robot de la enciclopedia para niños

El Angosto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Angosto
Localidad
El Angosto ubicada en Provincia de Jujuy
El Angosto
El Angosto
Localización de El Angosto en Provincia de Jujuy
Coordenadas 21°52′35″S 66°11′19″O / -21.8764, -66.1886
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Santa Catalina
Altitud  
 • Media 3581 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 250 hab.
Código postal Y4655
Prefijo telefónico 03887

El Angosto es un pequeño pueblo ubicado en el extremo norte de Argentina, en la provincia de Jujuy. Se encuentra en una zona muy alta, conocida como el Altiplano, en la región de la Puna.

¿Dónde se encuentra El Angosto?

El Angosto es uno de los pueblos más altos de Argentina. Está a 3581 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el departamento de Santa Catalina, en la provincia de Jujuy.

Este pueblo está muy cerca de la frontera con Bolivia. El río San Juan del Oro marca el límite entre los dos países en esa zona. El Angosto se encuentra junto a un arroyo que desemboca en este río, que a su vez forma parte de la Cuenca del Plata.

Hacia el norte de El Angosto, se encuentran los cerros Chaupiorco y Branqui. El cerro Branqui está justo en la frontera con Bolivia.

¿Cómo se llega a El Angosto?

Llegar a El Angosto puede ser un poco difícil, especialmente en verano, cuando llueve mucho y los caminos pueden cerrarse.

Para llegar, debes tomar la Ruta Provincial 5 desde Santa Catalina, que está a unos 30 kilómetros. El camino te lleva hacia el oeste, pasando por La Ciénaga, y luego gira hacia el norte. Tendrás que cruzar arroyos y recorrer caminos de tierra con muchas curvas, que suben por precipicios hasta más de 4000 metros de altura, antes de descender hasta El Angosto.

A veces, personas de Bolivia visitan El Angosto con sus caravanas de llamas. Usan un atajo llamado Paso León para evitar dar una vuelta muy larga alrededor del cerro Branqui.

¿Cómo es la vida en El Angosto?

En El Angosto viven alrededor de 40 familias. Ellos producen gran parte de sus propios alimentos. Cultivan con la ayuda de acequias (canales de agua) y aprovechan un microclima especial que se forma en el pequeño valle donde está el pueblo.

Aquí se crían cabras y se cultivan productos como girasol, papas andinas y maíz. El pueblo tiene una iglesia católica y cuenta con electricidad gracias a la “Central Fotovoltaica El Angosto”, que usa paneles solares.

¿Cómo es el entorno natural de El Angosto?

La zona donde se encuentra El Angosto se conoce como la Puna subhúmeda. El clima es seco, con lluvias de unos 400 milímetros al año y una temperatura promedio de 8 grados Celsius.

Las montañas alrededor de El Angosto tienen estepas áridas. La vegetación principal son pastizales con diferentes tipos de hierbas y arbustos dispersos. Cerca de los arroyos, hay zonas más verdes con plantas perennes. En las partes más altas, la vegetación cambia.

Más abajo, en la quebrada de El Angosto, se encuentran plantas como bromelias y cactus, algunos de ellos muy grandes, que marcan el inicio de otra zona natural.

Esta localidad pertenece a la ecorregión de la Puna de los Andes Centrales. También está cerca de la ecorregión de los Bosques Secos Montanos Bolivianos, lo que la hace un lugar especial en Argentina por la variedad de sus ecosistemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Angosto Facts for Kids

  • Puntos extremos de Argentina
kids search engine
El Angosto para Niños. Enciclopedia Kiddle.