El Brujo (Nanclares) para niños
El Brujo es un personaje muy especial que da inicio a las fiestas de Nanclares de la Oca, un pueblo en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Las fiestas de Nanclares se celebran cada año en honor a la Asunción de Nuestra Señora y a San Roque. Comienzan la tarde del 12 o 13 de agosto y terminan la noche del 16 de agosto. Desde el año 1968, El Brujo es el encargado de inaugurarlas con su emocionante bajada desde la iglesia del pueblo.
Contenido
¿Cómo nació la tradición de El Brujo?
Los inicios de una fiesta única
La historia de El Brujo comenzó a finales de los años 60. En esa época, las fiestas del pueblo solo duraban dos días: el 15 de agosto (día de la Asunción) y el 16 de agosto (día de San Roque). Para empezar la celebración, se lanzaban cohetes y las campanas de la iglesia repicaban con alegría.
En 1968, unos días antes de las fiestas, el alcalde de Nanclares pensó que sería buena idea hacer algo diferente y más emocionante. Se inspiraron en Celedón, un personaje que ya llevaba 11 años abriendo las fiestas de Vitoria. Pero en Nanclares querían que su personaje fuera una persona de verdad.
Así que se pusieron en contacto con el herrero del pueblo, quien construyó un carro especial para que el personaje pudiera bajar. Una vez que la estructura estuvo lista, solo faltaba lo más importante: ¿quién sería El Brujo? Uno de los presentes, al ver que nadie más se animaba, se ofreció voluntario.
La primera bajada y sus cambios
La primera vez que El Brujo descendió fue el 14 de agosto de 1968. Desde entonces, esta tradición se ha repetido cada año. Al principio, El Brujo bajaba desde el tejado que está debajo del campanario de la iglesia. Sin embargo, por seguridad, ahora desciende desde un hueco que se abrió en la pared de la iglesia específicamente para este propósito. Además, el recorrido se ha alargado unos metros más por la calle Álava.
El Brujo Txiki: la versión infantil
Desde el año 2002, existe también la figura del Brujo Txiki, que significa "Brujo Pequeño" en euskera. Cada año, la Junta Administrativa del pueblo elige a un niño o niña de Nanclares para que descienda. En este caso, el Brujo Txiki baja desde lo alto de la Casa Consistorial de Iruña de Oca hasta la plaza Lehendakari José Antonio Aguirre. Es una forma de que los más jóvenes también participen en esta bonita tradición.
¿Quiénes han sido El Brujo?
Varias personas han tenido el honor de interpretar a El Brujo a lo largo de los años:
Nombre | Años | Veces |
---|---|---|
Patxi Hernández Pérez | 1968-1993 | 26 |
Patxi Hernández López | 1994-2009 y 2014 | 17 |
Óscar Salgado Aguayo | Desde 2010 (excepto en 2014, 2020 y 2021) | 11 |
El primer Brujo, Patxi Hernández, realizó la bajada durante 25 años, hasta las fiestas de 1993. Después, su hijo tomó el relevo y descendió por el cable hasta el año 2009. En 2010, como no había un sustituto claro, la Junta Administrativa de Nanclares de la Oca decidió abrir un proceso de selección. Se hizo una votación popular entre los habitantes del pueblo, y el ganador fue Óscar Salgado, quien desde entonces es El Brujo.
¿Cómo es el personaje de El Brujo?
La bajada y el mensaje
Después del chupinazo, que es el cohete que anuncia el comienzo de las fiestas, El Brujo empieza a bajar desde la iglesia de Nanclares de la Oca. Va vestido con un traje tradicional vasco, parecido al de Celedón, y lleva un paraguas. También lleva una cesta llena de caramelos que va lanzando a la gente mientras desciende.
A mitad de su recorrido, el carro en el que va sentado se detiene. En ese momento, El Brujo da un discurso en el que anima a todos a divertirse y recita una poesía. Termina su mensaje con un grito lleno de energía: "¡VIVA NANCLARES! ¡GORA LANGRAIZ!". Después, continúa su bajada hasta llegar al final del recorrido.
El Brujo en las fiestas
Como protagonista de las fiestas, El Brujo está presente en muchos de los eventos que se realizan. Participa en los pasacalles y en las misas. Durante las procesiones, los patrones de las fiestas, la Asunción y San Roque, salen a la calle. San Roque es vestido con una banda especial que el sacerdote bendice.
La despedida de El Brujo
Para finalizar las fiestas, El Brujo realiza el trayecto inverso. La noche del 16 de agosto (antes era por la tarde), se sube de nuevo a su carro y comienza a ascender. Se detiene a mitad del camino para dar otro discurso, en el que se despide de todos hasta el año siguiente. Luego, continúa subiendo hasta llegar de nuevo a la iglesia, marcando el fin de las celebraciones.