Elecciones generales del Reino Unido de 2019 para niños
Datos para niños ← 2017 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones generales de 2019 650 escaños en la Cámara de los Comunes 326 escaños para obtener mayoría absoluta |
|||||||||||
Fecha | 12 de diciembre de 2019 | ||||||||||
Período | 2019-2024 | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 47 587 254 | ||||||||||
Votantes | 32 014 110 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
67.52 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 31 896 191 | ||||||||||
Votos nulos | 117 919 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Conservador – Boris Johnson | |||||||||||
Votos | 13 966 454 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 365 ![]() |
||||||||||
|
43.63 % | ||||||||||
Laborista – Jeremy Corbyn | |||||||||||
Votos | 10 269 051 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 202 ![]() |
||||||||||
|
32.08 % | ||||||||||
Nacional Escocés – Nicola Sturgeon | |||||||||||
Votos | 1 242 380 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 48 ![]() |
||||||||||
|
3.88 % | ||||||||||
Liberal Demócratas – Jo Swinson | |||||||||||
Votos | 3 696 419 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 11 ![]() |
||||||||||
|
11.55 % | ||||||||||
Otros partidos e independientes | |||||||||||
Votos | 2 839 806 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 24 ![]() |
||||||||||
|
8.86 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Mapa del resultado por distritos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
*No se incluye dentro de los laboristas electos al Presidente de la Cámara de los Comunes Lindsay Hoyle (independiente por su posición), que fue incluido entre los parlamentarios laboristas por algunos medios.
|
|||||||||||
|
|||||||||||
Composición de la Cámara de los Comunes | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() Primer Ministro del Reino Unido |
|||||||||||
Las elecciones generales de 2019 en el Reino Unido se llevaron a cabo el jueves 12 de diciembre de 2019. Estas elecciones fueron muy importantes porque buscaban resolver la situación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un proceso que había sido votado por el pueblo en 2016 pero que estaba estancado en el Parlamento.
El entonces primer ministro, Boris Johnson, pidió que se realizaran estas elecciones anticipadas. Su objetivo era conseguir el apoyo necesario para llevar a cabo la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Contenido
¿Por qué se celebraron estas elecciones?
Después de las elecciones de 2017, el Partido Conservador no tenía una mayoría clara en el Parlamento. La primera ministra de ese momento, Theresa May, intentó varias veces aprobar un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero no lo logró. Por eso, renunció en julio de 2019.
Boris Johnson la reemplazó como líder del Partido Conservador y como primer ministro. Él también tuvo dificultades para que el Parlamento aprobara un nuevo acuerdo. Para superar este bloqueo, Johnson decidió convocar elecciones anticipadas, lo cual fue apoyado por la Cámara de los Comunes.
Resultados Clave de las Elecciones
Los resultados de las elecciones de 2019 fueron los siguientes:
- El Partido Conservador ganó 365 escaños, obteniendo su mayor número de asientos desde 1987. También lograron su porcentaje de votos más alto desde 1979. Muchos de sus nuevos escaños fueron en áreas que antes votaban por el Partido Laborista.
- El Partido Laborista obtuvo 202 escaños, su número más bajo desde 1935.
- El Partido Nacional Escocés (SNP) ganó 13 escaños más, llegando a 48 de los 59 escaños en Escocia.
- Los Liberal Demócratas aumentaron su porcentaje de votos, pero perdieron un escaño, quedando con 11. Su líder, Jo Swinson, perdió su propio escaño.
- En Irlanda del Norte, el Partido Unionista Democrático (DUP) ganó la mayoría de los escaños. Otros partidos como el Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) y el Partido Alianza también consiguieron representación.
El resultado de estas elecciones le dio a Boris Johnson el apoyo que necesitaba para finalizar la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero de 2020. Después de las elecciones, Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista, renunció.
Aunque Boris Johnson ganó con una gran mayoría, más tarde dimitió en 2022. Le siguieron Liz Truss por un corto tiempo y luego Rishi Sunak. Estas fueron las últimas elecciones bajo el reinado de la Reina Isabel II.
¿Cómo funcionan las elecciones en el Reino Unido?
En el Reino Unido, cada área o "circunscripción" elige a un representante para la Cámara de los Comunes. Se usa un sistema llamado "escrutinio mayoritario uninominal", que significa que el candidato que obtiene más votos en cada área es el ganador, incluso si no tiene la mayoría absoluta.
Requisitos para votar
Para poder votar en las elecciones generales, una persona debe cumplir con ciertos requisitos:
- Estar registrada en el padrón electoral.
- Tener 18 años o más el día de la votación.
- Ser ciudadano británico, irlandés o de la Commonwealth.
- Vivir en una dirección en el Reino Unido (o ser un ciudadano británico que vive en el extranjero y estuvo registrado para votar en el Reino Unido en los últimos 15 años).
- No estar legalmente excluido de la votación (por ejemplo, personas en prisión o ciertos nobles en la Cámara de los Lores).
Las personas deben registrarse para votar con al menos doce días hábiles de anticipación. Si alguien tiene dos casas (como un estudiante universitario), puede registrarse en ambas, pero solo puede votar en una en las elecciones generales.
Partidos Políticos y sus Líderes
La mayoría de los candidatos en las elecciones representan a un partido político. Los partidos más grandes en el Reino Unido son el Partido Conservador y el Partido Laborista. Desde 1922, todos los Primeros Ministros han venido de uno de estos dos partidos.
El líder del partido que consigue el mayor apoyo en la Cámara de los Comunes se convierte en el primer ministro. El líder del segundo partido más grande se convierte en el "líder de la oposición".
Partidos en Gran Bretaña
Partido | Líder(es) del partido | Líder desde | Escaño del líder | Elecciones 2017 | Candidatos | Posición sobre la salida de la Unión Europea | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% votos | Escaños obtenidos | |||||||
Partido Conservador | Boris Johnson | Julio de 2019 | Uxbridge & South Ruislip | 42.3% |
317/650
|
631 | Salida con acuerdo conservador | |
Partido Laborista | Jeremy Corbyn | Sept. de 2015 | Islington del norte | 40.0% |
262/650
|
631 | Segundo referéndum: acuerdo laborista o permanecer en la UE | |
Partido Nacional Escocés | Nicola Sturgeon | Nov. de 2014 | Ninguno | 3.0% |
35/650
|
59 (solo en Escocia) | Permanecer en la UE (Escocia país independiente) | |
Liberal Demócratas | Jo Swinson | Julio de 2019 | East Dunbartonshire | 7.4% |
12/650
|
611 | Permanecer en la UE | |
Plaid Cymru | Adam Price | Marzo de 2012 | Ninguno | 0.5% |
4/650
|
36 (solo en Gales) | Permanecer en la UE (Gales país independiente) | |
Partido Verde de Inglaterra y Gales | - Jonathan Bartley - Siân Berry |
- Sept. de 2016 - Sept. de 2018 |
- Ninguno - Ninguno |
1.6% |
1/650
|
474 (solo en Inglaterra y Gales) | Permanecer en la UE | |
UKIP | Patricia Mountain | Nov. de 2019 | Ninguno | 1.8% |
0/650
|
44 | Salida sin acuerdo | |
Change UK | Anna Soubry | Junio de 2019 | Broxtowe | Nuevo | 3 (solo en Inglaterra) | Permanecer en la UE | ||
Partido del Brexit | Nigel Farage | Marzo de 2019 | Ninguno | Nuevo | 276 | Salida sin acuerdo |
Partidos en Irlanda del Norte
Partido | Líder del partido | Líder desde | Escaño del líder | Elecciones 2017 (% y escaños de NI) |
Posición | Candidaturas (solo en NI) |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Escaños | |||||||
Partido Unionista Democrático | Arlene Foster | Diciembre de 2015 | Ninguno | 36.0% |
10/18
|
Unionista | 17 | |
Sinn Féin | Mary Lou McDonald | Febrero de 2018 | Ninguno | 29.4% |
7/18
|
Nacionalista | 15 | |
Partido Socialdemócrata y Laborista | Colum Eastwood | Noviembre de 2015 | Ninguno | 11.7% |
0/18
|
Nacionalista | 15 | |
Partido Unionista del Ulster | Steve Aiken | Abril de 2017 | Ninguno | 10.3% |
0/18
|
Unionista | 16 | |
Partido de la Alianza | Naomi Long | Octubre de 2016 | Ninguno | 7.9% |
0/18
|
Neutral | 18 | |
Partido Verde de Irlanda del Norte | Clare Bailey | Noviembre de 2018 | Ninguno | 0.9% |
0/18
|
Neutral | 3 | |
Partido Conservador de Irlanda del Norte | Sección del Partido Conservador en NI | Ninguno | 0.5% |
0/18
|
Unionista | 4 | ||
People Before Profit | Liderazgo colectivo | Ninguno | 0.4% |
0/18
|
Neutral | 2 | ||
Aontú | Peadar Tóibín | Enero de 2019 | Ninguno | Nuevo | Nacionalista | 7 |
Acuerdos entre partidos
Algunos partidos formaron alianzas para apoyar a un solo candidato en ciertas áreas y así tener más posibilidades de ganar.
- Acuerdo para permanecer en la Unión Europea
Los Liberal Demócratas, Plaid Cymru y el Partido Verde acordaron apoyar a un solo candidato en 60 áreas de Inglaterra y Gales. Su objetivo era que el Reino Unido permaneciera en la Unión Europea o que se realizara un segundo voto popular sobre el tema.
- Acuerdo para la salida de la Unión Europea
El líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, decidió que su partido no presentaría candidatos en las 317 áreas donde el Partido Conservador había ganado en las elecciones de 2017. Esto buscaba ayudar a los partidos que apoyaban la salida del Reino Unido de la Unión Europea a obtener más escaños.
- Acuerdos en Irlanda del Norte
En Irlanda del Norte, algunos partidos que querían permanecer en la Unión Europea, como el Partido Alianza, el SDLP, el Sinn Féin y los Verdes, también formaron alianzas para enfrentarse a los partidos que apoyaban la salida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2019 United Kingdom general election Facts for Kids