robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Rosende Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Rosende Sánchez
Eduardo Rosende, ca. 1883.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1863
Granada (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1928
Granada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Eduardo Rosende Sánchez (nacido en Granada, España, el 29 de junio de 1862, y fallecido en la misma ciudad el 22 de diciembre de 1928) fue un importante pintor español. Se especializó en paisajes y en escenas que mostraban la vida y costumbres de la época, conocidas como escenas costumbristas. Formó parte de la escuela de pintores de Granada durante la segunda mitad del siglo XIX.

¿Quién fue Eduardo Rosende Sánchez?

Eduardo Rosende Sánchez fue un artista destacado que capturó la belleza de los paisajes y la vida diaria en sus obras. Su estilo y formación lo convirtieron en una figura clave de la pintura granadina de su tiempo.

Sus primeros años y familia

Eduardo Rosende nació en una familia de artesanos en Granada. Su padre, Francisco de Paula Rosende Alvear, era un ebanista muy reconocido. Su madre se llamaba María de las Angustias Sánchez Aranda. El padre de Eduardo también participaba activamente en el Centro Artístico de Granada, donde se encargaba de organizar exposiciones de arte.

Su formación artística

La educación artística de Eduardo comenzó muy temprano.

Primeras lecciones y viaje a Roma

En 1870, cuando el famoso pintor Mariano Fortuny visitó Granada, Eduardo tuvo la oportunidad de recibir clases de él. Fortuny quedó tan impresionado con el joven Rosende que lo llevó a Roma en 1874 para que continuara sus estudios. Sin embargo, Fortuny falleció inesperadamente en Roma, y Eduardo tuvo que regresar a Granada.

Estudios en Granada y Madrid

De vuelta en Granada, Eduardo asistió a la Escuela de Bellas Artes entre 1874 y 1880. Después, se trasladó a Madrid de 1880 a 1882. Allí, siguió formándose en la Escuela Especial de Pintura con el maestro Carlos de Haes y también en la Sociedad de Acuarelistas.

Primeras exposiciones

Durante su estancia en Madrid, Eduardo Rosende expuso sus obras en dos ocasiones importantes. En 1881, presentó su cuadro Recuerdo de Granada en la Exposición General de Bellas Artes. En la primavera de 1882, mostró sus Paisajes granadinos en el Círculo de Bellas Artes. Fue en estos años cuando se hizo evidente que sus técnicas favoritas eran la acuarela y la pintura al óleo sobre lienzo.

Su carrera como pintor

Archivo:Eduardo Rosende Cuesta del Chapiz
Eduardo Rosende, Cuesta del Chapiz (1884)

La carrera de Eduardo Rosende estuvo llena de éxitos y nuevos desafíos.

Reconocimientos y encargos

En 1883, participó en la Exposición Regional de Bellas Artes de Granada. Presentó dos cuadros: La pluma y la espada y Flor silvestre. Este último ganó una medalla de plata, un gran reconocimiento para él. Ese mismo año, recibió el encargo de pintar los retratos de la pareja García Villatoro. En el verano de 1884, trabajó en una pintura para el techo de la casa de Vicente Artega, titulada Alegoría de la industria y el comercio.

Desarrollo de habilidades y vida personal

Entre 1886 y 1888, Eduardo tomó cursos de dibujo de modelos para mejorar aún más sus habilidades. En 1887, expuso el óleo Puerta de Toledo en la Exposición del Corpus. En marzo de 1889, tenía su propio estudio en Burgo de Osma, donde era conocido como "Pintor a la moda".

Eduardo Rosende trabajó en varias ciudades, incluyendo Madrid y París. Aunque en su juventud llevó una vida más libre, su matrimonio con Luisa del Álamo Díaz en Granada, el 19 de agosto de 1896, le trajo nuevas responsabilidades. La pareja tuvo ocho hijos, de los cuales seis llegaron a la edad adulta.

Nuevos roles y docencia

Para asegurar el bienestar económico de su familia, Rosende empezó a trabajar para otros pintores, ayudándoles a terminar sus obras. En 1906, aceptó un puesto como profesor ayudante de Dibujo en el Instituto General y Técnico "Padre Suárez". Durante este tiempo, también dibujó para el periódico El Noticiero Granadino. En 1915, fue miembro de la "Junta Directiva de la Asociación de la Prensa". Además, enseñó en la "Escuela de Artes y Oficios" y en las "Escuelas Pías".

Las obras de Eduardo Rosende

Las obras de Rosende incluyen principalmente paisajes y escenas de la vida cotidiana.

Temas y ejemplos

Entre sus paisajes más conocidos están Recuerdo de Granada (1881) y Paisaje de Granada (1882). También pintó retratos, como los de D. Juan García Villatoro (1883) y su esposa. Realizó obras alegóricas, como la pintura de techo Alegoría de la industria y el comercio (1884). Los temas religiosos o eclesiásticos son menos comunes en su trabajo.

Clientes y mercado

En su época, los temas que pintaba Rosende eran los más populares y se ajustaban a lo que el mercado demandaba. Sus clientes eran personas adineradas que le encargaban retratos, paisajes o pinturas para decorar sus techos. En ese tiempo, el arte aún no llegaba a un público masivo, sino que era apreciado por un grupo más reducido de personas.

Una de sus obras, un abanico pintado a mano, se encuentra en el Museo Nacional del Romanticismo en Madrid.

El estilo de Rosende

Según el experto Santos Moreno, Eduardo Rosende es un ejemplo perfecto del pintor de la escuela granadina. Su formación y desarrollo reflejan las oportunidades que tenían los artistas de Granada en ese momento.

Rosende buscó mejorar su arte estudiando en Madrid. Muchos pintores granadinos viajaron a la Escuela Especial de Pintura para aprender a pintar paisajes con Carlos Haes. Esto llevó a que se crearan muchas obras con paisajes, ya sea solos o como fondo de escenas de costumbres. Este enfoque significó un regreso al estilo costumbrista romántico, pero con una técnica más realista.

kids search engine
Eduardo Rosende Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.