robot de la enciclopedia para niños

Edward Bullard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Bullard
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1907
Norwich (Reino Unido)
Fallecimiento 3 de abril de 1980
La Jolla (Estados Unidos)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Patrick Maynard Stuart Blackett
Información profesional
Ocupación Físico, geólogo y geofísico
Área Geofísica
Conocido por Hipótesis de la dínamo
Empleador
Estudiantes doctorales Harvey Gellman
Robert Parker
William Thompson
Nigel Weiss
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Hughes (1953)
  • Medalla Arthur L. Day (1959)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1965)
  • Medalla Wollaston (1967)
  • Premio Vetlesen (1968)
  • Medalla Real (1975)
  • Medalla William Bowie (1975)

Edward "Teddy" Crisp Bullard (nacido el 21 de septiembre de 1907 y fallecido el 3 de abril de 1980) fue un importante científico británico. Se le conoce como un geofísico, que es alguien que estudia la Tierra usando principios de la física. Es especialmente recordado por ser uno de los fundadores de la geofísica marina, que se enfoca en el estudio de los océanos y el fondo marino.

¿Quién fue Edward Bullard?

Edward Bullard, también conocido como "Teddy", fue un científico muy influyente que dedicó su vida a entender cómo funciona nuestro planeta. Sus investigaciones ayudaron a cambiar la forma en que vemos la Tierra, especialmente sus océanos y su campo magnético.

Sus primeros años y estudios

Edward Bullard nació en Norwich, Reino Unido. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió Ciencias Naturales en el Clare College de Cambridge, una universidad muy famosa. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes científicos, como Ernest Rutherford, en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. En la década de 1930, obtuvo su título de doctor en física nuclear.

Un científico en tiempos de cambio

Después de terminar sus estudios, Edward Bullard se encontró con un desafío: en ese momento, no había muchas oportunidades de trabajo en física nuclear. Por eso, decidió especializarse en geofísica, un campo que estudia la Tierra.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Edward Bullard puso sus conocimientos al servicio de su país. Trabajó para la marina británica, desarrollando métodos especiales para proteger los barcos de las minas magnéticas, que eran armas peligrosas en el mar.

A pesar de que una enfermedad le impedía viajar mucho por mar, lo cual era un reto para un geofísico marino, Bullard se convirtió en uno de los expertos más importantes de su tiempo en el estudio del suelo oceánico.

Trabajó como profesor en la Universidad de Toronto en Canadá y luego dirigió el Laboratorio Nacional de Física en el Reino Unido. Más tarde, regresó a la Universidad de Cambridge, donde continuó su investigación y ayudó a fundar el Churchill College.

Descubriendo los secretos de la Tierra

Edward Bullard hizo contribuciones muy importantes para entender el campo magnético de la Tierra. Investigó la hipótesis de la dínamo, que explica cómo se genera este campo magnético en el interior de nuestro planeta.

También se interesó mucho en la geofísica en la Universidad de Cambridge, aunque a veces le costaba convencer a otros de la importancia de esta área.

El rompecabezas de los continentes

Uno de sus trabajos más famosos ocurrió a principios de la década de 1960. Bullard y sus colegas usaron una computadora para intentar encajar todos los continentes del mundo, como si fueran piezas de un rompecabezas gigante.

A diferencia de otros científicos que usaban las líneas de la costa, Bullard usó una profundidad de 2000 metros bajo el nivel del mar. Esta profundidad es como el verdadero borde de los continentes bajo el agua. Con este experimento, descubrió que los continentes encajaban casi a la perfección. Esto ayudó a confirmar la idea de otro geofísico, Alfred Wegener, quien había propuesto que los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea.

Reconocimientos y legado

Después de retirarse de Cambridge, Edward Bullard se mudó a California, Estados Unidos, donde falleció en 1980.

A lo largo de su carrera, recibió muchos premios importantes por sus descubrimientos. En 1953, la Royal Society le otorgó la Medalla Hughes por sus aportes a la física de la Tierra. También recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica, entre otros reconocimientos. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender nuestro planeta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Bullard Facts for Kids

kids search engine
Edward Bullard para Niños. Enciclopedia Kiddle.