El martirio de san Mauricio (El Greco) para niños
Datos para niños El martirio de San Mauricio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1580 | |
Ubicación | Monasterio de El Escorial | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 445 centímetros × 294 centímetros | |
El martirio de san Mauricio o El martirio de san Mauricio y la legión tebana es una pintura muy importante creada por Doménikos Theotocópuli, más conocido como el Greco. Esta obra fue hecha para el Monasterio de El Escorial, donde se ha conservado desde entonces.
Después de la muerte del Greco en 1614, se hizo un inventario de sus obras. En este primer listado, aparecen dos cuadros grandes y uno pequeño sobre el tema de San Mauricio. En un segundo inventario, de 1621, solo se menciona uno de ellos, con unas medidas de 111 x 97 cm.
Contenido
¿Cómo El Greco Recibió el Encargo de la Obra?
El pintor Navarrete el Mudo falleció el 28 de marzo de 1579. Él no pudo terminar las 32 pinturas que se necesitaban para la iglesia del Monasterio de El Escorial. Una de estas pinturas era el San Mauricio, que estaba destinada a un altar específico.
Navarrete murió en Toledo. Es probable que el Greco, al saber esto, decidiera ofrecer sus servicios al rey Felipe II. Quizás le mostró al monarca otra de sus obras, la Adoración del nombre de Jesús, para impresionarlo.
El encargo de El martirio de san Mauricio se documentó por primera vez el 25 de abril de 1580. Fue a través de un documento firmado por Felipe II. En este documento, el rey ordenaba al prior de El Escorial que le diera al Greco todo lo necesario para pintar el cuadro.
¿Por qué San Mauricio era Importante para El Escorial?
La figura de san Mauricio era importante para El Escorial. Él, junto con san Jorge y san Sebastián, era considerado un santo patrón que protegía contra ideas diferentes a las establecidas. Además, se creía que una parte de su cráneo era una reliquia que se guardaba en el monasterio.
Después de casi tres años de trabajo en su taller de Toledo, El Greco entregó la obra a finales de 1582. Cuando Felipe II regresó de Portugal en 1583, finalmente vio el cuadro.
Aunque se reconoció la gran calidad de la pintura (fue valorada en 800 ducados), al rey no le gustó del todo. Esto se debió a que el Greco puso la escena principal del martirio en el fondo del cuadro. En cambio, la escena de la decisión de los soldados estaba en primer plano. Por esta razón, el cuadro fue reemplazado por otra pintura del mismo tema, realizada por el artista Rómulo Cincinato.
¿Cuál es la Historia de San Mauricio y la Legión Tebana?
La historia de San Mauricio y la legión tebana se cuenta en un relato de san Euquerio, que fue incluido en la famosa leyenda áurea de Santiago de la Vorágine.
Según este relato, en el siglo III o principios del siglo IV, la legión tebana fue enviada desde África a una región llamada las Galias. Su misión era detener una revuelta de un grupo conocido como los Bagaudas.
Esta legión estaba bajo el mando de Mauricio, y todos sus miembros eran cristianos. Mientras estaban acampados en un lugar llamado Agaunum, recibieron una orden del emperador Maximiano. El emperador les exigía que hicieran sacrificios a los dioses romanos.
Después de que Mauricio y sus compañeros hablaran sobre la orden, decidieron no obedecerla. Por esta desobediencia, se ordenó una decimatio, que era una forma de castigo donde se ejecutaba a uno de cada diez soldados. Después de otras órdenes similares, hubo más ejecuciones, hasta que todos los miembros de la legión fueron ejecutados por sus creencias.
Copias de la Obra de El Greco
Existen dos copias conocidas de esta importante pintura de El Greco.
Copia en el Museo de Bellas Artes de Houston
- Se encuentra en el Museo de Bellas Artes (Houston).
- Su número de referencia es 94.885.
- Es una Pintura al óleo sobre lienzo.
- Sus dimensiones son 107 x 151,1 centímetros, según el museo.
- Se estima que fue realizada alrededor de 1600–1625.
- Se atribuye a Jorge Manuel Theotocópuli, quien era el hijo del Greco.
- Fue catalogada por Wethey con la referencia X-422.
Copia en el Museo Nacional de Arte de Rumanía
- Se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Rumanía, en Bucarest.
- También es una Pintura al óleo sobre lienzo.
- Sus dimensiones son 145 x 107 centímetros, según Wethey.
- Fue realizada en el siglo XVII.
- Se considera que pertenece a la escuela de Jorge Manuel, lo que significa que fue hecha por alguien que siguió su estilo o trabajó en su taller.
- Fue catalogada por Wethey con la referencia X-423.