El Rincón (Albardón) para niños
Datos para niños El Rincón |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de El Rincón en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°26′51″S 68°32′37″O / -31.4475, -68.5436 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Departamento Albardón | |
Intendente | Juan Carlos Abarca (AFPLV) | |
Población (2001) | ||
• Total | 1060 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5419 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
El Rincón es una localidad ubicada en Argentina, específicamente en el Departamento Albardón de la provincia de San Juan. Es un lugar con una historia interesante, especialmente en relación con los movimientos de la Tierra.
Contenido
Población de El Rincón
En el año 2001, El Rincón tenía una población de 1060 habitantes. Esto significó un aumento del 31,8% en comparación con el censo anterior, cuando había 804 personas viviendo allí.
¿Cómo afectan los movimientos de la Tierra a El Rincón?
La región de Cuyo, donde se encuentra El Rincón, experimenta movimientos de la Tierra con frecuencia. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años, pueden ocurrir movimientos más fuertes en diferentes zonas.
Terremotos importantes en la historia de la región
La historia de la región de Cuyo está marcada por varios movimientos de la Tierra significativos:
El Terremoto de Caucete de 1977
El 23 de noviembre de 1977, un fuerte movimiento de la Tierra afectó la región. Este evento causó daños importantes en muchos edificios. Además, miles de personas se quedaron sin hogar.
El Sismo de Mendoza de 1861
Aunque los movimientos de la Tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el sismo del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Se considera el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar medidas. Implementaron reglas más estrictas para la construcción de edificios. El objetivo era hacerlos más seguros y resistentes.
El Terremoto de San Juan de 1944
El 15 de enero de 1944, la provincia de San Juan sufrió otro gran movimiento de la Tierra. Este evento hizo que el gobierno de San Juan entendiera la gran importancia de la seguridad ante estos fenómenos en la región.
El Día de la Defensa Civil
En Argentina, se celebra el Día de la Defensa Civil cada 23 de noviembre. Esta fecha se eligió para recordar el sismo que afectó la ciudad de Caucete en 1977. Ese día, más de 40.000 personas perdieron sus hogares.
Uno de los efectos más notables de ese sismo fue la licuefacción. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido. Se observaron grandes cantidades de arena saliendo por grietas en el suelo. Algunas de estas grietas tenían hasta un metro de ancho y más de dos metros de profundidad. En algunas casas, el suelo quedó cubierto con más de diez centímetros de arena.