El Jicote (Nayarit) para niños
Datos para niños El Jicote |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 21°43′37″N 105°03′32″O / 21.726944444444, -105.05888888889 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
Código INEGI | 180170128 | |
El Jicote es una comunidad rural que forma parte del municipio de Tepic, la capital del estado de Nayarit en México. Se encuentra a 180 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de 1,642 habitantes.
Contenido
Historia de El Jicote
¿Cómo se formó la comunidad de El Jicote?
El Jicote se formó como un ejido, que es un tipo de propiedad de la tierra en México donde la tierra es comunal y se reparte entre los habitantes para que la trabajen. La comunidad se estableció oficialmente en 1935.
Al principio, solo 35 personas recibieron tierras, sumando un total de 1,218 hectáreas. Más tarde, se agregaron 660 hectáreas para once personas más. Hoy en día, hay alrededor de 130 personas que tienen tierras en el ejido, y todas las tierras disponibles ya han sido distribuidas.
Organización de la Comunidad
¿Cómo se organiza El Jicote?
Como El Jicote es parte de un municipio más grande, no tiene su propio gobierno local. Sin embargo, los habitantes eligen a un representante. Esta persona es la voz de la comunidad ante las autoridades del municipio.
El representante es la máxima autoridad en El Jicote y se le conoce como Presidente o Comisariado Ejidal. También hay otras figuras importantes como el delegado regional y el presidente del Comité de Acción Ciudadana, que ayudan a organizar la vida en la comunidad.
Movimiento de la población
Algunas personas de El Jicote deciden mudarse a otros lugares, a menudo a los Estados Unidos, buscando nuevas oportunidades. Además, la comunidad recibe visitas constantes de personas de otros estados y pueblos cercanos que tienen familiares o amigos en El Jicote.
Educación y Deportes en El Jicote
¿Qué opciones educativas hay en El Jicote?
El Jicote cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes. Hay jardines de niños, escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Estas instituciones pueden ser tanto públicas (financiadas por el gobierno) como privadas.
¿Qué deportes se practican en El Jicote?
En cuanto a los deportes, el béisbol es muy popular en El Jicote. La comunidad tiene un equipo que participa en la Liga Municipal de Béisbol de Tepic. Compiten en diferentes categorías, mostrando su talento en este deporte.
Grupos Culturales en la Región
¿Qué grupos culturales viven en Tepic y El Jicote?
El municipio de Tepic, al que pertenece El Jicote, es el segundo lugar en el estado de Nayarit con más población indígena. Hay 4,375 habitantes de diferentes grupos culturales.
Entre ellos, el grupo más numeroso es el Huichol, con 3,276 personas. Muchos de ellos viven en El Jicote, donde incluso existe un área especial dedicada a esta comunidad indígena.
Fiestas y Tradiciones de El Jicote
¿Cuándo se celebran las fiestas principales?
Las fiestas más importantes de El Jicote se celebran para conmemorar el aniversario de la fundación del ejido. Estas festividades comienzan el primer sábado de marzo.
Las celebraciones incluyen la coronación de la reina y sus princesas, seguida de un gran baile. También hay un desfile con las autoridades del ejido, las reinas, estudiantes, y clubes de jóvenes y personas mayores de El Jicote y comunidades cercanas. Por la tarde, después de la comida, se realiza un jaripeo (un evento con toros). Los festejos terminan en la plaza principal con más baile y un espectáculo de fuegos artificiales.
Otras celebraciones importantes
Aunque las fiestas de aniversario son relativamente nuevas (apenas unos años), la comunidad busca que se conviertan en una tradición para que las familias disfruten juntas. Estas mismas festividades se repiten en diciembre, pero adaptadas a la época navideña. Además, se celebra una fiesta en honor a la virgen los días 7, 8 y 9 de diciembre.
Economía y Recursos Naturales
¿De qué vive la gente en El Jicote?
El Jicote, junto con otras comunidades cercanas como Tepic, Francisco I. Madero, San Cayetano, Bellavista, El Tigre y Camichín de Jauja, forman una región rural muy unida. Su principal objetivo es el progreso de toda la zona.
La economía de El Jicote se basa principalmente en la agricultura. Se produce mucho tabaco, nanche, mango y ciruela. La comunidad también cuenta con una planta industrial que transforma el mango, lo que significa que no solo venden la fruta, sino que también la procesan, añadiendo valor y tecnología a su producción.
¿Qué recursos naturales tiene El Jicote?
El Jicote es una zona con muchos árboles y un clima templado-tropical. Una parte del Río Grande de Santiago Totolotlán pasa por su territorio. Este río nace en el Lago de Chapala y atraviesa los estados de Jalisco y Nayarit. Es el segundo río más largo de México y es parte del sistema Lerma-Chapala-Santiago.
El río es la fuente principal de agua para la región. Gracias a un moderno sistema de riego, el agua del río se usa para hacer que los campos sean muy fértiles, lo que ayuda mucho a la agricultura. El Jicote también está ubicado cerca de la carretera principal que lleva a Tepic, lo que facilita el transporte de sus productos.
¿Qué comercios hay en la comunidad?
El Jicote tiene un sector comercial activo. Hay tiendas de abarrotes, fruterías, lugares donde venden comida casera, panaderías, tortillerías, farmacias, depósitos de bebidas, salones de juegos y fiestas, y una caseta telefónica central. También hay una tienda del gobierno llamada CONASUPO, que forma parte de la actividad económica del pueblo.