeña, relatos extremeños. Publicado en 2015. También son narraciones en extremeño.
- Vive la fiesta del árbol. Publicado en 2017.
¿Cuál fue el trabajo científico de Elisa Herrero Uceda?
Elisa Herrero Uceda tuvo una destacada carrera en el campo de la ciencia y la tecnología. Su formación y sus investigaciones la llevaron a importantes descubrimientos.
Su formación académica y especialidades
Elisa obtuvo un doctorado en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. También era ingeniera en informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
Investigaciones en neurociencia
En el Medical Research Council de Cambridge, Inglaterra, Elisa investigó una proteína llamada acetilcolinesterasa. Esta proteína es muy importante para entender y combatir enfermedades como el Alzheimer. Publicó muchos artículos sobre neurociencia en revistas científicas internacionales.
¿Qué obras de teatro creó Elisa Herrero Uceda?
Elisa también escribió y dirigió obras de teatro, algunas de ellas con mensajes importantes sobre la naturaleza y la igualdad.
Obras de teatro con mensajes especiales
- Mujer árbol: Una obra que combina teatro y danza. Está dedicada a las mujeres que han luchado por proteger la naturaleza.
- Dalí a vara: Esta obra mezcla las tareas del campo con sentimientos profundos.
- La corrobla: Una comedia que muestra las conversaciones y experiencias diarias en un pueblo.
- Soy mujer, soy tierra: Una obra que defiende la igualdad de la mujer.
¿Qué es el Día de las Letras Extremeñas?
Para honrar el trabajo de Elisa Herrero Uceda en la defensa de la cultura y el idioma extremeño, se creó el Día de las Letras Extremeñas en 2020. Esta iniciativa fue impulsada por la OSCEC con el apoyo de la Junta de Extremadura y otras instituciones.
Propósito de esta celebración
Este día es similar a otras celebraciones en Galicia, Canarias y Asturias, donde se celebra la literatura en sus idiomas propios. El Día de las Letras Extremeñas rinde homenaje a las personas que destacan por escribir en los idiomas de Extremadura: el extremeño, la fala y el portugués rayano.
Primera edición del Día de las Letras Extremeñas
La primera edición de este día se dedicó a Elisa y se celebró en Ceclavín, su pueblo natal, el 22 de mayo de 2020. Esta fecha coincidió con el primer aniversario de su fallecimiento. Se organizaron varias actividades en su honor y se inauguró un monumento con una poesía suya en extremeño, que ahora se encuentra en una plaza de la localidad.
¿Qué premios y reconocimientos recibió Elisa Herrero Uceda?
Elisa Herrero Uceda fue reconocida por su importante trabajo en la literatura y la defensa de la cultura extremeña.
Premios y distinciones importantes
- Premio "Luis Chamizo de prosa en extremeño" en 2012.
- Reconocimiento a la creación por el Ateneo de Arroyo de la Luz (Cáceres) en 2013.
- Reconocimiento por su trabajo en la difusión y defensa de la Cultura extremeña, otorgado por la Asociación Cultural Pablo Gonzálvez en Miajadas (Cáceres) en 2014.
Homenaje en Coslada
En Coslada (Madrid), hay una glorieta dedicada a Extremadura. En ella se encuentra una encina y una escultura de cigüeñas. Delante de ellas, hay un monolito de granito con una poesía de Elisa titulada A la encina extremeña. Cada año, a finales de marzo, la Casa Regional de Extremadura organiza una fiesta popular en este lugar. Elisa, hasta su fallecimiento, leía allí un mensaje en defensa de la naturaleza y las tradiciones extremeñas.
Véase también
En inglés: Elisa Herrero Uceda Facts for Kids