Elisa García Sáez para niños
Datos para niños Elisa García Sáez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1916 San Andrés de Palomar (Barcelona, España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1936 Sariñena (provincia de Huesca, España) |
|
Causa de muerte | sin etiquetar | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, sindicalista y enfermera | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Elisa García Sáez (nacida en Barcelona en 1916 y fallecida en Sariñena en 1936) fue una joven que trabajó como enfermera y participó activamente en un conflicto importante de la historia de España. También fue parte de un sindicato.
Contenido
¿Quién fue Elisa García Sáez?
Elisa García Sáez nació en el barrio de San Andrés, en Barcelona, el 22 de septiembre de 1916. Lamentablemente, falleció muy joven, a los 20 años, en la localidad de Sariñena, en la provincia de Huesca, el 24 de agosto de 1936.
Su participación en un momento histórico
Elisa era miembro de un sindicato llamado UGT. Trabajaba en la fábrica "Fabra i Coats". En 1936, se unió a un grupo de personas que se dirigían al frente de Aragón. Allí, ella colaboró como enfermera.
Fue herida de gravedad durante un ataque en la localidad de Tardienta (Huesca). Después, la llevaron a un hospital en Sariñena. Allí falleció debido a las heridas que sufrió en las acciones de guerra, según su certificado de defunción.
El papel de las mujeres en el conflicto
Elisa García Sáez es un ejemplo de las mujeres que participaron activamente en el conflicto de esa época. Muchas mujeres decidieron tomar parte en la defensa de sus libertades.
La noticia de la muerte de Elisa García apareció en el periódico ABC. En esa noticia se incluían palabras que Elisa había escrito en una carta a su madre, Teresa. En su carta, Elisa expresaba su valentía y su compromiso.
Ella escribió que no debían preocuparse por ella y que, si algo le pasaba, pensaran que otros también habían caído. También dijo que si su vida ayudara a terminar con los problemas, la daría con gusto. Además, animaba a su madre a decir que el deber de participar en la defensa de las ideas correspondía a todas las personas valientes.
Durante un periodo de la historia de España, parte de la inscripción en la lápida de la tumba de Elisa García fue dañada. Esto ocurrió por orden del alcalde de Sariñena de aquel tiempo. En 2013, un grupo de vecinos de Sariñena logró recuperar la memoria de Elisa. Descifraron la inscripción borrada, que decía: "Muerta heroicamente / luchando por sus ideales / en el frente de Aragón / sector Tardienta".
¿Cómo se ha recordado a Elisa García Sáez?
Elisa García Sáez ha recibido varios homenajes y reconocimientos a lo largo del tiempo.
Homenajes y reconocimientos históricos
El 31 de diciembre de 1936, el Sindicato Mercantil de Barcelona (UGT) publicó una nota especial. Esta nota, titulada "A la memòria d´Elissa García", destacaba la figura de Elisa como una heroína que había fallecido en el frente de Aragón.
Para recordar su valiente acción, una calle en Barcelona, antes llamada "carrer de Les monges", cambió su nombre en diciembre de 1936. Desde entonces, se llamó "carrer d´Elissa García".
Homenaje en Sariñena
El 14 de abril de 2012, se realizó un emotivo homenaje a Elisa García Sáez en el cementerio municipal de Sariñena. Varios vecinos de la localidad recordaron su historia. También hicieron un llamado a la comunidad para que ayudara a restaurar las palabras borradas de su lápida y así mantener viva su memoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elisa García Sáez Facts for Kids