robot de la enciclopedia para niños

Elisa Bachofen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elisa Bachofen
Elisa Bachofen died more than 25 years ago (sq cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Elisa Beatriz Bachofen de Mestorino
Nacimiento 2 de mayo de 1891
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 19 de noviembre de 1976
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Ingeniera Civil

Elisa Beatriz Bachofen (nacida en Buenos Aires el 2 de mayo de 1891 y fallecida en la misma ciudad el 19 de noviembre de 1976) fue una ingeniera argentina muy importante. Fue la primera mujer en obtener un título de ingeniería civil en Argentina y en toda América del Sur en el año 1918. También fue una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional, una organización que buscaba la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Elisa Bachofen: La Primera Ingeniera de Sudamérica

Elisa Beatriz Bachofen nació en la ciudad de Buenos Aires en 1891. Desde joven mostró un gran interés por el estudio y la ciencia.

Sus Primeros Años y Estudios

Elisa estudió en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó el 5 de marzo de 1918. Su proyecto final de carrera trató sobre cómo instalar una fábrica de hilos y telas usando algodón de la provincia del Chaco.

En 1918, Elisa trabajó como redactora y luego como secretaria de la revista del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Escribió muchos libros, folletos y artículos sobre la industria textil en la revista La Ingeniería.

Una Carrera Pionera en Ingeniería

Entre 1919 y 1953, Elisa trabajó para la Dirección de Puentes y Caminos. Allí, diseñó puentes y ayudó a organizar el departamento de la Dirección Nacional de Vialidad, que se encarga de las obras de carreteras.

A lo largo de su vida, Elisa ocupó muchos puestos importantes. Fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. También presidió la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Además, Elisa dio consejos técnicos a varias empresas privadas en Argentina. Fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores. Presentó varias ideas nuevas y publicó una Guía del Inventor, que se reimprimió muchas veces.

Su Compromiso con la Sociedad

Además de su trabajo como ingeniera, Elisa Bachofen participó activamente en la sociedad. Presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas. También formó parte de la directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales.

En 1918, Elisa fue una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional. Esta organización fue creada por Adela García Salaberry, Alicia Moreau de Justo y Elvira Sáenz Hayes. Su objetivo era unir a diferentes grupos de mujeres para trabajar por la igualdad.

Elisa trabajó junto a otras mujeres destacadas como Julia García Games, Ángela Costa, Berta Gerchunoff, Consuelo G. de García, Clotilde Rossi, Josefina L. de Mantecón, Julieta Lanteri y Alfonsina Storni. Junto a Lola S. De Bourguet y Adelia Di Carlo, dirigió la revista de la Unión, Nuestra Causa, hasta junio de 1921. También fue redactora del diario El Pueblo.

En la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, Elisa enseñó cursos sobre electricidad para el hogar y mecánica para mujeres. En 1932, escribió un folleto para la formación técnica de la mujer. En él, decía que era muy importante dar a las mujeres una educación técnica para que pudieran manejar mejor sus hogares y participar más en la sociedad.

Elisa viajó a Europa, Estados Unidos, Israel y Brasil. Falleció en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1976. Su hermana Esther Elena Bachofen también fue ingeniera, siendo la cuarta mujer en Argentina en lograrlo. Su hija y sus nietas también siguieron sus pasos en la ingeniería.

Un Legado Duradero

Archivo:Elisa Beatriz Bachofen Resistencia
Monumento a Elisa Beatriz Bachofen en Resistencia, Chaco, Argentina

Elisa Bachofen ha recibido muchos homenajes por su importante trabajo:

  • Desde 2017, una calle en la ciudad de Paraná lleva su nombre.
  • Ese mismo año, los vecinos de Buenos Aires decidieron llamar "Elisa" a la máquina tuneladora que construyó un túnel importante en la cuenca del Arroyo Vega.
  • En 2018, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) organizó las Primeras Jornadas de Mujeres Ingenieras "Elisa Bachofen". Estas jornadas se realizan cada año para celebrar y apoyar a las mujeres en la ingeniería.
  • Desde 2019, la Universidad Nacional de Rafaela ofrece las Becas Elisa Bachofen. Estas becas buscan ayudar a más mujeres a estudiar carreras de tecnología y reducir la diferencia de género en este campo.
  • Uno de los satélites de la constelación ÑuSat lleva su nombre.
  • El 11 de febrero de 2022, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Tecnología, el Salón de los Científicos de la Casa Rosada (la sede del gobierno argentino) fue renombrado como Salón de la Ciencia Argentina. Se añadió una fotografía de Elisa Bachofen junto a las de otras diez mujeres científicas destacadas de Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elisa Bachofen Facts for Kids

kids search engine
Elisa Bachofen para Niños. Enciclopedia Kiddle.