El Colacho para niños
Datos para niños El Colacho |
||
---|---|---|
![]() El Colacho es el personaje principal de esta fiesta burgalesa.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Castrillo de Murcia (Burgos), España | |
Coordenadas | 42°21′32″N 4°03′42″O / 42.358781, -4.061778 | |
Datos generales | ||
Tipo | festival | |
Fecha | Domingo siguiente al Corpus Christi | |
El Colacho es una fiesta tradicional que se celebra cada año en el pueblo de Castrillo de Murcia, en la provincia de Burgos, España. Esta celebración tiene una larga historia, pues se lleva a cabo sin interrupciones desde el año 1621.
Contenido
Historia de El Colacho
Esta fiesta ha sido reconocida por su importancia cultural y turística en la región de Castilla y León.
¿Cuándo se hizo famosa la fiesta del Colacho?
En 1980, la reconocida fotógrafa Cristina García Rodero capturó imágenes de esta festividad. Estas fotografías fueron incluidas en su libro España oculta, publicado en 1989. El trabajo de García Rodero recibió muchos elogios, incluso del famoso historiador Julio Caro Baroja.
¿En qué consiste la fiesta del Colacho?
La celebración principal ocurre en un día especial. Un personaje llamado el Colacho, que representa a una figura traviesa, viste un traje de colores llamativos como el amarillo y el rojo, y lleva una máscara. En sus manos, el Colacho sostiene una castañuela grande, llamada terrañuela.
Mientras recorre el pueblo, el Colacho usa una cola de caballo para "golpear" de forma juguetona a las personas, quienes a su vez le lanzan comentarios divertidos. A lo largo del camino, los habitantes del pueblo preparan pequeños altares decorados con flores. Cuando el Colacho llega a estos altares, se detiene y salta por encima de los bebés que han nacido en Castrillo de Murcia durante ese año.
El Domingo de la fiesta
El domingo es el día más importante de la fiesta, ya que se realiza una procesión. Para esta ocasión, los vecinos adornan sus casas con mantos y rosas. Delante de los altares, en el suelo, se colocan colchones. Justo antes de que pase la procesión, los bebés nacidos ese año son acostados sobre estos colchones.
Después de la procesión, la gente se dirige a un lugar llamado las eras, donde un grupo de baile castellano anima la celebración. Durante los bailes, una persona que toca el atabal (un tipo de tambor) da un discurso. Al final, se comparte de forma gratuita un vino local llamado churrillo, queso de Sasamón y pan, todo repartido por la cofradía de Minerva.
¿Cuál es el significado de El Colacho?
Esta representación o juego simboliza la victoria de la fe y las tradiciones del pueblo sobre las dificultades o los desafíos, especialmente a través de la importancia de la eucaristía en la fe cristiana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baby jumping Facts for Kids