robot de la enciclopedia para niños

Efraím Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Efraím Martínez
Photo of Efraim Martinez, Guillermo Valencia and Baldomero Sanin Cano.jpg
Fotografía de Efraím Martínez, Guillermo Valencia y Baldomero Sanín
Información personal
Nombre de nacimiento Efraím Martínez Zambrano
Nacimiento 7 de diciembre de 1898
Popayán, Cauca, Colombia
Fallecimiento 27 de marzo de 1956
Popayán, Cauca, Colombia
Nacionalidad colombiano
Familia
Cónyuge Matilde Espinosa
Educación
Educado en

Escudo original de la universidad del Cauca.jpg Universidad del Cauca Académie Julian

Académie de la Grande Chaumière
Información profesional
Área Pintura, dibujo y retrato
Género Retrato
Obras notables La Apoteosis de Popayán
Distinciones
  • Orden de Boyacá

Efraím Martínez Zambrano (Popayán, Cauca, 7 de diciembre de 1898 - 27 de marzo de 1956) fue un importante artista colombiano. Se destacó como pintor, dibujante y retratista. Una de sus obras más conocidas es La Apoteosis de Popayán.

¿Quién fue Efraím Martínez?

Efraím Martínez nació en Popayán, Colombia, el 7 de diciembre de 1898. Sus padres fueron Ángel Custodio Martínez y Josefa Zambrano. Era nieto de Pedro Pascasio Martínez, un joven que luchó junto a Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá.

Sus primeros años los pasó en la hacienda familiar llamada Los Tejares o El Refugio, cerca de Popayán. A los siete años, Efraím comenzó a estudiar en la escuela de El Carmen. A los trece, ingresó a la Universidad del Cauca para cursar el bachillerato.

El camino artístico de Efraím Martínez

¿Cómo empezó Efraím Martínez en el arte?

Cuando se creó la Escuela de Pintura en la Universidad del Cauca, Efraím Martínez ya estaba estudiando allí. Se inscribió en esta nueva escuela junto a otros compañeros. Sus primeros maestros fueron Emilio Porset y luego Coriolano Leudo.

Una de sus primeras obras importantes fue El Pordiosero, una pintura al óleo. Gracias a esta obra, ganó una beca para seguir estudiando arte en Bogotá. Allí aprendió de maestros como Roberto Pizano, Eugenio Zerda y Francisco Antonio Cano. En Bogotá, Efraím ganó un concurso con sus obras La vuelta del paseo y La musa del Pintor en 1922.

Martínez formó parte de un grupo de artistas colombianos llamado Centro de Bellas Artes de Bogotá. Ellos buscaban nuevas formas de expresar la realidad en el arte. En 1924, este grupo hizo una exposición en Bogotá con más de cien obras.

¿Cómo fue su experiencia artística en Europa?

En 1924, Efraím Martínez recibió otra beca por su obra Luz compasiva. Esto le permitió viajar a Madrid, España. Allí estudió en la Academia Libre de Julio Moisés y tomó clases con Fernando Álvarez de Sotomayor en el Museo del Prado.

Durante su estancia en Europa, Efraím se enfermó gravemente. Mientras se recuperaba, pintó el óleo En el coro (1926). En esta obra, mostró su gran habilidad para usar la luz natural. Con esta pintura, participó en la Exposición Iberoamericana de Sevilla y fue reconocido en la Enciclopedia Espasa-Calpe.

Su obra Misa (1928) fue muy elogiada y le valió una beca para estudiar en París, Francia. Efraím se mudó a París con su esposa, Matilde Espinosa, quien se convertiría en una reconocida poetisa. En París, estudió en la Académie Julian y en la Académie de la Grande Chaumière.

Mientras estuvo en Europa, Martínez también expuso sus obras en la Exposición Nacional de Madrid (1926) y en el Salón de Artistas Franceses (1930).

¿Qué hizo Efraím Martínez al regresar a Colombia?

Archivo:Placa a Efraím Martínez Concejo Municipal Popayán
Placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Martínez en su ciudad natal.

Al volver a Colombia, Martínez se estableció de nuevo en Popayán. Rápidamente se convirtió en un artista muy importante en el país. Recibió muchos encargos para pintar obras. La Universidad del Cauca le pidió varios retratos al óleo de sus rectores para celebrar su centenario.

De esta época son sus obras Tapices tropicales, Los Trípticos y La Lechera, que se hicieron para decorar el Teatro Municipal de Cali. También pintó retratos famosos como El Maestro Valencia barbado y Guillermo Valencia y Baldomero Sanín Cano, considerados entre sus mejores trabajos.

En este periodo, Efraím Martínez también hizo retratos de personas importantes de Popayán. Los hizo al óleo, a lápiz o con carboncillo.

Entre 1931 y 1933, fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de Popayán. En 1932, fundó la Escuela de Bellas Artes de Cali, junto a Jesús María Espinosa y Antonio María Valencia. En 1933, fue nombrado miembro de la Academia Colombiana de Bellas Artes.

¿Cuál fue la obra más famosa de Efraím Martínez?

En 1938, Martínez recibió el encargo de pintar su obra más famosa: La Apoteosis de Popayán. Esta es una pintura monumental, es decir, muy grande. Se basa en el poema Canto a Popayán de Guillermo Valencia. Esta obra decora el Paraninfo "Francisco José de Caldas" de la Universidad del Cauca.

Es una de las pinturas más grandes en la historia del arte colombiano. Efraím Martínez trabajó en ella hasta poco antes de su fallecimiento en 1956. En 1987, la obra fue conmemorada con una estampilla de correo en Colombia.

En esta última etapa de su carrera, Martínez participó en la Exposición Bienal Hispanoamericana de Madrid (1951). También fue director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia (1950-1954). Además, exploró la fotografía como forma de arte y continuó haciendo retratos.

Vida personal y legado de Efraím Martínez

En 1929, Martínez se casó con la poetisa Matilde Espinosa. Tuvieron dos hijos, pero se separaron años después. Más tarde, tuvo tres hijos con Marta Sarria.

Efraím Martínez es considerado uno de los grandes maestros de la pintura colombiana del siglo XX. Se destaca por su excelente dibujo, su manejo de la luz y el color, y su habilidad en la composición. En 1939, el Gobierno de Colombia le otorgó la Orden de Boyacá en reconocimiento a su importante contribución al arte.

En 1959, el escultor Luis Pinto Maldonado creó un busto de Martínez, que se encuentra en los jardines de la casa donde nació el artista en Popayán. En 1998, para celebrar los cien años de su nacimiento, el Concejo Municipal de Popayán le rindió honores y nombró uno de sus salones en su memoria.

Véase también

  • La Apoteosis de Popayán
  • Monumentos de Colombia
kids search engine
Efraím Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.