robot de la enciclopedia para niños

Edward Kirkpatrick para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Kirkpatrick
Edward Kirkpatrick, passport.jpg
Información personal
Apodo Beamish
Nacimiento 5 de julio de 1841
Filadelfia (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de abril de 1925
París (Francia)
Sepultura Holy Cross Cemetery
Lealtad Flag of the United States of America (1863–1865).svg Ejército de la Unión
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Carlismo
Rango militar General de Brigada
Conflictos Guerra de Secesión
Tercera guerra carlista
Firma
Firma de Edward Kirkpatrick.svg

Edward Livingston Kirkpatrick, también conocido como Edward Kirkpatrick de Closeburn, fue un militar y aventurero estadounidense. Nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 5 de julio de 1841, y falleció en París, Francia, el 15 de abril de 1925.

¿Quién fue Edward Kirkpatrick?

Edward Kirkpatrick fue una persona con una vida muy interesante, llena de viajes y batallas. Era descendiente de una antigua familia de Escocia, los barones de Closeburn. Su familia había apoyado causas importantes en el pasado, como la jacobita, que buscaba restaurar una antigua línea de reyes en Gran Bretaña.

Sus primeros años y la Guerra Civil Americana

Cuando era joven, alrededor de 1860, Edward leyó una novela que hablaba de una guerra civil en Estados Unidos. Un año después, él mismo vivió batallas muy parecidas en los mismos lugares. Participó en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, luchando con el Ejército de la Unión.

A pesar de su juventud, llegó a liderar una brigada (un grupo grande de soldados). Se dice que en la batalla de Gettysburg, una de las más importantes de esa guerra, fue el único oficial de su regimiento que sobrevivió. En sus escritos, mencionó que participó en unas 52 batallas en las montañas. Sentía que no moriría en el campo de batalla.

Aventuras y estudios en Europa

Edward Kirkpatrick también estudió en la Sorbona, una famosa universidad en París. En 1869, conoció a los emperadores de Francia, Napoleón III Bonaparte y Eugenia de Montijo. Él afirmó tener parentesco con la emperatriz.

Después de esa visita, conoció al general Rafael Tristany, quien se encontraba en Francia. Se hicieron muy buenos amigos, y esta amistad lo llevó a apoyar el carlismo. El carlismo fue un movimiento político en España que defendía los derechos de una rama de la familia real al trono.

Viajes y desafíos en América

Según sus propias historias, en 1870, Edward tuvo encuentros peligrosos durante sus viajes. Estuvo a punto de ser atacado por un puma en las montañas de California y por un oso en las montañas de Utah. También se enfrentó a bandidos mientras viajaba en diligencia y cazó búfalos.

Participación en la Tercera Guerra Carlista

En 1872, con el rango de coronel, Edward Kirkpatrick llegó a España para luchar en la Tercera guerra carlista. Se unió a un grupo de soldados carlistas en Cataluña. En este grupo también estaban otros extranjeros, como Ignacio Wils de Holanda y el conde de Coëtlogon de Francia. A estos tres los llamaban "los tres mosqueteros".

Un periódico carlista de la época, La Reconquista, lo describió como un héroe. Mencionó que Edward disparó quince veces con su revólver en una batalla. Más tarde, participó en la firma de un acuerdo entre los líderes de las fuerzas carlistas y liberales en Cataluña.

Representante del carlismo en Inglaterra

El 27 de julio de 1873, Carlos de Borbón y Austria-Este, el líder carlista, le pidió a Edward que intentara que el gobierno británico reconociera a los carlistas como un grupo en guerra. Edward fue el representante de Don Carlos en Inglaterra y presidente de un comité en Londres. Allí, recaudó fondos para ayudar a los carlistas en España. También escribió libros en inglés defendiendo la causa carlista.

Archivo:General Edward Kirkpatrick, The Day Book
Edward Kirkpatrick retratado en el periódico The Day Book de Chicago (16/6/1916)

Vida posterior y regreso a Estados Unidos

Después de sus aventuras, Edward regresó a Estados Unidos, donde tuvo una buena posición social. Se casó con Marguerite Ann Halloran Hammond. Vivía en San Francisco y tenía una casa de verano en Santa Cruz (California).

En 1897, durante un momento de tensión entre Estados Unidos y España por Cuba, Edward defendió que Cuba debía seguir siendo española. Se opuso a que su país reconociera a los grupos que buscaban la independencia de Cuba.

Últimos años en París

A finales del siglo XIX, Edward se mudó de nuevo a París. Allí, se dedicó a "empaquetar, enviar y almacenar muebles y objetos de arte" en su apartamento.

En los primeros años del siglo XX, escribió al menos dos libros en francés sobre el carlismo. En uno de ellos, Les Renonciations des Bourbons et la succession d'Espagne (1907), argumentó que los borbones carlistas también tenían derecho al trono de Francia.

Archivo:Marguerite A. Kirkpatrick
Su esposa Marguerite A. Kirkpatrick

Edward y su esposa viajaban mucho y solían pasar los inviernos en California. En 1916, durante una visita a Estados Unidos, comentó a un periódico de Chicago que había hablado con personas importantes en París. Estas personas le habían dicho que la Primera Guerra Mundial en Europa causaría una revolución aún más grande que la de 1848.

Edward Kirkpatrick falleció en 1925 en París. Su cuerpo fue llevado de vuelta a Estados Unidos y enterrado en el Holy Cross Catholic Cemetery, cerca de San Francisco.

Obras importantes

Edward Kirkpatrick escribió varios libros, principalmente sobre el carlismo y sus experiencias:

  • Spain and Charles VII; or, "Who is the legimate Sovereign?" (Londres, 1873)
  • Don Carlos against Don Alfonso, with some remarks on the belligerent rights of the Carlists (Londres, 1875)
  • Les Renonciations des Bourbons et la succession d'Espagne (París, 1907)
  • Souvenirs de la dernière guerre carliste (1872-1876) (París, 1909)

Galería de imágenes

kids search engine
Edward Kirkpatrick para Niños. Enciclopedia Kiddle.