robot de la enciclopedia para niños

Edwin T. Layton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edwin Thomas Layton
Edwin T. Layton.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1903
Nauvoo (Illinois) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 12 de abril de 1984
Carmel (California) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación contraalmirante
director de inteligencia de la Armada.
Años activo 1924 - 1959
Lealtad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Unidad militar Seal of the United States Department of the Navy.svg Armada de los Estados Unidos
Mandos Oficial del departamento de Inteligencia de la Armada
Comandante del Depósito de Red Naval de EE. UU. en Tiburon, California.
Rango militar US-O10 insignia.svg Contralmirante
Conflictos

Segunda Guerra Mundial
Campaña del Pacífico

Título Edwin T. Layton
Distinciones Medalla de Servicios Distinguidos de la Armada.

Edwin Thomas Layton (nacido en Nauvoo, Illinois, el 7 de abril de 1903 – fallecido en Carmel, California, el 12 de abril de 1984) fue un oficial de la Armada de los Estados Unidos que alcanzó el rango de contraalmirante. Su trabajo como oficial de inteligencia fue muy importante durante los conflictos en el Frente del Pacífico. Sus habilidades para analizar y entender lo que sucedía fueron clave en momentos difíciles.

La vida de Edwin Layton

Edwin T. Layton nació en 1903. Asistió a la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, Maryland, y se graduó en 1924. Durante los siguientes cinco años, Layton sirvió en la Flota del Pacífico a bordo de barcos como el USS West Virginia y el USS Chase. Allí se especializó en artillería.

Aprendiendo sobre Japón

En 1929, Layton fue enviado a la Embajada de Estados Unidos en Tokio, Japón. Allí permaneció por tres años. Fue uno de los pocos oficiales navales elegidos para aprender el idioma japonés. En su viaje a Japón, conoció a otro joven oficial, Joseph J. Rochefort, quien también iba a estudiar japonés. Ambos se hicieron muy buenos amigos y trabajarían juntos en el futuro.

Layton y Rochefort se convirtieron en oficiales de inteligencia de la Armada. Rochefort se especializó en descifrar códigos secretos. Layton, por su parte, se enfocó en usar esa información para entender situaciones complejas. Se hizo conocido por su habilidad para sacar conclusiones importantes de pequeños datos.

Antes de los grandes conflictos

En 1936, Layton fue asignado a la Oficina de Inteligencia Naval en Washington. Luego, de 1937 a 1940, regresó a Japón como asistente militar en la embajada. Allí conoció a importantes figuras, como el almirante Isoroku Yamamoto. Conocer a estas personas le dio una gran ventaja para entender sus planes más adelante.

En 1940, Layton fue nombrado Oficial de Inteligencia de la Flota del Pacífico. Esto significaba que estaba a cargo de toda la información secreta en esa gran área. En ese tiempo, la información de inteligencia era muy controlada. No siempre llegaba a todos los que la necesitaban.

El papel de Layton en los conflictos

Layton y Rochefort estaban en Pearl Harbor cuando el almirante Husband E. Kimmel estaba al mando. Trabajaron juntos para entender los planes de Japón. Estados Unidos podía descifrar algunos mensajes diplomáticos japoneses, pero con cierto retraso.

El ataque a Pearl Harbor

Se enviaron informes de inteligencia sobre un posible ataque japonés, incluso con fechas y horas. Estos informes llegaron a Washington, pero fueron considerados exagerados y no se les dio importancia. La información secreta no llegó de forma clara a los oficiales en Hawái. Por eso, el general Walter Short y el almirante Kimmel solo recibieron instrucciones para protegerse de posibles sabotajes. Finalmente, ocurrió el ataque a Pearl Harbor. Las carreras de Short y Kimmel se vieron afectadas.

La Batalla de Midway

El almirante Chester W. Nimitz reemplazó a Kimmel en diciembre de 1941. Nimitz confió plenamente en Layton y Rochefort. En mayo, Layton predijo que el siguiente objetivo de Japón sería Midway. Otros pensaban que sería otro lugar.

Nimitz confió en el equipo de inteligencia. Los japoneses usaban el código "AF" para referirse a su próximo objetivo. Rochefort y Layton sugirieron enviar un mensaje falso sobre un problema de agua en Midway. Horas después, se interceptó un mensaje japonés que decía que en "AF" escaseaba el agua. Así, se confirmó que Midway era el objetivo. Layton también predijo la fecha probable del ataque.

Layton siguió trabajando en la Flota del Pacífico hasta febrero de 1945. Después, fue comandante de un depósito naval en California. El almirante Nimitz, en reconocimiento a su trabajo, lo invitó a la Bahía de Tokio cuando Japón se rindió oficialmente en 1945.

Después de los grandes conflictos

A partir de 1950, Layton fue Oficial de Inteligencia en Hawái durante seis meses. Sus habilidades para analizar situaciones fueron muy importantes en las primeras etapas de la Guerra de Corea. En 1951, volvió a ser Oficial de Inteligencia de la Flota del Pacífico por dos años.

Últimos años

En 1953, Layton fue asignado al Estado Mayor Conjunto, donde fue subdirector de inteligencia. Su último trabajo antes de jubilarse fue director de la Escuela de Inteligencia Naval en Washington D.C.

Layton se jubiló en 1959 con el rango de almirante. Luego, trabajó para una empresa en Tokio, Japón, de 1959 a 1963. Se retiró de esa empresa en 1964 y se mudó a Carmel, California.

Muchos documentos sobre Pearl Harbor y Midway se hicieron públicos en la década de 1980. Su libro, And I Was There: Pearl Harbor and Midway — Breaking the Secrets, fue publicado en 1985, un año después de su fallecimiento. Su esposa, Miriam, ayudó mucho a que el libro se publicara.

Layton falleció en Carmel, California, el 12 de abril de 1984. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar, cerca del condado de Monterey.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edwin T. Layton Facts for Kids

kids search engine
Edwin T. Layton para Niños. Enciclopedia Kiddle.