Eduardo Obregón para niños
Eduardo Obregón Barreda (Santander, Cantabria, 2 de octubre de 1919 – Esles, Cantabria, 17 de mayo de 2006) fue un profesor de griego en secundaria, escritor y político español. Fue uno de los fundadores del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y llegó a ser presidente de la Asamblea Regional de Cantabria.
Durante la dictadura de Franco, Eduardo Obregón se opuso al régimen. Participó en grupos como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y el Frente de Liberación Popular. Fue detenido en una ocasión por organizar una reunión que las autoridades consideraron ilegal. Con la llegada de la Transición, se presentó como candidato independiente al Senado en las elecciones de 1977.
En 1978, fundó el Partido Regionalista de Cantabria y fue su primer secretario general hasta 1988, cuando Miguel Ángel Revilla tomó su lugar. Años después, fue nombrado presidente de honor del partido. También fue concejal en el Ayuntamiento de Santander entre 1979 y 1983. En 1987, fue elegido presidente de la Asamblea Regional de Cantabria. Renunció a este cargo a finales de 1989 debido a una condena, aunque más tarde el Tribunal Supremo lo absolvió, considerando que su acción fue una irregularidad administrativa y no un delito.
Datos para niños Eduardo Obregón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Regional de Cantabria |
||
3 de julio de 1987-31 de diciembre de 1989 | ||
Predecesor | Guillermo Gómez Martínez-Conde | |
Sucesor | Adolfo Pajares | |
|
||
![]() Diputado en la Asamblea Regional de Cantabria |
||
1987-1990 | ||
|
||
![]() Secretario general del PRC |
||
8 de diciembre de 1979-20 de marzo de 1988 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Miguel Ángel Revilla | |
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Santander |
||
1979-1983 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1919 o 2 de octubre de 1919 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 2006 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Enseñanza Secundaria de griego | |
Partido político | PRC | |
Contenido
La vida de Eduardo Obregón
¿Cómo fue su formación y carrera profesional?
Eduardo Obregón estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. También fue profesor adjunto en esta universidad por dos años. Después, se dedicó a la enseñanza como catedrático de griego en institutos de Santander. Trabajó en el instituto Santa Clara, donde fue jefe de estudios y director, y se jubiló en el instituto José María Pereda.
Además de su labor docente, Eduardo Obregón fue un escritor. Publicó seis libros, entre ellos Las razones del proletariado, Las clases sociales: qué son y qué significan, El mundo de las palabras, Democracia y Las autonomías territoriales. También escribió artículos para periódicos y revistas, defendiendo la importancia de que los ciudadanos participaran en la política y hablando sobre la identidad de Cantabria.
¿Cómo fue su vida familiar?
Eduardo Obregón se casó con María Luisa Gómez Laiz y tuvieron cuatro hijos: María Luisa, Eduardo, Javier y Alicia. Su nieta, Ana Obregón Abascal, siguió sus pasos en la política y se presentó como candidata del Partido Regionalista de Cantabria en las elecciones municipales de 2007 y 2011 en Santa María de Cayón.
Eduardo Obregón falleció el 17 de mayo de 2006. El gobierno de Cantabria decretó dos días de luto en su honor. Su funeral se celebró en Santander y fue enterrado en el panteón familiar en Esles.
¿Cuál fue su trayectoria política?

Eduardo Obregón fue una figura importante en la oposición a la dictadura de Franco. Formó parte de movimientos como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y el Frente de Liberación Popular. En 1968, fue detenido por la policía tras dirigir un seminario en Santander, acusado de organizar una reunión ilegal. En las elecciones generales de 1977, se presentó como candidato al Senado por Cantabria, aunque no fue elegido.
En 1978, Eduardo Obregón fundó el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) junto a otras personas como el economista Miguel Ángel Revilla. En las elecciones generales de 1979, se presentó de nuevo al Senado por el PRC, pero el partido no obtuvo ningún senador en esa ocasión.
En las elecciones municipales de 1979, Eduardo Obregón encabezó la lista del PRC para el Ayuntamiento de Santander. El partido se convirtió en la tercera fuerza política de la ciudad, obteniendo cuatro concejales. Aunque inicialmente se había acordado apoyar a un candidato socialista para la alcaldía, los concejales del PRC decidieron votar por Eduardo Obregón. Esta decisión llevó a que Juan Hormaechea, de otro partido, se convirtiera en alcalde. Eduardo Obregón fue concejal hasta 1983.
En 1987, Eduardo Obregón fue elegido diputado de la Asamblea Regional de Cantabria. Ese mismo año, fue nombrado presidente de la Asamblea. A finales de 1989, tuvo que renunciar a su cargo. Esto ocurrió después de que un tribunal lo condenara e inhabilitara para ejercer cargos públicos por un tiempo. La condena se debió a que Obregón había retirado a un diputado su condición de tal, en lugar de suspenderlo por el tiempo que indicaba una sentencia anterior. Sin embargo, en 1992, el Tribunal Supremo lo absolvió, declarando que su acción fue una irregularidad administrativa y no un delito. Fue sucedido como presidente de la Asamblea por Adolfo Pajares en 1990.
Eduardo Obregón fue el primer secretario general del Partido Regionalista de Cantabria, cargo que ocupó desde 1979 hasta 1988. En 2003, con motivo del 25 aniversario del partido, Miguel Ángel Revilla le otorgó el título honorífico de Presidente de Honor, reconociendo su papel como uno de los fundadores.
Fundación Eduardo Obregón
En 2009, el Partido Regionalista de Cantabria decidió crear una fundación sin ánimo de lucro en honor a Eduardo Obregón. Esta fundación, llamada Fundación Eduardo Obregón, fue oficialmente establecida el 12 de septiembre de 2011 en Camargo, Cantabria.
Los objetivos principales de la Fundación Eduardo Obregón son:
- Fomentar estudios sobre la igualdad entre las diferentes comunidades autónomas de España.
- Analizar y defender la unidad del Estado, así como luchar contra la corrupción en la política.
- Promover ideas para cambiar el modelo económico de España hacia uno basado en la investigación, el conocimiento y las energías limpias.
- Impulsar proyectos de infraestructuras públicas que ayuden al crecimiento económico y al desarrollo social.
- Contribuir a la difusión del sentimiento regionalista, estudiando la historia, costumbres y cultura de las regiones de España.
- Publicar y realizar actividades que promuevan el regionalismo y la visión europea.
- Preservar la cultura e identidad nacional y regional de los españoles que viven fuera del país.
- Realizar cualquier otra actividad que ayude a investigar, desarrollar y proteger la identidad de España, siempre dentro de lo que permite la Constitución.
Predecesor: Guillermo Gómez Martínez-Conde |
![]() Presidente de la Asamblea Regional de Cantabria 1987-1989 |
Sucesor: Adolfo Pajares |
Véase también
- Partido Regionalista de Cantabria
- Parlamento de Cantabria