robot de la enciclopedia para niños

El día que murió la música para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El día que murió la música
The Day the Music Died.jpg
Una masa enredada de metal con un ala y una rueda de tren de aterrizaje apenas reconocibles, son los restos que encontraron las autoridades en un campo nevado la mañana del accidente.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 3 de febrero de 1959
Causa Desorientación espacial del piloto, causando pérdida de control de la aeronave
Lugar Bandera de Estados Unidos Clear Lake, Iowa, Estados Unidos
Coordenadas 43°13′12″N 93°23′00″O / 43.22, -93.383333333333
Origen Aeropuerto Municipal de Mason City, Iowa
Destino Aeropuerto Internacional Hector, Dakota del Norte
Fallecidos 4 (todos)
Heridos 0
Implicado
Tipo Beechcraft Bonanza
Operador Dwyer Flying Service
Registro N3794N
Pasajeros 3
Tripulación 1
Supervivientes 0

El 3 de febrero de 1959, los famosos músicos de rock and roll Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper (J. P. Richardson), junto con el piloto Roger Peterson, perdieron la vida en un accidente de avión. El suceso ocurrió cerca de la pequeña localidad de Clear Lake, Iowa, en Estados Unidos.

Este día es conocido como "El día que murió la música" ("The day the music died"). Este nombre se hizo popular después de que Don McLean lo mencionara en su canción «American Pie» de 1971.

En ese momento, Buddy Holly y su banda estaban de gira por el centro de los Estados Unidos. La gira se llamaba "Winter Dance Party". Otros artistas como Ritchie Valens y The Big Bopper también participaban en ella.

El accidente aéreo de 1959

¿Qué pasó antes del vuelo?

Archivo:Winter Dance Party Tour Schedule, 1959
El itinerario de "Winter Dance Party" 1959
Archivo:Buddy Holly cropped
El cantante Buddy Holly en 1958.
Archivo:Ritchie Valens 1959 press photo
Foto del cantante Ritchie Valens
Archivo:The Big Bopper
El cantante The Big Bopper a principios de 1959.

La gira "Winter Dance Party" comenzó el 23 de enero de 1959 en Milwaukee, Wisconsin. Los viajes eran muy largos y complicados. Las distancias entre los conciertos no estaban bien planeadas, con rutas en zig-zag y trayectos de más de 640 kilómetros.

El autobús de la gira no estaba preparado para el frío extremo, con nieve y temperaturas bajo cero. El sistema de calefacción se estropeó al principio de la gira. Algunos músicos se enfermaron de gripe y uno de ellos, Carl Bunch, tuvo que ser hospitalizado por congelación en los pies.

Después de un concierto en Clear Lake, Iowa, Buddy Holly estaba muy cansado del autobús. Decidió alquilar una avioneta para volar al siguiente destino de la gira en Moorhead, Minnesota. Esto le ahorraría un largo viaje y le daría un día extra de descanso.

The Big Bopper, que estaba enfermo de gripe, le pidió su asiento en la avioneta a Waylon Jennings, uno de los músicos de Holly. Ritchie Valens, que al principio tenía miedo a volar, le pidió su asiento a Tommy Allsup. Decidieron quién iría en la avioneta lanzando una moneda al aire. Valens ganó y ocupó el último asiento.

El vuelo y el impacto

Archivo:Beech 35 N3188V Jan1949 (11124699236)
Una Bonanza con cola en V, similar a N3794N, la avioneta involucrada en el accidente.

El vuelo fue organizado con Roger Peterson, un piloto de 21 años. La avioneta era una Beechcraft 35 Bonanza de 1947, con capacidad para tres pasajeros y el piloto. El costo del boleto era de 36 dólares por persona.

La avioneta despegó del Aeropuerto Municipal de Mason City a las 12:55 de la madrugada del 3 de febrero de 1959. Había una ligera nevada y poca visibilidad. El dueño de la compañía de vuelo vio cómo la avioneta despegaba y giraba a la izquierda. Poco después, la luz de la cola de la avioneta desapareció.

Alrededor de la 1:00 de la madrugada, el piloto no se comunicó con la torre de control. Dos horas después, se informó de la desaparición de la aeronave. Esa misma mañana, el dueño de la compañía de vuelo encontró los restos de la avioneta a menos de 10 kilómetros del aeropuerto.

Archivo:Mason City and Clear Lake, Iowa
Mason City y Clear Lake, Iowa

La avioneta se estrelló a gran velocidad en un campo de maíz. Los cuatro ocupantes, Buddy Holly, Ritchie Valens, The Big Bopper y el piloto Roger Peterson, fallecieron al instante. Sus cuerpos fueron encontrados cerca del lugar del impacto.

¿Qué pasó después?

La esposa de Buddy Holly, Maria Elena, estaba esperando un bebé. Se enteró de la muerte de su esposo por las noticias en la televisión. La tristeza que le causó la noticia fue tan grande que perdió a su bebé. Debido a este triste suceso, las autoridades cambiaron sus reglas. A partir de entonces, no se revelarían los nombres de las víctimas de accidentes hasta que sus familias fueran informadas directamente.

La gira "Winter Dance Party" continuó durante dos semanas más. Waylon Jennings y Tommy Allsup siguieron tocando. Los funerales de los músicos se realizaron por separado en sus lugares de origen.

Investigación oficial del accidente

¿Por qué ocurrió el accidente?

Archivo:HollyMonument
Monumento a los tres músicos fallecidos en el lugar del accidente.

Una investigación oficial fue realizada por el Tribunal de Aeronáutica Civil, una agencia que investiga accidentes aéreos. Se descubrió que el piloto Roger Peterson tenía experiencia de vuelo, pero no estaba autorizado para volar solo con instrumentos en condiciones de mal tiempo. Él y la compañía de vuelo solo podían volar si el piloto podía ver hacia dónde iba. Sin embargo, esa noche, las nubes y la falta de luces en el suelo hacían casi imposible ver.

La investigación concluyó que el accidente fue causado por la decisión del piloto de volar en condiciones para las que no estaba preparado. También se mencionó que el piloto recibió un informe del clima incompleto, que no advertía sobre las malas condiciones de vuelo.

¿Hubo otras investigaciones?

En 2007, el cuerpo de The Big Bopper fue examinado de nuevo para confirmar los hallazgos originales. Había rumores de que el accidente pudo haber sido causado por un arma de fuego o que The Big Bopper había sobrevivido al impacto inicial. Sin embargo, la nueva investigación confirmó que el músico murió al instante y que los rumores no eran ciertos.

En 2016, se pidió a la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), la agencia actual que investiga accidentes, que reabriera la investigación. Un piloto retirado pensó que la conclusión original no era precisa. Sin embargo, la NTSB rechazó la petición, diciendo que no había suficiente evidencia para cambiar los hallazgos originales.

Legado y conmemoraciones

Homenajes y recuerdos

Desde 1979, los fans de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper se reúnen para conciertos en el Surf Ballroom en Clear Lake, Iowa. En 2009, se celebró un gran concierto por el 50 aniversario del accidente, con muchos artistas famosos.

Monumentos en su memoria

Archivo:GlassesSign
Monumento cerca del lugar del accidente en Clear Lake.

En junio de 1988, se construyó un monumento de granito de 1.2 metros fuera del Surf Ballroom. Tenía los nombres de Peterson y los tres músicos. Fue la primera vez que las familias de los fallecidos se reunieron.

En 1989, un fan de Wisconsin llamado Ken Paquette creó un monumento de acero inoxidable. Muestra una guitarra con tres discos de vinilo que tienen los nombres de los músicos. Este monumento se encuentra en una granja privada cerca del lugar del accidente. También se colocaron unas gafas de acero, similares a las que usaba Buddy Holly, en el acceso al lugar.

Paquette también hizo otro monumento similar en Green Bay, Wisconsin, donde los músicos tocaron su penúltimo concierto. Este segundo monumento se inauguró en 2003. En 2009, se descubrió un monumento hecho por Paquette en el lugar del accidente para Roger Peterson, el piloto.

Caminos y canciones

Un camino cerca del Surf Ballroom ahora se llama Buddy Holly Place en honor al músico.

El accidente ha sido mencionado en varias canciones:

  • La canción "Three Stars" (1959) de Eddie Cochran fue la primera en recordar a los músicos.
  • Don McLean lo mencionó en su famosa canción "American Pie" (1971), llamándolo "El día en que la música murió".
  • Waylon Jennings también habló del accidente en su canción "A Long Time Ago" (1978).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Day the Music Died Facts for Kids

  • Accidente de aviación
  • Anexo: Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
kids search engine
El día que murió la música para Niños. Enciclopedia Kiddle.