Eduardo Lozano Lardet para niños
Datos para niños Eduardo Lozano Lardet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1897 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1968 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena y cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Eduardo Lozano Lardet fue un importante arquitecto español. Nació en 1897 en Campanario, Badajoz, y falleció en Madrid el 1 de marzo de 1968. Es conocido por sus diseños de edificios públicos, especialmente en Madrid y Salamanca.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Lozano Lardet?
Eduardo Lozano Lardet fue un arquitecto español que vivió en el siglo XX. Nació en un pueblo llamado Campanario, en la provincia de Badajoz, en 1897. Se convirtió en arquitecto en 1923. A lo largo de su vida, diseñó muchos edificios importantes. Falleció en Madrid en 1968.
Sus primeros pasos como arquitecto
Después de obtener su título, Eduardo Lozano Lardet comenzó a trabajar en Salamanca. Allí, diseñó algunas partes del Hospital General de la Santísima Trinidad. También fue el arquitecto principal de la provincia durante veintitrés años. Durante ese tiempo, ayudó a crear un plan para mejorar y expandir la ciudad de Salamanca.
Edificios famosos en Madrid
Eduardo Lozano Lardet también trabajó en varios proyectos en Madrid. Colaboró en el diseño de edificios públicos con grandes espacios interiores. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
- El cine San Carlos, construido entre 1928 y 1929 en la calle de Atocha.
- El Frontón Madrid, ubicado en la plaza de Jacinto Benavente.
El estilo racionalista en sus obras
Tanto el cine San Carlos como el Frontón Madrid son ejemplos de arquitectura racionalista. Este estilo busca la sencillez y la funcionalidad en los edificios. Se caracteriza por líneas limpias y el uso de materiales modernos.
Además, Eduardo Lozano Lardet trabajó con su maestro, Eduardo Sánchez Eznarriaga. Juntos, desarrollaron las obras de dos importantes teatros:
- El Teatro Alcázar, construido entre 1921 y 1924.
- El Teatro Beatriz.