Eduardo Espinosa Cuadros para niños
Datos para niños Eduardo Espinosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Espinosa Cuadros | |
Nacimiento | 1884 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1956 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor e imaginero | |
Años activo | 1904-1956 | |
Eduardo Espinosa Cuadros (Granada, 1884 – Granada, 21 de febrero de 1956) fue un importante escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, por lo que también se le conoce como imaginero.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Espinosa Cuadros?
Eduardo Espinosa Cuadros nació en Granada en 1884. Sus padres fueron Manuel Espinosa Ávila y Matilde Cuadros García. Se casó con María de los Ángeles Torres Barea en 1910.
Su personalidad y pasiones
Eduardo era una persona muy agradable y educada. Le gustaba mucho la música y era un gran aficionado a la guitarra. También era muy generoso con las personas que le encargaban trabajos.
Sus inicios como artista
Desde muy joven, Eduardo aprendió el arte de la escultura con el maestro Ojeda. Pronto abrió su propio taller en la calle Jesús y María de Granada. Allí se dedicó con gran pasión a crear imágenes religiosas.
En 1929, presentó una escultura de San Juan de la Cruz en una exposición de arte en la Casa de los Tiros. Esta obra estaba hecha de madera y pintada con mucho detalle.
Sus alumnos y legado
Eduardo Espinosa Cuadros fue maestro de otros escultores. Entre ellos, destacan Domingo Sánchez Mesa y su sobrino Eduardo Espinosa Alfambra. Su sobrino también se convirtió en un imaginero famoso en Granada. Creó obras importantes como el Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz.
Las obras de Eduardo Espinosa Cuadros
Eduardo Espinosa Cuadros creó muchas imágenes y retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares) para iglesias. También trabajó para hermandades y cofradías en Granada y Almería.
Su obra más conocida
Una de sus obras más famosas es un gran grupo de esculturas llamado la Santa Cena. La hizo entre 1926 y 1928. Esta obra es tan importante que cada año, en Domingo de Ramos, sale en procesión por las calles de Granada desde la iglesia de Santo Domingo.
Ejemplos de sus esculturas
Aquí tienes algunas de las tallas (esculturas de madera) más destacadas que hizo Eduardo Espinosa Cuadros o su taller:
- Jesús en la Borriquilla, iglesia de San Andrés, Granada (1916).
- Grupo escultórico de la Santa Cena, iglesia de Santo Domingo, Granada (1926-1928).
- San Juan de la Cruz (1929).
- Nuestro Padre Jesús Nazareno, Huétor Tájar, Granada (1937).
- Nuestra Señora del Carmen, Barbate (1938).
- Virgen de los Remedios, Serón (1938).
- Cristo de la Veracruz, Íllora (1940-1944).
- Cristo Rey, iglesia de las Hijas de Cristo Rey, Granada (1940).
- Nuestro Señor Resucitado, Sabiote (Jaén) (1943).
- Nuestro Padre Jesús de la Pobreza, Almería (1947).
- San Clemente, ex-colegiata de San Patricio, Lorca (1948).
- San Juan de Dios, Museo Casa de los Pisa, Granada.
Retablos y tronos
También creó retablos y tronos (estructuras para llevar las imágenes en procesión):
- Retablo de la ermita de Nuestra Señora de Gádor, Berja (1926).
- Retablo de la iglesia parroquial de Cástaras (1947).
- Retablo del convento de Santa Paula, Granada.
Reconocimientos a su trabajo
Aunque Eduardo Espinosa Cuadros falleció en 1956, su legado artístico sigue siendo muy valorado.
Premio Barreta
En 1995, cuarenta años después de su muerte, recibió el premio Barreta. Este premio reconoció su habilidad para crear imágenes que son parte importante de la Semana Santa de Granada.
Premio «Espinosa Cuadros»
En 2005, para conmemorar los cincuenta años de su fallecimiento, la Hermandad de la Santa Cena de Granada creó el premio «Espinosa Cuadros». Este premio se entrega a las hermandades que mejor cuidan y mejoran su patrimonio artístico.
Una calle con su nombre
El Ayuntamiento de Granada también quiso honrar su memoria. Por eso, le dedicó una calle en el barrio Zaidín-Vergeles, que se llama "Escultor Eduardo Espinosa Cuadros".