robot de la enciclopedia para niños

El Expolio (El Greco, Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El expolio
El Expolio, por El Greco.jpg
Autor El Greco
Creación años 1570juliano
Ubicación Catedral de Santa María de Toledo
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 285 centímetros × 173 centímetros

El Expolio es una famosa pintura creada por Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco. Este gran cuadro fue hecho para la sacristía de la catedral de Toledo en España, donde todavía se puede ver hoy.

En el año 2013, la obra fue cuidadosamente restaurada en los talleres del Museo del Prado. Después de la restauración, se exhibió allí por un tiempo. En febrero de 2014, regresó a la catedral de Toledo. Esto fue justo a tiempo para celebrar los 400 años de la muerte del artista. El Expolio tiene el número 78 en el catálogo oficial de las obras de El Greco, hecho por Harold Wethey.

¿Qué representa "El Expolio"?

El significado de la escena

El término "expolio" se refiere a un momento de la Pasión de Cristo. En esta escena, Jesús es despojado de sus vestiduras. Esta parte de la historia no era muy común en las pinturas de la época. Sin embargo, era muy adecuada para una sacristía. Una sacristía es el lugar en una iglesia donde los sacerdotes se preparan y se cambian de ropa.

Fuentes de inspiración del artista

Aunque los evangelios canónicos no describen este momento con detalle, sí aparece en un texto antiguo llamado el evangelio de Nicodemo. Es muy probable que El Greco se inspirara en los escritos de un santo llamado San Buenaventura para pintar esta escena.

Los inicios de El Greco en Toledo

El encargo de la Catedral

El Expolio fue una de las primeras obras importantes que El Greco pintó en Toledo. También trabajó en las pinturas para el retablo principal del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo. El 2 de julio de 1576, un documento muestra que El Greco ya estaba en Toledo. Es probable que la catedral le encargara esta pintura en ese momento. Recibió 400 reales como adelanto por su trabajo.

Archivo:El Expolio del Greco en la Sacristía Catedral Toledo
El cuadro situado en la Sacristía de la catedral de Toledo.

Un desacuerdo artístico

En su pintura, El Greco incluyó a la Virgen María, María Magdalena y María Cleofás. Estas figuras, conocidas como las tres Marías, no se mencionan en los evangelios como presentes en ese momento. Además, El Greco pintó a muchas personas por encima de la cabeza de Jesús.

El cabildo de la catedral (un grupo de clérigos que administraba la catedral) no estuvo de acuerdo con esta composición. Pensaron que estas "incorrecciones" hacían la historia menos clara y disminuían la importancia de Jesús.

El primer conflicto de El Greco

Este desacuerdo llevó al primer problema legal de El Greco en España. Tuvo varios conflictos con sus clientes por sus obras. El 14 de septiembre de 1579, El Greco pidió el pago de la pintura. Explicó que era extranjero y no tenía propiedades en Toledo.

Los expertos que El Greco eligió para valorar la obra dijeron que la pintura era tan valiosa que "no tenía precio". Pero, considerando la situación económica de la época, sugirieron un pago de 900 ducados. Esta cantidad era muy alta. Sin embargo, los expertos de la catedral ofrecieron solo 228 ducados. Argumentaron que las cabezas por encima de Cristo y la presencia de las tres Marías eran errores.

Como no llegaron a un acuerdo, se llamó a un árbitro. Este árbitro dijo que el cuadro era uno de los mejores que había visto y lo valoró en 318 ducados. Sobre los problemas de las figuras, dijo que no era su área y dejó la decisión a la autoridad de la iglesia. Al final, El Greco recibió 350 ducados. Lo más importante es que no tuvo que cambiar las figuras que habían causado el problema.

Parece que El Greco estuvo dispuesto a quitar a las tres Marías durante el conflicto. Pero finalmente, se quedaron en la pintura. Esto ayudó a que la composición se viera mejor, ya que las figuras resaltan el movimiento hacia arriba del cuadro. La pintura no se pagó por completo hasta el 8 de diciembre de 1581.

A pesar de estos problemas, la fama que le dieron El Expolio y las obras de Santo Domingo el Antiguo hicieron que El Greco se quedara a vivir en Toledo para siempre.

Otras versiones de "El Expolio"

Réplicas y copias del taller

El Greco y su taller crearon varias versiones de El Expolio. Cada una tenía pequeñas diferencias. Además del cuadro original de la catedral, Harold Wethey catalogó otras quince pinturas con el mismo tema. También encontró cuatro copias de medio cuerpo.

De todas estas obras, Wethey creyó que solo cinco fueron pintadas por el propio El Greco. Las demás las consideró hechas por su taller o copias posteriores. Entre las cinco obras donde El Greco trabajó, están el original de la catedral de Toledo, una versión que se encuentra en la Alte Pinakothek de Múnich, y otras tres pinturas más pequeñas. Las otras diez son copias del taller o de artistas posteriores, la mayoría de menor tamaño y calidad.

¿Dónde encontrar más información?

Puedes encontrar más detalles sobre estas obras en los siguientes enlaces:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Disrobing of Christ (painting) Facts for Kids

kids search engine
El Expolio (El Greco, Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.