robot de la enciclopedia para niños

El Mogote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Mogote
Localidad
El Mogote ubicada en Provincia de San Juan
El Mogote
El Mogote
Localización de El Mogote en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°29′00″S 68°28′00″O / -31.4833, -68.4667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Chimbas
Altitud  
 • Media 644 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1480 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 5413
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano Gran San Juan
El mogote.jpg

El Mogote es una pequeña localidad ubicada en la provincia de San Juan, en Argentina. Forma parte del departamento Chimbas y se encuentra en la zona norte del Gran San Juan, que es una gran área urbana.

Población de El Mogote

En el año 2001, el departamento Chimbas tenía una población de 73.210 personas. De ese total, 1.480 habitantes vivían en El Mogote.

¿Qué es la sismicidad en Cuyo?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una región. En la zona de Cuyo, que está en el centro-oeste de Argentina, los movimientos de tierra son comunes. Suelen ser de baja intensidad, pero cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir terremotos más fuertes en diferentes lugares.

El Terremoto de Caucete en 1977

El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región. Causó daños importantes en muchos edificios y dejó a miles de personas sin hogar.

Este evento fue tan significativo que se estableció el Día de la Defensa Civil para recordar la importancia de estar preparados. El terremoto de Caucete no dejó grandes grietas visibles en la tierra. Sin embargo, un efecto notable fue la licuefacción del suelo en una gran área.

¿Qué es la licuefacción del suelo?

La licuefacción ocurre cuando el suelo, que normalmente es sólido, se comporta como un líquido debido a la vibración de un terremoto. Es como si la tierra se volviera "blanda" por un momento.

En Caucete, a 70 kilómetros del centro del terremoto, se observaron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. Algunas de estas grietas tenían hasta un metro de ancho y más de dos metros de profundidad. Las casas que estaban sobre estas grietas quedaron cubiertas con una capa de arena de más de diez centímetros.

Terremotos históricos importantes

Aunque los movimientos de tierra han ocurrido en esta región desde hace mucho tiempo, algunos eventos han marcado la historia:

El Sismo de Mendoza en 1861

El terremoto del 20 de marzo de 1861 fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar medidas más estrictas. Empezaron a crear reglas de construcción para que los edificios fueran más seguros y resistentes a los terremotos.

El Terremoto de San Juan en 1944

El terremoto de San Juan de 1944, que ocurrió el 15 de enero de 1944, hizo que el gobierno de San Juan se diera cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región. A partir de entonces, se tomaron más precauciones para proteger a la población de futuros terremotos.

kids search engine
El Mogote para Niños. Enciclopedia Kiddle.