Arca de Noé para niños
La Arca de Noé es una embarcación muy famosa que aparece en historias antiguas de libros sagrados como la Biblia (en el libro del Génesis) y el Corán. Estas historias cuentan que Noé construyó esta gran arca por encargo de Dios para salvar a su familia y a muchas especies de animales de un gran diluvio universal que cubriría toda la Tierra. Después del diluvio, Noé, su familia y los animales repoblarían el planeta.
Esta historia se encuentra en los textos sagrados del judeocristianismo (como la Torá y el Antiguo Testamento) y también en el Corán de los musulmanes. Además, existen relatos muy parecidos en otras culturas antiguas, como la de Mesopotamia, con historias como la de Ziusudra y Atrahasis, o el mito de Utnapishtim en el Poema de Gilgamesh. Esto sugiere que la idea de una gran inundación es un tema recurrente en muchas tradiciones.
Aunque en el pasado algunas personas creían que el diluvio universal fue un evento histórico tal como se describe, hoy en día la mayoría de los científicos lo ven como una historia que se transmitió de forma oral y luego se escribió. Sin embargo, algunos historiadores piensan que pudo basarse en una inundación muy grande que ocurrió en la antigüedad y que fue interpretada como un evento divino. Algunos estudiosos religiosos también sugieren que el relato busca enseñar sobre la relación de Dios con la humanidad, más que describir un diluvio que cubrió todo el planeta.
Datos para niños Noé |
||
---|---|---|
Información personal |
Contenido
La historia del Arca en la Biblia
La historia del Arca de Noé se cuenta en los capítulos 6 al 9 del libro del Génesis.
¿Por qué se construyó el Arca?
La Biblia dice que Dios vio que las personas en la Tierra se habían vuelto muy malas y violentas. Por eso, decidió destruir a esa generación. Pero había un hombre justo llamado Noé, que era bueno y honesto. Dios decidió advertirle para que él y su familia se salvaran.
Dios le dijo a Noé que construyera una embarcación muy grande. También le indicó que llevara consigo a su esposa, a sus tres hijos (Sem, Cam y Jafet), y a las esposas de sus hijos.
Además, Noé debía llevar diferentes tipos de animales: siete parejas de los animales "puros" (que se podían usar para sacrificios o comer según las reglas de la época) y una sola pareja de los animales "impuros". También tenía que almacenar suficiente comida para todos ellos.
El tiempo que Noé tardó en construir el arca no se especifica. Algunos creen que fueron 120 años, mientras que otros piensan que ese número se refiere a la reducción de la vida humana.
El gran diluvio
Dios le dijo a Noé: "Dentro de siete días haré llover sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches, y destruiré a todos los seres vivos que hice".

Cuando Noé terminó el arca, él, su familia y los animales entraron. La Biblia describe que "todas las fuentes del gran abismo se rompieron, y las cataratas del cielo se abrieron", y llovió durante cuarenta días y cuarenta noches.
El relato dice que el diluvio cubrió incluso las montañas más altas. Todas las criaturas de la Tierra murieron, excepto Noé y los que estaban con él en el arca.
Después de 150 días, el arca se detuvo en el monte Ararat. Las aguas comenzaron a bajar, y después de varios días, las cimas de las montañas aparecieron. Noé envió un cuervo, que voló de un lado a otro hasta que las aguas se secaron.
Luego, Noé envió una paloma, pero regresó porque no encontró dónde posarse. Noé la envió de nuevo, y esta vez regresó con una hoja de olivo en su pico, lo que le indicó que las aguas habían bajado. Noé esperó siete días más y envió la paloma una última vez, y esta ya no regresó.
Finalmente, Noé, su familia y los animales salieron del arca. Noé hizo una ofrenda a Dios, y Dios prometió que nunca más destruiría a todos los seres vivos con un diluvio.
Para recordar esta promesa, Dios puso el arcoíris en las nubes y dijo: "Cuando haga venir nubes sobre la tierra, se verá mi arco en las nubes. Y me acordaré de mi pacto con ustedes y con todo ser viviente; y no habrá más diluvio para destruir toda carne". Noé vivió 350 años más después del diluvio y murió a los 950 años.
El Arca en otras tradiciones
Además de la Biblia y el Corán, otras tradiciones también tienen historias similares a la del Arca de Noé.
Gnosticismo
En un texto antiguo llamado Hipóstasis de los Arcontes, que pertenece a una corriente de pensamiento conocida como Gnosticismo (del siglo III), se cuenta una versión diferente. En esta historia, Noé es elegido para ser salvado por unas entidades llamadas Arcontes, que intentan destruir a los demás habitantes de la Tierra con un gran diluvio. Se le ordena construir el arca y subirla a un lugar llamado Monte Sir. Sin embargo, su esposa Norea también quiere subir, pero Noé intenta impedírselo. Entonces, ella usa su poder para prender fuego al arca, y Noé se ve obligado a reconstruirla.
¿Cómo era el Arca de Noé?
La Biblia, en el libro del Génesis (capítulo 6, versículos 13 al 16), describe el Arca como una "teba", que significa "canasto", "cesto" o "caja". Esto sugiere que la embarcación era una especie de gran caja rectangular con el fondo plano. No tenía remos, timón, anclas ni velas, lo que indica que estaba diseñada solo para flotar y no para navegar.
El texto hebreo dice que fue hecha de madera de "gofer", que podría ser un tipo de caña. El arca fue sellada por dentro y por fuera con brea para hacerla impermeable. También se menciona que tenía una ventana o tragaluz en la parte superior, una puerta a un lado, varias habitaciones y tres cubiertas superpuestas.
Las medidas del arca se describen claramente en la Biblia:
- Largo: 300 codos (aproximadamente 150 metros).
- Ancho: 50 codos (aproximadamente 25 metros).
- Alto: 30 codos (aproximadamente 15 metros).
Investigaciones y teorías sobre el Arca
Muchos expertos que estudian textos antiguos creen que la historia del Arca en el Génesis se basa en dos relatos que se unieron con el tiempo. Esto podría explicar por qué algunas partes del texto se repiten. También notan diferencias en el estilo de escritura en hebreo, lo que sugiere que algunas partes son más antiguas que otras.
La historia del Arca de Noé tiene similitudes con el mito sumerio de Utnapishtim, donde un rey es advertido por su dios para construir una embarcación y escapar de un diluvio enviado por otros dioses. También hay paralelismos en el zoroastrismo con el mito de Vara, una estructura gigante construida por Yama para albergar animales y plantas y sobrevivir a un gran invierno.
En 2014, Irving Finkel, un experto del Museo británico, encontró una tablilla antigua con escritura cuneiforme que contenía una historia de diluvio similar a la de Noé. Su descubrimiento se describe en su libro The Ark Before Noah. La tablilla describía un arca circular, como una canoa grande hecha de cuerdas sobre una estructura de madera. Los detalles de las medidas permitieron construir una réplica a escala que flotó con éxito, como se mostró en un documental de televisión.
Se han encontrado paralelismos menos exactos en otras culturas de todo el mundo. La historia del arca ha sido muy elaborada en las diferentes religiones abrahámicas, que han intentado resolver problemas prácticos (como la eliminación de los excrementos de los animales) y han dado interpretaciones simbólicas (por ejemplo, el arca como un símbolo de la iglesia cristiana que ofrece salvación).
A partir del siglo XVIII, con el avance de la biogeografía (el estudio de la distribución de los seres vivos), muchos científicos dejaron de interpretar la historia del arca de forma literal. Sin embargo, muchas personas que creen que la Biblia es la palabra de Dios siguen creyendo en la literalidad del diluvio. Algunos incluso han explorado el monte Ararat (en Turquía) buscando el arca, ya que la Biblia menciona que el arca de Noé se posó en la región montañosa de Urartu (Ararat).
Búsquedas arqueológicas del Arca de Noé
A lo largo de la historia, muchas personas han buscado el Arca de Noé.
- En 1829, el científico alemán Friedrich von Parrot subió al monte Ararat buscando el arca, pero no encontró pruebas.
- En 1916, el explorador ruso Vladimir Rosskowizky afirmó haber encontrado una embarcación semienterrada bajo el hielo en el monte Ararat, a unos 4.000 metros de altura.
- Se dice que el zar Nicolás II de Rusia envió una expedición que confirmó el hallazgo, pero las pruebas se perdieron debido a la Revolución Soviética.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos escaladores y exploradores han dicho haber visto o encontrado fragmentos del arca cerca de la cima del monte Ararat. Sin embargo, las exploraciones han sido difíciles debido a la situación de la zona, especialmente durante la Guerra Fría.
- En 1949, una expedición turco-estadounidense fotografió lo que se conoce como la Anomalía del Ararat.
- En 1955, el alpinista francés Fernand Navarra afirmó haber visto una estructura de madera a más de 4.000 metros de altura y la identificó como el Arca de Noé, aportando un trozo de madera negra.
- En 1965, un aviador turco fotografió lo que creyó que era la huella de una embarcación entre los campos de hielo del Ararat. Esto se conoció como la anomalía del Ararat. Es una formación geológica inusual que parece la forma de un barco, y sus medidas son similares a las descritas en la Biblia. Sin embargo, más tarde se demostró que era una formación de lava volcánica.
- En 2010, un grupo de investigadores chinos y turcos afirmó haber encontrado una parte importante del arca. Dijeron haber hallado una sección de madera con compartimentos, que databa de hace 4800 años según el método del carbono 14, y que podría haber albergado animales. Sin embargo, al mismo tiempo, otro grupo de científicos cristianos afirmó que era un engaño.
Películas sobre el Arca de Noé
La historia del Arca de Noé ha inspirado muchas películas y series:
- Noah's Ark, 1928
- Noah's Ark, Disney 1959.
- Jacob: The Man Who Fought with God, 1963
- La Biblia (película) (The Bible... in the Beginning), 1966, dirigida por John Huston.
- In Search of Noah's Ark (En busca del arca de Noé). Documental, 1976.
- Greatest Heroes of the Bible: The Story of Noah, 1978.
- La más grandiosa de las aventuras: pasajes de la Biblia (Cap. El arca de Noé), serie animada de Hanna-Barbera (1985-1993).
- El arca de Noé (miniserie televisiva), 1999.
- El arca, 2007.
- Sigo como Dios, 2007.
- El arca de Noé. Reg. Jean C. Bragard. Cinehollywood, 2008. DVD.
- Noé (película), 2014.
- ¡Ups! ¿Dónde está Noé? (Ooops! El arca nos dejó), 2015.
- Noah´s Ark, 2015.
- Manifiesto, 2022. Serie de Netflix, donde algunos eventos se atribuyen en parte al arca de Noé.
Galería de imágenes
Ver también
- Animales en la Biblia
- Atrahasis
- Diluvio universal
- Durupinar (sitio arqueológico)
- Mito del diluvio de Gilgamesh
- Noé
- Patriarcas antediluvianos
- Ziusudra
Véase también
En inglés: Noah's Ark Facts for Kids