El flautista de Hamelín para niños
Datos para niños El flautista de Hamelín |
||
---|---|---|
de hermanos Grimm | ||
![]() El flautista de Hamelín
|
||
Género | Cuento | |
Subgénero | Cuento de hadas, Literatura infantil | |
Idioma | Alemán | |
Título original | Rattenfänger von Hameln | |
País | Alemania | |
El flautista de Hamelín es una leyenda muy conocida de Alemania. Fue escrita por los famosos Hermanos Grimm. La historia trata sobre un suceso misterioso que ocurrió en la ciudad de Hamelín, Alemania, el 26 de junio de 1284.
Esta leyenda ha inspirado a muchos artistas. Por ejemplo, Johann Wolfgang von Goethe escribió un poema sobre ella en 1803. También hay un famoso poema en inglés de Robert Browning y una ópera llamada Der Rattenfänger von Hameln de Viktor Nessler.
Contenido
La historia del flautista de Hamelín
¿Qué pasó en Hamelín?
En el año 1284, la ciudad de Hamelín tenía un gran problema: ¡estaba llena de ratas! Un día, llegó un hombre desconocido que se ofreció a ayudar. Dijo que podía librar al pueblo de todas las ratas a cambio de una recompensa. Los habitantes de Hamelín aceptaron su propuesta.
El flautista comenzó a tocar su flauta con una melodía extraña. Todas las ratas salieron de sus escondites y lo siguieron. El flautista caminó hacia el río Weser, y las ratas, hipnotizadas por la música, lo siguieron hasta el agua y murieran.
La promesa rota y la venganza
Después de cumplir su parte, el flautista regresó al pueblo para cobrar su recompensa. Pero los habitantes de Hamelín se negaron a pagarle. El flautista se enojó mucho y se fue del pueblo.
Sin embargo, volvió poco después, el 26 de junio, el día de la fiesta de los santos Juan y Pablo. Esta vez, buscaba venganza. Mientras los adultos estaban en la iglesia, el flautista volvió a tocar su música. Pero esta vez, no fueron las ratas, sino todos los niños del pueblo quienes lo siguieron.
El flautista los guio fuera del pueblo hasta una cueva. Los niños entraron en la cueva y nunca más se les volvió a ver. Algunas versiones de la historia dicen que algunos niños no pudieron seguirlo: uno que cojeaba, otro que era sordo y solo lo siguió por curiosidad, y uno ciego que se desvió. Estos niños fueron los que contaron a los padres lo que había pasado.
El origen de la leyenda
¿De dónde viene esta historia?
El verdadero origen de la leyenda del flautista de Hamelín no está del todo claro. Se cree que la parte de la historia sobre los niños es la original. La parte de las ratas se añadió más tarde, a finales del siglo XVI.
Hay varias ideas sobre qué pudo haber pasado con los niños. Una de las teorías más aceptadas es que los jóvenes de Hamelín se fueron a vivir a otras tierras. Esto era común en la Edad Media, cuando muchas personas de la Baja Alemania se mudaban para fundar nuevos pueblos en el este de Europa. El flautista podría haber sido un líder que los guio en este viaje.
Evidencias antiguas
Las primeras menciones de esta historia se encuentran en un vitral (una ventana de vidrio de colores) que estaba en la iglesia de Hamelín alrededor del año 1300. Este vitral se describió en documentos de los siglos XVI y XVII, pero se cree que fue destruido en el siglo XV.
Hoy en día, se puede ver un vitral moderno en la iglesia de Hamelín. Fue creado por Hans Dobbertin y muestra al flautista vestido con muchos colores, guiando a los niños vestidos de blanco fuera del pueblo.
Aunque se han hecho muchas investigaciones, no se ha encontrado ningún documento histórico que confirme exactamente lo que pasó.
Teorías sobre la desaparición de los niños
Las teorías más creíbles sobre la desaparición de los niños se pueden agrupar en varias ideas:
- Accidente: Los niños pudieron haber sufrido un accidente, como perecer en el río Weser o ser enterrados por un deslizamiento de tierra.
- Enfermedad: Algunos niños pudieron haber sido víctimas de una enfermedad contagiosa. Por seguridad, los llevaron fuera del pueblo para proteger a los demás.
- Viajes o campañas: Los niños, que en realidad podrían haber sido jóvenes, dejaron el pueblo para unirse a una peregrinación o una campaña militar. Nunca regresaron a casa. En este caso, el flautista sería un líder de estos grupos.
- Colonización: Los jóvenes de Hamelín se fueron voluntariamente para fundar nuevos pueblos en otras regiones. Querían una vida mejor y se mudaron a lugares lejanos, como a unos 846 kilómetros de Hamelín. La palabra alemana Kinder no solo significa "niños", sino también "los hijos del pueblo", refiriéndose a los jóvenes.
Un antiguo testimonio
Existe una inscripción muy antigua, de 1602 o 1603, en una calle de Hamelín llamada Bungelosenstraße. Esta inscripción dice:
En el año de 1284
en el día de Juan y Pablo
siendo el 26 de junio
por un flautista
vestido con toda suerte de colores,
fueron seducidos 130 niños nacidos en Hamelin
y se perdieron en el lugar del Calvario, cerca de las colinas.
Esta es una de las menciones más antiguas de la leyenda. La palabra Koppen en alemán antiguo significa "colinas", refiriéndose a las montañas que rodean la ciudad.
Además, en Hamelín hay una costumbre antigua: está prohibido cantar o tocar música en la calle Bungelosenstraße. Esto se hace por respeto a las víctimas de la leyenda. Cuando hay desfiles o procesiones, la música se detiene al pasar por esta calle.
El flautista en la cultura popular
En la música
La historia del flautista de Hamelín ha inspirado muchas canciones:
- El grupo surcoreano BTS tiene una canción llamada "Pied Piper". Habla de cómo sus fans los siguen fielmente, como las ratas al flautista.
- El cantante mexicano Emmanuel lo menciona en su canción "La chica de humo".
- El grupo sueco ABBA lanzó en 1980 la canción "The Piper". Incluye ritmos medievales y cuenta cómo los niños son atraídos por una melodía extraña.
- La banda de thrash metal Megadeth incluyó en su álbum Countdown to Extinction el tema "Symphony of Destruction". Compara al flautista guiando a las ratas con la humanidad siendo guiada por la "sinfonía de la destrucción".
- El cantautor español Joaquín Sabina menciona la historia en su canción "La del pirata cojo".
- El grupo musical y humorístico argentino Les Luthiers tiene una versión cómica del cuento en su espectáculo Lutherapia, llamada El Flautista y las Ratas.
- El cantante español Ismael Serrano compuso "Rebelión en Hamelín", imaginando qué pasaría si las ratas se liberaran del flautista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Pied Piper of Hamelin Facts for Kids