Elegía por al-Ándalus para niños
Datos para niños Elegía por al-Andalus |
||
|---|---|---|
| de Salih ben Sharif ar-Rundi | ||
| Género | poema | |
| Idioma | árabe | |
| Título original | رثاء الأندلس | |
| Tipo de publicación | casida | |
| País | Al-Ándalus | |
| Fecha de publicación | 1267 | |
La Elegía por al-Ándalus (en árabe: رثاء الأندلس rithaa' ul-Andalus) es un poema escrito en árabe por Salih ben Sharif ar-Rundi en el año 1267. A veces se le conoce por sus primeras palabras: لِكُلِ شَيءٍ likuli shay'in.
Este poema es un lamento por la pérdida de un territorio muy importante y, a la vez, un llamado a la acción en un momento clave de la historia. Es uno de los ejemplos más conocidos de la poesía de Al-Andalus y de la literatura de esa región.
Una elegía es un tipo de poema que expresa tristeza por la pérdida de algo o alguien. Lo especial de esta elegía es que, en lugar de lamentar la muerte de un héroe, ar-Rundi personifica a al-Ándalus. Habla de este lugar como si fuera un héroe que está sufriendo o a punto de desaparecer.
Contenido
¿Cuál era el propósito de la Elegía por al-Ándalus?
Salih Bin Sharif ar-Rundi escribió su poema para expresar su tristeza por los cambios que ocurrían en al-Ándalus. También quería pedir ayuda a los reinos islámicos de la costa del norte de África, especialmente al Sultanato benimerín. Esto sucedió cuando el rey de Granada empezó a ceder ciudades y castillos a la Corona de Castilla.
¿Qué contexto histórico rodea la Elegía por al-Ándalus?
Ar-Rundi vivió en una época en la que muchas ciudades importantes de al-Ándalus estaban siendo tomadas por las fuerzas de los monarcas cristianos. Ciudades como Cádiz, Córdoba y Sevilla cayeron ante reyes como Alfonso VIII de Castilla, Fernando III de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón. La mayoría de estas grandes ciudades cayeron en aproximadamente un siglo, después de que el califato almohade se debilitara.
¿Qué temas y estilo se encuentran en la Elegía por al-Ándalus?
La "Elegía por al-Andalus" es un tipo de poema llamado nuniyya. Esto significa que casi todas sus estrofas terminan con un sonido "n", ya sea por la letra árabe ن (nūn) o por una terminación especial llamada tanwin.
El poema está lleno de referencias a figuras y símbolos importantes de la cultura árabe y de Oriente Medio. Menciona tribus antiguas como A'ad y Qahtan, y personajes históricos como Sasán, Sayf ibn Dhi Yazan, Darío el Grande y Salomón. El poeta se pregunta: "¿Dónde están ahora?".
En el poema, el autor lamenta la situación de las ciudades que han cambiado de manos. Usa imágenes religiosas para describir los cambios que se están produciendo. Por ejemplo, menciona que los minbar (púlpitos) y los mihrab (nichos de oración) de las mezquitas "lloran". Esto ocurre mientras las campanas y los crucifijos aparecen en las mezquitas que se han convertido en iglesias.
Texto seleccionado
A continuación, se presentan algunos versos del poema con su traducción al español para entender mejor su mensaje:
| فلا يُغرُّ بطيب العيش إنسانُ | لكل شيءٍ إذا ما تم نقصانُ | Todo decae después de alcanzar la perfección, por lo tanto, que nadie se deje engañar por la dulzura de una vida agradable. |
| مَن سَرَّهُ زَمنٌ ساءَتهُ أزمانُ | هي الأيامُ كما شاهدتها دُولٌ | Como has observado, los tiempos cambian: aquel a quien un momento ha hecho feliz, ha sido dañado por muchos otros momentos. |
| ولا يدوم على حالٍ لها شان | وهذه الدار لا تُبقي على أحد | Y esta tierra no tendrá piedad de nadie, ni ninguna situación permanecerá igual. |
| حتى المنابرُ ترثي وهي عيدانُ | حتى المحاريبُ تبكي وهي جامدةٌ | Incluso los mihrabs lloran aunque son sólidos; ¡incluso los púlpitos lloran aunque sean de madera! |
| إن كنت في سِنَةٍ فالدهرُ يقظانُ | يا غافلاً وله في الدهرِ موعظةٌ | ¡Oh, tú que sigues sin prestar atención aunque el Destino te advierte: si estás dormido, el Destino siempre está despierto! |
| أبعد حمصٍ تَغرُّ المرءَ أوطانُ ؟ | وماشيًا مرحًا يلهيه موطنهُ | Y tú que caminas alegremente mientras tu patria te distrae, ¿puede una patria seducir a algún hombre después de la pérdida de Hims (Sevilla)? |
| قتلى وأسرى فما يهتز إنسان ؟ | كم يستغيث بنا المستضعفون وهم | ¿Cuántas veces los débiles, que fueron asesinados y capturados sin que nadie se moviera, pidieron nuestra ayuda? |
| وأنتمْ يا عبادَ الله إخوانُ ؟ | ماذا التقاُطع في الإسلام بينكمُ | ¿Por qué estas rupturas en la fe que los une, cuando ustedes, oh adoradores de Dios, son hermanos? |
| أما على الخيرِ أنصارٌ وأعوانُ | ألا نفوسٌ أبياتٌ لها هممٌ | ¿No hay almas heroicas con grandes ambiciones? ¿No hay ayudantes y defensores de la justicia? |
| واليومَ هم في بلاد الكفرِّ عُبدانُ | بالأمس كانوا ملوكًا في منازلهم | ¡Ayer eran reyes en sus propios hogares, pero hoy son siervos en la tierra de los no creyentes! |
Véase también
En inglés: Ritha' al-Andalus Facts for Kids