El Barón para niños
Datos para niños El Barón |
||
---|---|---|
Autor | Leandro Fernández de Moratín | |
Género | Comedia y Zarzuela | |
Ambientada en | Illescas | |
Publicación | ||
Año de publicación | 28 de enero de 1803 | |
Idioma | Español | |
El barón es una obra de teatro escrita por el famoso autor español Leandro Fernández de Moratín. Se estrenó por primera vez en el año 1803. Es una comedia que te hará pensar sobre las apariencias y la verdad.
Contenido
¿Cómo nació la obra El Barón?
El encargo original de una zarzuela
En 1787, Moratín recibió un encargo especial de una persona importante, la condesa de Benavente. Ella le pidió que escribiera una zarzuela. Una zarzuela es un tipo de obra musical española que combina partes habladas con canciones y bailes.
Moratín escribió entonces El barón como un libreto de zarzuela. Un libreto es el texto de una obra musical, como una ópera o una zarzuela. Este libreto tenía dos actos y se lo envió a la condesa.
Un camino lleno de sorpresas para la obra
Para alegría de Moratín, la zarzuela original no llegó a representarse en ese momento. Sin embargo, el texto se copió a mano y circuló entre la gente.
Mientras Moratín viajaba por Italia, alguien hizo una adaptación de su obra sin su permiso. Esta versión, con música de José Lidón, sí se presentó en los escenarios.
Además, un capitán llamado Andrés de Mendoza copió la obra de Moratín y la cambió mucho. Le puso el título de La lugareña orgullosa y la estrenó en un teatro.
Moratín, al ver lo que había pasado, decidió recuperar su obra. La transformó de una zarzuela en una comedia, que es una obra de teatro con un final feliz y situaciones divertidas.
¿De qué trata El Barón?
La historia de Doña Mónica y el Barón
La obra cuenta la historia de Doña Mónica, una mujer que vive en el pequeño pueblo de Illescas, en Toledo. Ella tiene mucho dinero, pero siente que le falta algo importante: un buen apellido o una familia noble.
Por eso, cuando un hombre que se hace llamar "el barón" llega al pueblo, Doña Mónica queda muy impresionada. Ella quiere que su hija, Isabel, se case con este barón. Así, su familia se uniría a la nobleza.
El secreto del Barón
Pero hay un gran secreto: el supuesto barón no es un verdadero noble. En realidad, es un engañador que solo busca casarse con alguien con dinero para hacerse rico. La obra muestra cómo se descubren sus mentiras y las consecuencias de sus acciones.
¿Quiénes son los personajes principales?
- El Barón: El personaje principal que no es quien dice ser.
- La Tía Mónica: La madre de Isabel, que busca una buena posición social.
- Isabel: La hija de Doña Mónica, a quien quieren casar con el Barón.
- Don Pedro: Un personaje importante en la historia.
- Leonardo: Otro personaje clave en la trama.
- Fermina: Un personaje femenino.
- Pascual: Un personaje masculino.
¿Cuándo y dónde se representó El Barón?
El estreno en Madrid
La comedia El barón se estrenó oficialmente en el Teatro de la Cruz de Madrid el 28 de enero de 1803.
Algunos de los actores que participaron en el estreno fueron:
- Antonio Ponce, quien interpretó al Barón.
- Antonio Pinto, en el papel de Don Pedro.
- Mariano Querol, como Pascual.
- María Ribera, quien dio vida a la Tía Mónica.
Representaciones más recientes
Muchos años después, en 1983, la obra volvió a los escenarios profesionales. Se representó en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
La dirección estuvo a cargo de José María Morera. El elenco de actores incluyó a:
- Guillermo Marín
- Ana María Barbany
- Amparo Baró
- Asunción Balaguer
- Félix Navarro
- José María Pou
- Joaquín Kremel