El Crispín para niños
Datos para niños El Crispín |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Crispín en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°01′05″S 63°36′22″O / -31.018055555556, -63.606111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Primero | |
Presidente Comunal | Héctor Lauret, (UpC) | |
• Fundación | (Estancias Familia Ludueña y Familia Montenegro) | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 230 hab. | |
Código postal | X5129 | |
Prefijo telefónico | 03574 | |
El Crispín es una pequeña localidad ubicada en el departamento Río Primero, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 80 km de la Ciudad de Córdoba, la capital provincial.
La economía principal de El Crispín se basa en la agricultura, especialmente el cultivo de soja. También es importante la ganadería, que es la cría de animales.
En la localidad, los habitantes cuentan con varios servicios. Hay un dispensario para la atención médica, una escuela primaria para los niños y un salón de baile para actividades sociales. También hay un puesto de policía para la seguridad y un edificio comunal donde se pueden realizar trámites como el pago de impuestos y el envío o recibo de correo.
¿De dónde viene el nombre El Crispín?
El nombre de esta localidad tiene un origen interesante. Proviene del nombre popular "crespín" o "crispín", que se le da a un pájaro que vive en la región. El nombre científico de este ave es Tapera naevia.
¿Cuántas personas viven en El Crispín?
Según el censo de 2022, El Crispín tiene una población de 230 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí ha aumentado un 9,7% desde el censo de 2010, cuando había 212 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de El Crispín entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en la región?
La zona de Córdoba, donde se encuentra El Crispín, experimenta movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que cada 30 años, aproximadamente, pueden ocurrir sismos de intensidad media a fuerte en diferentes lugares de la provincia.
Algunos de los movimientos de tierra más importantes registrados en la región incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un sismo a las 17:00 (hora local) con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró otro sismo con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un sismo de 6,9 Richter. Este evento fue significativo porque la gente no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), hubo un sismo de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), se registró un sismo de 4,0 Richter.