El árbol navideño y la boda para niños
Datos para niños El árbol navideño y la boda |
||
---|---|---|
de Fiódor Dostoyevski | ||
![]() |
||
Género | Cuento | |
Idioma | Ruso | |
Título original | Ёлка и свадьба | |
País | Rusia | |
Fecha de publicación | Septiembre de 1848 | |
El árbol navideño y la boda (en ruso Ёлка и свадьба) es un cuento corto escrito por el famoso autor Fiódor Dostoyevski en 1848. La historia es contada por un narrador que estuvo presente en los eventos. Este relato, que muestra la vida tal como es (conocido como realismo), usa la ironía para señalar y criticar algunas costumbres de la sociedad rusa de esa época. La historia se desarrolla a partir de una fiesta de Navidad a la que el narrador asistió cinco años antes de contar los hechos.
Contenido
El cuento comienza con el narrador hablando de una boda a la que asistió hace poco. Pero de repente, se detiene y dice que, para entender esa boda, primero debe contar sobre una fiesta de Navidad a la que fue invitado cinco años antes. Esta fiesta fue organizada por un señor llamado Filipp Aleksiéyevich.
Aunque la fiesta se presentaba como un baile para niños, el narrador se da cuenta de que en realidad era una excusa para que los adultos ricos de la comunidad se reunieran y hablaran de sus negocios. Como el narrador conocía a pocas personas y no le interesaban mucho las conversaciones de los mayores, decidió observar lo que sucedía a su alrededor.
Se fijó en los juegos de los niños, en otro invitado que, como él, no era muy importante en la fiesta, y en un hombre muy adinerado llamado Yulián Mastakóvich, quien era uno de los invitados más destacados.
Los regalos y las diferencias sociales
Los regalos que recibían los niños en la fiesta dependían de su posición social. La hija de un comerciante, que era muy bonita y tenía una gran cantidad de dinero reservado para su futuro, recibió la muñeca más hermosa y cara. En cambio, el niño más humilde, hijo de la persona que cuidaba a los hijos de Filipp Aleksiéyevich, solo recibió un libro sin dibujos.
Después de ser rechazado por los niños más ricos, este niño se fue a la habitación donde estaba la niña bonita. Allí, los dos terminaron jugando juntos con la muñeca.
El interés de Yulián Mastakóvich
Mientras tanto, Yulián Mastakóvich también se alejó del grupo de adultos. Este importante caballero había calculado que cuando la hija del comerciante fuera mayor, tendría una fortuna muy grande. Atraído por el dinero, se acercó a la niña para darle un beso en la cabeza y tratar de ganarse su favor.
La niña, sintiéndose incómoda por lo que hacía el señor, buscó la ayuda de su compañero de juegos. Yulián Mastakóvich intentó alejar al niño y hacerle entender que él era más importante. Los gritos de la niña y las voces que se escuchaban cerca de la puerta hicieron que Yulián Mastakóvich y el niño salieran de la habitación.
La reacción de Yulián Mastakóvich
La vergüenza y el enojo que sintió el señor terminaron en una escena un poco ridícula. El importante caballero persiguió y molestó al niño hasta que este se escondió debajo de una mesa para que no lo alcanzara.
Al ver esto, el narrador cuenta que no pudo evitar reírse y hacer un comentario sobre las verdaderas intenciones de Yulián Mastakóvich, especialmente cuando este elogiaba a los padres de la niña rica y todos lo aplaudían. Los otros invitados no tomaron muy bien este comentario y no le dieron mucha importancia.
El final de la historia
El narrador vuelve a hablar de la boda que mencionó al principio. Esta boda se celebró entre una joven hermosa con una gran fortuna y un hombre importante, a quien el narrador tardó en reconocer.
El narrador termina su relato contando que, al darse cuenta de que Yulián Mastakóvich había logrado su objetivo y al ver la tristeza en los ojos de la novia, se fue de la fiesta con un sentimiento de disgusto. El cuento critica cómo el dinero y la posición social podían influir en las decisiones importantes de la vida en esa época.