robot de la enciclopedia para niños

Celedón para niños

Enciclopedia para niños

Celedón es un personaje muy especial que marca el inicio de las fiestas de Vitoria, la capital de Álava, en el País Vasco. Su llegada es un momento muy esperado: baja del cielo con un paraguas, dando comienzo a la celebración.

Las fiestas de Vitoria se hacen en honor a la Virgen Blanca (Andre Mari Zuria), cuya fiesta principal es el 5 de agosto. Los festejos empiezan un día antes, el 4 de agosto, con la famosa "bajada de Celedón". Esto ocurre en la plaza de la Virgen Blanca, donde una gran cantidad de personas se reúne para recibirlo con alegría.

Desde lo alto de la torre de la Iglesia de San Miguel, a las seis de la tarde, después de lanzar el "chupinazo" (un cohete que anuncia el inicio), un muñeco de Celedón desciende por un cable. Parece que "vuela" sobre la gente con su paraguas abierto hasta llegar a un balcón. Pocos minutos después, una persona real que representa a Celedón sale a ese balcón. Luego, camina entre la multitud hasta la balconada de la Iglesia. Desde allí, da un discurso animando a todos a disfrutar y así inaugura oficialmente las fiestas de la Virgen Blanca.

Más tarde, en la noche del 9 al 10 de agosto, Celedón se despide de la ciudad. Vuelve a "volar" hacia el cielo de Vitoria, prometiendo regresar el año siguiente. En 1986, de forma especial, las fiestas duraron un día más, por lo que Celedón se despidió la noche del 10 al 11 de agosto.

¿Quién es el personaje de Celedón?

Archivo:Vitoria 9
Estatua de Celedón.

El personaje de Celedón está inspirado en Celedonio Alzola. Él era un aldeano de Zalduendo de Álava (Álava) que cada año venía a las Fiestas de La Blanca en Vitoria. Se decía que era el alma de la fiesta e invitaba a todos, tanto a los habitantes de la ciudad como a los visitantes, a unirse a la diversión.

En 1957, un grupo de nueve amigos tuvo la idea de crear el personaje de Celedón tal como lo conocemos hoy. Diseñaron un muñeco que bajaría por un cable y luego se transformaría en una persona. La primera persona en interpretar a Celedón fue José Luis Isasi. Al principio, Celedón bajaba desde la torre de San Miguel hasta la Plaza de España o Plaza Nueva. Sin embargo, en 1970, debido a unas obras, el lugar de la bajada se cambió a la Plaza de la Virgen Blanca, donde se sigue haciendo hoy.

¿Quiénes han interpretado a Celedón a lo largo del tiempo?

A lo largo de los años, varias personas han tenido el honor de dar vida a Celedón y ser el encargado de inaugurar las fiestas de Vitoria. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Nombre Años en el papel Número de veces
José Luis Isasi Montalbán 1957-1975 y 1977-1979 22
Enrique Orive Galindo 1976 1
Iñaki Landa 1980-2000 y 2007 21
Gorka Ortiz de Urbina 2001-2023 21 (*) Iñaki Kerejazu 2024 1

(*)En los años 2020 y 2021 no hubo bajada de Celedón debido a la pandemia.

Celebración de medio siglo de la bajada de Celedón

En el año 2007, se celebró el 50.º aniversario de la primera bajada de Celedón. En aquel primer descenso, la cuerda se rompió, pero eso no impidió que José Luis Isasi saliera al balcón y diera inicio a las fiestas. En el 50.º aniversario, Gorka Ortiz de Urbina e Iñaki Landa hicieron un emotivo recorrido juntos. Desde la balconada, recordaron a Isasi, quien no pudo estar presente por motivos de salud.

Hoy en día, en la balconada de la Iglesia de San Miguel, se puede ver una escultura de Celedón. Esta obra fue creada por Angel Benito Gastañaga y tiene el rostro de José Luis Isasi Montalbán, el primer Celedón y uno de los creadores de este querido personaje.

La música de Celedón

Tanto cuando Celedón baja para iniciar las fiestas como cuando sube para despedirse, la Banda Municipal de Música de Vitoria lo acompaña. Tocan una pieza musical especial llamada "pasacalles", que fue compuesta en 1918 por el músico Mariano San Miguel (nacido en Oñate en 1879 y fallecido en Vitoria en 1935).

Galería de imágenes

kids search engine
Celedón para Niños. Enciclopedia Kiddle.