Elida Campodónico para niños
Datos para niños Elida Campodónico |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elida Luisa Campodónico de Crespo | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1960![]() |
|
Nacionalidad | panameña | |
Familia | ||
Padres | José Campodónico y Josefa María Moreno | |
Cónyuge | José Daniel Crespo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, abogada y diplomática | |
Años activa | desde 1919 | |
Elida Luisa Campodónico de Crespo (nacida en Macaracas el 6 de agosto de 1894 y fallecida en la Ciudad de Panamá el 6 de enero de 1960) fue una destacada educadora, abogada y diplomática de Panamá. Es recordada por su importante trabajo en la educación y por luchar por los derechos de las mujeres en su país.
Contenido
¿Quién fue Elida Campodónico?
Elida Campodónico nació en Macaracas, un lugar que en ese entonces formaba parte de Colombia. Su padre, José Campodónico, era un comerciante y ganadero de origen italiano. Su madre, Josefa María Moreno, era dueña de una tienda. Desde pequeña, Elida mostró interés por aprender y ayudar a los demás.
Sus primeros años y educación
Elida Campodónico estudió en la escuela primaria de Macaracas, donde su maestra la inspiró a interesarse por la educación. Después, terminó la primaria en Los Santos y continuó sus estudios en la Escuela Santa María en la capital.
Para especializarse en educación, Elida viajó a la ciudad de Bellinzona, en Suiza, junto con su hermano Domiluis. En 1919, se graduó como maestra de primaria. Estaba certificada para enseñar español, italiano y francés. También obtuvo el título de maestra de jardín de infancia, lo que la preparó para trabajar con niños pequeños.
Su vida como educadora
Al regresar a Panamá, Elida Campodónico comenzó a trabajar como maestra en la capital. Fue nombrada profesora de geografía e historia en la Escuela Normal. Se casó con otro educador, José Daniel Crespo, y juntos compartieron muchos proyectos relacionados con la enseñanza. Tuvieron tres hijos y una hija.
Elida y José Daniel fundaron una escuela para maestros de jardín de niños en su propia casa. Usaron el método Montessori, una forma de enseñanza que ayuda a los niños a aprender a su propio ritmo. Gracias a ellos, se formaron y graduaron las primeras maestras de jardín de infancia en Panamá.
Más tarde, Elida fue nombrada subdirectora de la Escuela Normal. Sin embargo, debido a un sistema complicado de ascensos en la época, no pudo avanzar más en su carrera y finalmente fue despedida junto con su esposo. A pesar de esto, la pareja Campodónico Crespo siguió activa en la sociedad y en la política.
Su labor social y como abogada
Elida Campodónico siempre se preocupó por el bienestar de los niños. Buscó maneras de ayudar a los niños que no tenían suficiente alimento a través de una institución llamada "La gota de leche". El objetivo era dar un vaso de leche diario a todos los niños panameños que lo necesitaran.
En 1935, Elida se graduó como abogada en la Escuela Libre de Derecho. Se convirtió en la segunda mujer abogada en Panamá, después de Clara González. Trabajó como abogada por un tiempo y fundó una asociación. Esta asociación buscaba educar y enseñar oficios a las mujeres que estaban en prisión, dándoles nuevas oportunidades.
Su participación en la política y la diplomacia
Elida Campodónico también se involucró en la política, especialmente en la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres. Fue una de las fundadoras del grupo "Renovación", que luego se convirtió en el Partido Nacional Feminista en 1923. Este partido trabajó para que las mujeres panameñas tuvieran los mismos derechos que los hombres. Elida escribió el primer documento importante de este partido. Sus escritos también aparecieron en el libro "Recuerdo" de 1926. Además, fue parte de la Unión Nacional de Mujeres, donde se encargó de las relaciones con otras organizaciones.
Como diplomática, Elida Campodónico hizo historia. En 1952, fue nombrada embajadora de Panamá en México, convirtiéndose en la primera mujer embajadora de América Latina. Durante su tiempo como embajadora, consiguió unas 30 becas del gobierno mexicano para que estudiantes panameños pudieran estudiar allí. Al regresar a Panamá, dejó la diplomacia y volvió a dedicarse a sus negocios.
Véase también
En inglés: Elida Campodónico Facts for Kids