Eduardo Hevia Vázquez para niños
Datos para niños Eduardo Hevia Vázquez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1929 Mieres (España) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 2018 Gijón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Sierra | |
Hijos | Jorge Hevia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid (Lic. en Ciencias Económicas) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Empleador |
|
|
Eduardo Hevia Vázquez (nacido en Mieres, en 1929, y fallecido en Gijón el 23 de julio de 2018) fue un importante economista español. Se le conoce por haber sido presidente del Instituto de Auditores Internos de España. Fue una figura clave para que la profesión de la auditoría interna creciera y se aplicara en España y América Latina.
Contenido
Eduardo Hevia Vázquez: Un Economista Importante
Eduardo Hevia Vázquez fue un economista que dedicó su vida a impulsar una profesión muy útil: la auditoría interna. Gracias a su trabajo, esta profesión se hizo muy reconocida y respetada.
Sus Primeros Años y Estudios
Aunque nació en Mieres, Eduardo Hevia tenía un fuerte vínculo con Colunga, otra localidad en España. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid. Después, continuó sus estudios en Ciencias sociales en la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Madrid.
Su Carrera Profesional
Eduardo Hevia comenzó su carrera en la Fábrica de Mieres. Luego, trabajó en una organización que apoyaba a las pequeñas y medianas empresas, donde llegó a ser secretario general. Más tarde, se unió al Servicio de Estudios del Ministerio de Industria como economista.
En 1976, Eduardo Hevia empezó a trabajar en la empresa Endesa. Allí, creó y desarrolló el departamento de Auditoría Interna. Trabajó en Endesa hasta el año 1996.
¿Qué es la Auditoría Interna?
La auditoría interna es como un "chequeo" que se hace dentro de una empresa. Un auditor interno revisa que todo funcione bien, que se sigan las reglas y que los recursos se usen de forma eficiente. Su objetivo es ayudar a la empresa a mejorar y a evitar problemas. Es una parte importante para que las empresas sean exitosas y honestas.
Su Liderazgo en la Auditoría
En 1998, Eduardo Hevia fue nombrado presidente del Instituto de Auditores Internos de España. Ocupó este cargo hasta 2008. Durante su presidencia, logró que esta institución se uniera a una red mundial llamada The Global Institute of Internal Auditors. Esta red agrupa a miles de auditores internos en muchos países. Su meta era que la auditoría interna fuera una función clave para el buen funcionamiento de las empresas.
Desde 2009, Eduardo Hevia fue presidente de honor de esta institución. Para reconocer su gran trabajo, el Instituto de Auditores Internos creó en 2009 el "Premio Eduardo Hevia". Este premio se entrega al mejor artículo sobre nuevas ideas en auditoría interna. También fue vicepresidente y miembro de honor del Centro Asturiano de Madrid.
Eduardo Hevia estuvo casado con Neli Sierra y tuvieron varios hijos. Uno de ellos, Jorge Hevia Sierra, ha sido embajador de España en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha trabajado en la Dirección General de Política Exterior.
Un Legado Duradero
A lo largo de su larga carrera, Eduardo Hevia se esforzó mucho para que la auditoría interna fuera reconocida como una profesión en España. Cuando falleció, la auditoría interna ya era una profesión totalmente aceptada por las leyes, las instituciones y las empresas. Esto demuestra el gran impacto de su trabajo.
Sus Libros Importantes
Entre los libros que escribió, destacan:
- Manual de Auditoría Interna (publicado en 1989)
- Concepto moderno de la Auditoría Interna (publicado en 1999). Este último fue considerado el mejor manual de auditoría interna en español en el momento de su publicación.