robot de la enciclopedia para niños

El Tacal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tacal
Localidad
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Sucre Sucre
 • Municipio Sucre
Alcalde Luis Sifontes (2018-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de marzo de 1958
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 18 000 hab.
 • Gentilicio tacaleño, -a
Huso horario UTC -4:30
Prefijo telefónico 0293

El Tacal es una localidad ubicada en el Municipio Sucre del estado Sucre en Venezuela. En el año 2011, tenía aproximadamente 18.000 habitantes. Es conocida por su cercanía a las hermosas playas de San Luis, al suroeste de Cumaná, y por su importante actividad agrícola.

Historia de El Tacal

¿Cómo se fundó El Tacal?

La historia de El Tacal comenzó el 30 de marzo de 1958. En ese momento, un grupo de campesinos de Barbacoa decidió ocupar unos terrenos que no tenían dueño. Querían cultivar la tierra y construir sus hogares.

Al principio, fueron detenidos por un corto tiempo, pero el 2 de abril de 1958 fueron liberados. El nuevo gobierno, que prometía ser más abierto y ofrecer oportunidades, les permitió establecerse pacíficamente.

Así, se inició la construcción de las primeras casas, hechas de palma y bahareque (una mezcla de barro y paja). El Tacal fue fundado con 53 familias y 30 ranchos. También se repartieron pequeñas parcelas para que pudieran cultivar sus propios alimentos.

Desarrollo de la comunidad

Con el tiempo, la comunidad de El Tacal fue creciendo y mejorando. Se instalaron servicios básicos como el acueducto rural (para tener agua), energía eléctrica y un centro de salud. También se mejoró el transporte público.

Gran parte de estos avances se lograron gracias al apoyo del Dr. Juan Pablo Pérez Alfonzo. Él vivió en la localidad desde 1968 y ayudó a conseguir nuevos terrenos para la expansión del pueblo, creando zonas como Tacal I Nuevo Tacal y Tacal I La Alcabala.

En 1959, después de un cambio de gobierno en Venezuela, se realizó un congreso para campesinos de todo el país. Allí se decidió crear "asentamientos campesinos", que incluían la construcción de viviendas con terrenos propios, los cuales se pagarían en 20 años.

En 1964, el Dr. Juan Pablo Pérez Alfonzo donó una gran cantidad de dinero para comprar terrenos y construir parte del acueducto de El Tacal. Además, el señor Valentín Seittiffe donó 233,50 hectáreas de tierra. Más tarde, el gobierno compró 200 hectáreas adicionales para la comunidad. Sin embargo, muchos campesinos tuvieron dificultades para obtener los documentos oficiales de propiedad de sus casas.

Educación en El Tacal

La educación en El Tacal ha crecido gracias al esfuerzo de la comunidad y las autoridades.

  • Primeros pasos (1924-1960): En 1924, se creó la primera escuela en los campos de Barbacoa, cerca de El Tacal. Una maestra de Cumaná viajaba todos los días para enseñar. En El Tacal, la educación informal comenzó en 1960 con Félix Manuel Jiménez, uno de los fundadores, quien enseñaba a sus compañeros en un galpón.
  • Escuela formal (1962-1982): La educación formal inició en 1962 con una escuela unitaria. Para 1967, se construyó una escuela más grande que atendía varios grados. Con el tiempo, se añadieron más grados para que los estudiantes pudieran seguir avanzando.
  • Crecimiento y expansión (1982 en adelante): Debido al aumento de la población, los estudiantes de El Tacal y zonas cercanas tenían que ir a Cumaná para estudiar bachillerato. Por eso, en el año escolar 1982-1983, se creó el séptimo grado en El Tacal, en el centro cultural. En 1984-1985, se construyó un nuevo edificio para la escuela, que luego se separó y se llamó "Creación El Tacal".
  • Unidad Educativa "Juan Pablo Pérez Alfonzo": En 1992-1993, la escuela se convirtió en la Unidad Educativa "El Tacal". En 1997, los maestros y la comunidad pidieron que la escuela llevara el nombre de U.E. "Juan Pablo Pérez Alfonzo", en honor a su importante contribución a la comunidad.

Actualmente, el Liceo "Juan Pablo Pérez Alfonzo" cuenta con una biblioteca, un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CEBIT) con recursos tecnológicos, y un Programa de Alimentación Especial (PAE) para los estudiantes.

Educación Actual

El Tacal cuenta con un completo sistema educativo que incluye:

  • El Liceo Bolivariano Juan Pablo Pérez Alfonzo.
  • La Escuela Bolivariana Luis José Espín.
  • El Centro de Educación Inicial Luis José Espín.

Estos centros ofrecen estudios desde el nivel maternal (para los más pequeños) hasta el 5.º año de secundaria. Además, en la sede del Liceo Juan Pablo Pérez Alfonzo funciona una Aldea Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela, llamada Andrés Eloy Blanco, que permite a los jóvenes continuar sus estudios superiores en la misma localidad.

Lugares de Interés

El Tacal tiene varios lugares naturales y culturales que vale la pena conocer:

  • Río El Tacal: Este río atraviesa toda la población y sus aguas desembocan en la hermosa Playa San Luis.
  • Capillas: Hay dos capillas importantes: la Capilla María del Valle en Tacal I y la Capilla Nuestra Señora del Valle en Tacal.
  • Casa de Juan Pablo Pérez Alfonzo: La antigua casa de este importante personaje de la historia local.
  • Playas Manzanillo y Naiguatá: Ubicadas detrás de los cerros de Tacal II y Tacal I, son lugares ideales para disfrutar de la naturaleza.
kids search engine
El Tacal para Niños. Enciclopedia Kiddle.