robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Hernández Asiáin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Hernández Asiáin
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1911
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 11 de mayo de 2010
Corella (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Violinista
Instrumento Violín

Eduardo Hernández Asiáin (nacido en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 1911 y fallecido en Corella, Navarra, España, el 11 de mayo de 2010) fue un destacado violinista. Se le considera uno de los mejores violinistas del siglo XX.

Sus interpretaciones de obras clásicas eran muy especiales. No solo mostraba una gran técnica, sino que también transmitía mucho sentimiento. Era como si viviera la música al tocar.

Fue especialmente reconocido por su forma de tocar las obras del famoso compositor Pablo Sarasate. También brilló con piezas clásicas como las Sonatas para violín y piano de Johann Sebastian Bach.

La vida de Eduardo Hernández Asiáin: Un viaje musical

¿Dónde y cuándo nació Eduardo Hernández Asiáin?

Eduardo Hernández Asiáin nació en La Habana, Cuba, en 1911. Su familia era de origen español. Su padre también era músico, compositor y violinista, y venía de Corella, en Navarra, España.

¿Cómo empezó Eduardo Hernández Asiáin en la música?

Siguiendo los pasos de su padre, Eduardo comenzó a aprender a tocar el violín desde muy pequeño. Su talento era tan grande que ofreció su primer concierto en público cuando solo tenía siete años.

A los catorce años, logró un gran éxito al ganar el primer premio de Violín en el Conservatorio Nacional de La Habana. Poco después, fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de La Habana. El concertino es el violinista principal de una orquesta.

¿Cómo continuó sus estudios en España?

En 1932, Eduardo y su familia se mudaron a Madrid, España. Allí, continuó sus estudios de violín con maestros muy importantes como Enrique Fernández Arbós y Bordas.

En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ganó el premio extraordinario Pablo Sarasate. También recibió premios en concursos importantes, como el Certamen Internacional de Violinistas y el Concurso Nacional de Violinistas.

Gracias a una beca de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, pudo seguir estudiando en otros países. Dio muchos conciertos exitosos en Europa y América.

¿Con qué orquestas tocó Eduardo Hernández Asiáin?

A partir de 1954, Eduardo Hernández Asiáin tocó como solista con varias orquestas famosas. Algunas de ellas fueron la Orquesta de la Sociedad de Conciertos Pasdeloup de París, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. También creó la Orquesta Sinfónica y de Cámara de San Sebastián.

En 1968, fue nombrado Primer Violín del Cuarteto Clásico de RTVE. También formó parte del Quinteto Clásico de RNE junto a la pianista Isabel Picaza González. Con ellos, realizó muchos conciertos y grabaciones en España y en otros países.

Junto con Isabel Picaza González, grabó importantes obras como las Sonatas para violín y piano de Fauré y la Sonata en La mayor de Händel.

También realizó giras por Estados Unidos de América. Una de sus actuaciones más destacadas fue con la Long Beach Symphony Orchestra en California, donde interpretó el famoso Concierto para violín en re de Chaikovski con mucho éxito.

Eduardo Hernández Asiáin falleció el 11 de mayo de 2010 en Corella, Navarra, el lugar donde pasó sus últimos años.

Reconocimientos y premios importantes

  • En 1977, el Rey de España, Don Juan Carlos I, le entregó la “Cruz de Caballero” de la Orden de Mérito Civil. Este premio fue un reconocimiento a su increíble carrera musical.
  • En 2001, el Gobierno de Navarra le concedió la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra.
  • En 2005, el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Trabajo.

La carrera de Eduardo Hernández Asiáin fue muy larga y exitosa. Destacó como profesor, como primer violín y como solista en conciertos y grabaciones. Recibió muchos premios de conservatorios e instituciones importantes. Se le considera el mejor intérprete de las obras de Sarasate en el mundo, no solo por su técnica, sino por el sentimiento que ponía en cada nota.

kids search engine
Eduardo Hernández Asiáin para Niños. Enciclopedia Kiddle.