Eduardo Lizalde para niños
Datos para niños Eduardo Lizalde |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Lizalde, en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Lizalde Chávez | |
Nacimiento | 14 de julio de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 2022 | |
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, poeta, editor y académico | |
Movimiento | poeticismo | |
Seudónimo | El Tigre | |
Lengua literaria | español | |
Obras notables | La zorra enferma (1974), Caza mayor (1979), Tabernarios y ... (1989), El tigre en la casa (1970) y Otros tigres (1995). | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Lengua | |
Distinciones |
|
|
Eduardo Lizalde Chávez (nacido en la Ciudad de México el 14 de julio de 1929 y fallecido el 25 de mayo de 2022) fue un importante escritor, poeta y académico mexicano. Es conocido por su estilo único y por la presencia del "tigre" en muchas de sus obras.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Lizalde?
Eduardo Lizalde fue un destacado escritor y poeta. Su padre, Juan Lizalde, le enseñó a crear sonetos desde pequeño. Su madre fue María Luisa Chávez García de la Cadena. Tuvo seis hermanos, entre ellos el actor Enrique Lizalde. También fue primo del famoso cantante Óscar Chávez.
Sus estudios y primeros trabajos
Eduardo Lizalde estudió en la Universidad de Puebla y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí se especializó en Filosofía y Letras. También estudió música en la Escuela Superior de Música, donde aprendió mucho sobre ópera.
- En 1948, publicó sus primeros poemas en el periódico El Universal.
- A los 27 años, lanzó su primer libro de poemas, llamado La mala hora.
- Fue director de Radio Universidad, una emisora de la UNAM.
- En 1984, recibió una Beca Guggenheim. Esta beca le permitió continuar sus estudios en Estados Unidos.
- Desde 1958, dio clases de literatura en la UNAM.
Su carrera como escritor y poeta
Eduardo Lizalde tuvo una carrera muy activa en el mundo de las letras.
El movimiento Poeticismo
En 1948, Eduardo Lizalde, junto con Enrique González Rojo Arthur y Marco Antonio Montes de Oca, inició un movimiento literario llamado Poeticismo.
- Este movimiento buscaba que la poesía fuera más clara y precisa.
- Querían evitar la vaguedad en las palabras y las ideas de la poesía de su tiempo.
- Más tarde, Lizalde escribió un libro llamado Autobiografía de un fracaso, donde criticó este mismo movimiento.
Su participación en grupos sociales
Eduardo Lizalde se interesó en las ideas sociales y políticas.
- En 1955, se unió a un grupo de ideas sociales.
- A principios de los años 60, junto con José Revueltas, fundó otro grupo llamado Liga Espartaco Leninista.
- En esa época, publicó poemas con mensajes sociales en el periódico La Voz de México.
Colaboraciones y reconocimientos
Lizalde colaboró con muchos periódicos y revistas importantes, como Revista Mexicana de Cultura, México en la Cultura, El Gallo Ilustrado, Revista de la Universidad de México, Vuelta y Letras Libres.
- Dirigió el suplemento cultural El Semanario Cultural de 1982 a 1983.
- Fue presidente del Pen Club de México de 1988 a 1994.
- Fue el primer entrevistador del famoso escritor Julio Cortázar en México.
El "Tigre" en su obra
A Eduardo Lizalde se le conocía como «El Tigre».
- Este apodo se debe a que el tigre aparece mucho en sus poemas.
- Se inspiró en escritores como William Blake, Jorge Luis Borges, Salgari y Kipling, a quienes leyó de niño.
Premios importantes
Recibió muchos premios por su trabajo.
- En 2016, le dieron el Premio Internacional Carlos Fuentes de Creación Literaria.
- El jurado dijo que era "el poeta vivo más importante en México y uno de los más notables de la lengua española".
Su trabajo como funcionario y académico
Además de escribir, Eduardo Lizalde ocupó varios puestos importantes en instituciones culturales y educativas.
- En la UNAM, fue jefe de la Imprenta Universitaria y director de la Casa del Lago.
- En 1977, fue director de Medios Audiovisuales en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- De 1982 a 1989, tuvo varios cargos en la televisión y publicaciones del gobierno.
- En 1989, fue nombrado director de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- De 1996 a 2019, dirigió la Biblioteca México José Vasconcelos.
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Desde 1994, fue Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
- En 2006, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
- Tomó posesión de su silla el 24 de mayo de 2007 con un discurso sobre la poesía mexicana.
Obras destacadas de Eduardo Lizalde
Eduardo Lizalde escribió muchos libros de poesía, cuentos, ensayos y una novela.
Poesía
- La mala hora (1956)
- El tigre en la casa (1970)
- La zorra enferma (1974)
- Caza mayor (1979)
- Tabernarios y ... (1988)
- Otros tigres (1995)
- Todo poema está empezando (antología, 1996-2007) (2009)
Cuento
- La cámara (1960)
Ensayo
- Autobiografía de un fracaso. El poeticismo (1981)
- La ópera ayer, la ópera hoy, la ópera siempre (2004)
Novela
- Siglo de un día (1993)
Premios y reconocimientos
Eduardo Lizalde recibió importantes premios a lo largo de su vida:
- Premio Xavier Villaurrutia (1970), por El tigre en la casa.
- Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes (1974), por La zorra enferma.
- Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (1988).
- Premio Internacional Alfonso Reyes (2011).
- Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2013).
- Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español (2017).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Lizalde Facts for Kids